Revista Brasileira de Educação do Campo
Brazilian Journal of Rural Education
ARTIGO/ARTICLE/ARTÍCULO
DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e11925
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
1
Este conteúdo utiliza a Licença Creative Commons Attribution 4.0 International License
Open Access. This content is licensed under a Creative Commons attribution-type BY
Recreando agri-cultura: Conocimientos agroecológicos e
identidades campesinas en un proceso de educación-
investigación-acción en Chiapas, México
Katrin Aiterwegmair
1
,
Mateo Mier y Terán Giménez Cacho
2
,
Fernando Limón Aguirre
3
,
Ulli Vilsmaier
4
,
Juliana Merçon
5
,
José Fernando López Hernández
6
,
Romina Martínez Velarde
7
1
El Colegio de la Frontera Sur. Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente. Carretera Panamericana y Periférico Sur
s./n., Barrio Ma. Auxiliadora. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
2
El Colegio de la Frontera Sur - Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología.
3
El Colegio de la Frontera Sur.
4
Leuphana University Lüneburg, Alemania.
5
Universidad
Veracruzana.
6
OCEZ-CNPA Chiapas.
7
Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A.C.
Autor para correspondência/Author for correspondence: katrin.kusy@estudianteposgrado.ecosur.mx
RESUMEN. El proceso transdisciplinario de educación-
investigación-acción campesina, analizado en el presente
artículo, ha tenido por objetivo la construcción de la
agroecología en la teoría y la práctica por parte de la
organización campesina OCEZ-CNPA en Chiapas, México.
Aplicando una metodología basada en la Educación Popular y la
Investigación-Acción Participativa, se han regenerado
conocimientos agri-culturales, que poseen un potencial de
transformación agroecológica. Estos conocimientos se sostienen
en identidades y modos de vida campesinos que, a pesar de
haber sido colonizados y fragmentados, siguen teniendo raíces
profundas que resisten al paradigma de la modernidad. A partir
del análisis colectivo de las vivencias y las memorias
bioculturales campesinas se comprende el cambio agri-cultural,
inducido por la revolución verde, como una ruptura ontológica
y epistemológica. Con una praxis de investigación campesina
decolonial se reivindicaron conocimientos, prácticas y valores,
que han caracterizado la agricultura maya por milenios. Este
análisis condujo a la concepción de una agroecología profunda
que reconoce y rescata las ontologías y epistemologías
campesinas, constitutivas de paradigmas otros, correspondientes
a formas de pensar y habitar el mundo, que difieren del
paradigma moderno.
Palabras clave: educación popular, investigación-acción
participativa, epistemología campesina, investigación
transdisciplinaria, agroecología profunda.
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
2
Recreating agriculture-agroecological knowledge and
peasant’s identities in a process of education-research-
action in Chiapas, Mexico
ABSTRACT. The transdisciplinary and peasant-based process
of education-research-action analysed in this article aims at the
construction of agroecology in theory and practice by the
peasants’ organization OCEZ-CNPA in Chiapas, Mexico.
Conducting a methodology based on Popular Education and
Participatory Action Research, agri-cultural knowledge has been
regenerated, constituting potential for profound agroecological
transformation. This knowledge relies on identities and ways of
life that, despite having been colonized, continue to have deep
roots that resist the paradigm of modernity. The collective
reflection of the peasants’ experiences and biocultural memories
have made the agri-cultural change induced by the green
revolution understood as an ontological and epistemological
rupture. With this peasant-based and decolonial research,
knowledge, values and practices, that have been characterizing
the Mayan agriculture for thousands of years, have been
reclaimed. This analysis has led to the conception of a deep
agroecology that acknowledges and recovers the peasants’
ontologies and epistemologies, constitutive of other paradigms,
corresponding to forms of thinking of and living in the world
that differs to those of the modern paradigm.
Keywords: popular education, participatory action research,
peasants’ epistemology, transdisciplinary research, deep
agroecology.
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
3
Recriando agricultura: conhecimentos agroecológicos e
identidades camponesas em um processo de educação-
pesquisa-ação no Chiapas, México
RESUMO. O processo transdisciplinar de educação-pesquisa-
ação camponesa, analisado neste artigo, tem sido direcionado à
construção da agroecologia em teoria e prática pela organização
camponesa OCEZ-CNPA em Chiapas, México. Ao aplicar uma
metodologia baseada na Educação Popular e na Pesquisa-Ação
Participativa, o conhecimento agro-cultural foi regenerado, o
que tem o potencial para a transformação agroecológica. Este
conhecimento é baseado em identidades camponesas e modos de
vida que, apesar de terem sido colonizados e fragmentados,
continuam tendo raízes profundas que resistem ao paradigma da
modernidade. A partir da análise coletiva das experiências e
memórias bioculturais camponesas, a mudança agro-cultural
induzida pela revolução verde é entendida como uma ruptura
ontológica e epistemológica. Com uma praxis de pesquisa
camponesa descolonial, os conhecimentos, práticas e valores
que caracterizaram a agricultura maia durante milênios foram
recuperados. Esta análise levou à concepção de uma
agroecologia profunda que reconhece e resgata ontologias e
epistemologias camponesas, constitutivas de outros paradigmas,
correspondentes a formas de pensar e habitar o mundo, que
diferem do paradigma moderno.
Palavras-chave: educação popular, pesquisa-ação participativa,
epistemologia camponesa, pesquisa transdisciplinar,
agroecologia profunda.
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
4
Introducción
En el presente artículo se comparten
perspectivas ontológicas, epistemológicas
y metodológicas manifestadas en un marco
agroecológico, que han surgido en un
proceso de investigación colaborativa en
Chiapas, México. Se trata del Proceso de
Educación-Investigación-Acción
Campesina, en lo adelante Proceso, que se
viene realizando en Chiapas, en el sureste
de México, desde el año 2016 por un
equipo transdisciplinario. El mismo se
conforma por campesinas y campesinos
integrantes de la Organización Campesina
Emiliano Zapata Coordinadora Nacional
Plan de Ayala (OCEZ-CNPA), educadoras
populares del Instituto Mexicano para el
Desarrollo Comunitario (IMDEC) e
investigadoras/os sociales y
agroecológicos. El objetivo de este Proceso
ha sido construir conocimiento, generar
conciencia y promover acción colectiva
para fortalecer la agroecología y la
soberanía alimentaria entre las familias
campesinas que integran la OCEZ-CNPA
Chiapas. El artículo aborda los
conocimientos campesinos surgidos en el
Proceso, los cuáles muestran una potencia
transformadora favorable a la
agroecología.
La agroecología es considerada
movimiento social, praxis y ciencia (Wezel
et al., 2009), que se construye a través de
un diálogo de saberes (Rosset & Martínez,
2014), con el propósito de entender y a la
vez transformar la realidad (Ruiz, 2006;
Méndez et al., 2013). A este mismo
objetivo aportan metodologías de
investigación y educación críticas,
transdisciplinarias y participativas, como la
Educación Popular (EP) propuesta por
Freire (1972; 2002) y la Investigación-
Acción Participativa desarrollada por Fals
Borda (1979). La presente investigación se
estructura sobre la base de estas
metodologías relacionadas con la intención
de analizar un proceso educativo que busca
ser emancipador al remitir la agroecología
a una praxis campesina de pedagogía
crítica y decolonial (Walsh, 2014).
Consecuentemente, la perspectiva
pedagógica y epistemológica se ubica
dentro del enfoque de aprendizaje e
investigación de Paulo Freire según el cual
el “[s]aber sólo existe en la invención, en
la reinvención, en la búsqueda inquieta,
impaciente [... que las personas] realizan
en el mundo, con el mundo y con los
otros” (Freire, 2002, p. 52). En esta
concepción, el conocimiento no es
universal sino situado en un contexto
cultural e histórico de un sujeto político y
epistémico concreto (Freire, 1972).
A pesar de que la agroecología es
una transdisciplina, que se construye en un
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
5
diálogo entre conocimiento científico y
conocimiento campesino, en la presente
investigación se hace énfasis en el sujeto
campesino y sus conocimientos agri-
culturales. Su “saber vivir aquí”, como
Limón (2010; 2019) describe a este tipo de
conocimiento situado en un territorio con
una historia particular, sostiene la agri-
cultura campesina. La expresión de agri-
cultura con guion tiene la intención de
subrayar la esencia cultural de la
agricultura. Acorde con Giraldo (2018), la
agricultura constituye el “origen de las
representaciones culturales, las
aprehensiones cognitivas, las identidades y
los significados colectivos”, por lo que “la
agricultura es profundamente ontológica”
(p. 80). La presente búsqueda de
conocimiento campesino con potencia
emancipadora y transformadora remite a
esta comprensión de la agroecología como
un modo de vida campesino.
El artículo está estructurado de la
siguiente manera: introducimos con una
perspectiva epistemológica de la
agroecología a la temática, que conduce a
la concepción metodológica, abordada en
la sección subsiguiente. A posteriori, se
presenta al sujeto epistémico y político de
la investigación: la organización
campesina OCEZ-CNPA. El apartado de
resultados se compone de cuatro sub-
secciones que entretejen los conocimientos
agri-culturales de las y los campesinos
(sus epistemes), sus fundamentos en
modos de ser, de vivir y de ver la vida (su
sustento ontológico) y sus maneras de
regenerarse (dinámicas metodológicas y
gnoseológicas en el Proceso). La
comprensión campesina de la agroecología
como su agri-cultura campesina ancestral
inspira a la concepción de una
agroecología profunda (Botelho et al.,
2016; García et al., 2019; McFadden,
2019), que se encuentra arraigada en
ontologías campesinas y que se manifiesta
en la memoria, los valores y las prácticas
de relacionarse con la tierra, el territorio y
con la comunidad.
Una perspectiva epistemológica de la
agroecología
Un motivo del presente estudio es
reconocer y contrarrestar al epistemicidio,
como Santos (2010) y otros/as autores
denominan la opresión, asimilación,
marginación, sustitución y destrucción de
conocimientos indígenas y campesinos por
el sistema hegemónico de producción y
valoración de conocimientos. Acorde con
esta crítica, Leff (2006) constata que la
crisis ambiental y civilizatoria actual es
“generada por el desconocimiento del
conocimiento”, por lo que demanda
“cuestionar el pensamiento y el
entendimiento del mundo, la ontología, la
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
6
epistemología y la ética con las que la
civilización occidental ha comprendido el
ser, los entes y las cosas” (pp. 24-25).
La agroecología, en su comprensión
transdisciplinaria, implica “reflexionar
sobre la práctica científica misma” (F.
Gómez et al., 2015, p. 685) y crear
metodologías que faciliten “un pluralismo
epistemológico para la producción de
conocimiento agrario” (Floriani y Floriani,
2010, citado por F. Gómez et al., 2015, p.
682). Dado que la agroecología origina en
la agricultura tradicional campesina e
indígena (Gliessman, 1981; Xolocotzi &
Zárate, 1991), busca rescatar “saberes y
sentires que han guiado a los diversos
pueblos en su construcción de cultura y
reproducción social a través de la historia
humana” (Altieri & Toledo, 2010, p. 170).
Sevilla (2006) subraya que la agroecología
se basa en el descubrimiento, en la
sistematización, análisis y
potenciación de los elementos de
resistencia local frente al proceso de
modernización para diseñar, de forma
participativa, estrategias de
desarrollo definidas a partir de la
propia identidad local del
etnoagroecosistema concreto en que
se insertan” (p. 211).
El conocimiento agroecológico es
situado y comparte el criterio de la
Investigación-Acción Participativa de
aportar “tanto el nivel de eficacia de la
acción como el entendimiento de la
realidad” (Fals Borda, 1979, p. 12), para
construir “una nueva relación de la
sociedad con la naturaleza” (Altieri &
Toledo, 2010, p. 180). Diversos autores y
organizaciones se empeñan a favor de la
agroecología como un verdadero cambio
de paradigma (IPES-Food, 2016; IAASTD,
2009; UNCTAD, 2013; Pimbert, 2006).
Ante este reto proponen emprender una
democratización y descentralización del
conocimiento para refundar epistemologías
agroecológicas acordes con las vivencias y
memorias de los pueblos originarios y de
los movimientos sociales y campesinos
(Altieri & Toledo, 2010, p. 180).
El presente estudio se suma al
compromiso científico de crear espacios
sociales que faciliten el diálogo de saberes
(Rosset & Martínez, 2014) y de “investigar
las condiciones de un diálogo horizontal
entre conocimientos” (Santos, 2010, p. 57),
coincidiendo con Santos (2010) que “todo
el conocimiento es interconocimiento” (p.
49). En lo siguiente, se resume el diseño
metodológico, con el cual se aspiró llevar
estas concepciones epistemológicas a la
práctica.
La metodología transdisciplinaria del
Proceso de Educación-Investigación-
Acción Campesina
El estudio realizado se sustenta en las
metodologías relacionadas a la
Investigación-Acción Participativa (Fals
Borda, 1979) y a la Educación Popular
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
7
(Freire, 1972; 2002). Estas combinan
igual que la agroecología la
intencionalidad epistemológica y política
al buscar tanto la comprensión de la
realidad como su transformación. Con
estas concepciones metodológicas de
carácter transdisciplinario en su sentido
“transgresivo o transformador del status
quo (Merçon et al., 2018, p. 20) y
transversal, se busca afianzar el análisis en
una unidad de conocimiento entre ciencia,
espiritualidad, cultura y socio-política
(Guattari, 2015; Nicolescu, 2008;
Vilsmaier et al., 2017). Aplicamos la
transdisciplina en nuestro estudio como
“un marco integrador de diferentes tipos de
conocimiento”, que involucra también
“prácticas, valores e intereses” (Merçon et
al., 2018, p. 20).
La investigación toma como punto
de partida el ‘aquí y ahora’ del sujeto
campesino de investigación-acción (Freire,
2002), insertándose en su proceso
pedagógico y socio-político, realizado
desde el 2016 en dos etapas: 1. La
Sistematización de Experiencias en
Aprendizajes-Enseñanzas Agroecológicas
(SALE; realizado de 2016 a 2018 y
coordinado por el Instituto Paulo Freire
Austria) y 2. la Acción Sociopolítica para
la Defensa de la Tierra y del Territorio
(ASODETTE; vigente desde 2018 hasta la
actualidad, coordinado por el Instituto
Mexicano para el Desarrollo Comunitario -
IMDEC).
En el esfuerzo de crear una
colaboración transdisciplinaria (Merçon et
al., 2018), hemos dado énfasis en construir
relaciones horizontales entre
investigadores académicos e investigadores
de la praxis. Los últimos, campesinos y
campesinas de la OCEZ-CNPA, son los
conocedores de su realidad y agentes de su
transformación (“driver of change según
Van der Ploeg, 2011), por lo que tienen un
papel protagónico en la construcción de
conocimiento. Mientras que las y los
académicos han acompañado, facilitado,
observado, sistematizado y analizado el
Proceso. Esta constelación
transdisciplinaria del equipo investigador
rompe con fronteras epistemológicas y
ontológicas (Mignolo, 2003; Vilsmaier et
al., 2015), dado que investigadores de la
praxis están involucrados en la producción
de teoría e investigadores académicos
participan en la praxis campesina.
La investigación está compuesta por
tres dimensiones con diferentes enfoques
en actores, métodos y actividades, que a la
vez están estrechamente vinculadas a
través de su comunicación sistemática, y
unidas en su objetivo común de construir
(conocimiento sobre) una educación-
investigación-acción campesina de la
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
8
agroecología. La tabla siguiente resume
sus características principales.
Tabla 1 - Las dimensiones de la investigación transdisciplinaria.
Dimensión de
investigación
Participantes
Metodologías y
métodos
Objeto de análisis
1. Investigación
campesina
colaborativa
(“el Proceso”)
Campesinos/as,
coordinadores,
facilitadores e
investigadores académicos
(grupo completo)
Educación Popular,
Sistematización de
Experiencias,
Investigación-Acción
Participativa
La situación de las/los campesinos
y de sus tierras y territorios en el
contexto colonial-capitalista-
patriarcal, igual que su propia
praxis en relación a esta situación
2. Reflexión,
evaluación y
planeación del
Proceso (1.)
equipo transdisciplinario
de coordinación,
facilitación e investigación
Diálogo auto-crítico
estructurado
Reflexión del Proceso en relación
con el contexto y la situación de la
organización planeación
estratégica (mirada retrospectiva y
prospectiva)
3. Análisis
profundo del
Proceso (1.) y
su reflexión (2.)
Investigadores
(doctoranda y consejo
tutorial integral,
compuesto de
investigadores académicos
e investigadores de praxis)
Observación
participante,
documentación,
sistematización y
análisis del Proceso
(apoyado en la
Grounded Theory)
El (proceso de construcción de)
conocimiento que aporte a la
concepción y praxis de una
agricultura campesina
agroecológica
Fuente: Elaboración propia.
Las tres dimensiones son elementos
constitutivos del proceso de investigación,
diferenciándose por el nivel de abstracción
del conocimiento generado, que gana en
desarrollo en su transcurso de la primera
hacia la tercera dimensión. Su núcleo es el
Proceso ubicado en la primera dimensión,
que está en diálogo con la segunda
dimensión, siguiendo la dinámica
dialéctica de acción y reflexión, que según
Freire (2002) constituye la praxis
emancipadora. La investigación académica
participa en las otras dimensiones y se
orienta a ellas. A continuación, se resumen
las características y procedimientos
metodológicos principales de cada una de
las dimensiones, con un enfoque en sus
metodologías de análisis.
[1] El Proceso de investigación
campesina colaborativa se ha realizado a
través de actividades grupales, como
talleres y visitas a las comunidades
campesinas, aplicando métodos y técnicas
participativas, creativas, prácticas,
reflexivas y lúdicas. Se destacan aquellos
provenientes de la Investigación-Acción
Participativa, que fueron dirigidas al
reconocimiento de la situación de la tierra
y el territorio, igual que al análisis de la
propia praxis y las experiencias en temas
de agricultura, organización y educación.
Con formas de comunicación creativa
(como artes plásticas, sociodramas,
canciones, poesía y dibujos, ejemplificadas
en las ilustraciones 1-3), los sub-grupos de
investigación devolvieron sus resultados al
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
9
resto del grupo. Las expresiones estéticas y
sus reflexiones colectivas se realizan en
una iteración entre codificación y
descodificación de la realidad para analizar
la misma de manera (auto)crítica (Freire,
2002). Esta metodología dialéctica,
propuesta por Freire (2002) como camino
de concientización y humanización, ha
revelado los “temas generadores” (p. 90),
siendo los temas significativos para crecer
enfrentando la realidad. Las siguientes
dimensiones reflexivas se dedicaron a su
profundización.
[2] El Proceso se acompaña de la
evaluación y planeación continua y
sistemática. La reflexión colectiva y crítica
de la praxis y sus resultados, en
articulación con la situación general de la
organización en el contexto actual, ha
aportado tanto a la planeación iterativa del
Proceso como a la profundización del
análisis. Esta dimensión además forma el
puente entre las otras dimensiones,
disponiendo de un espacio de diálogo para
devolver los resultados preliminares de la
investigación académica y contrastarlos
con las perspectivas de la praxis.
[3] La tercera dimensión se refiere a
la investigación académica en su sentido
estricto. Se dedicó principalmente a la
documentación y sistematización del
Proceso y a la profundización de los temas
generadores destacados en él. Estos temas
se contrastaron en una triangulación de
fuentes (personas), momentos y
dimensiones del Proceso, en articulación
con teoría que aporta a la comprensión y
complejización de los temas generadores.
La metodología de análisis de la Grounded
Theory (Glaser & Strauss, 1990), basada
en la lógica de abducción (Reichertz,
2010), aportó a la construcción de teoría
desde la praxis. Los resultados de esta otra
etapa de codificación, han sido
socializados con el equipo investigador de
praxis, en aspiración que “los propios
resultados de la investigación se
reintroduzcan en el mismo proceso para
profundizar en la misma” (Villasante,
1994, p. 9, citado por Jara, 2012, p. 63).
El contenido del artículo se creó en
esta última dimensión, basándose en el
análisis de los temas generadores del
Proceso. En la sección subsiguiente se
comparten algunos de los resultados
respectivos, exponiendo ejemplos de
codificación en forma de dibujos, y su
reflexión crítica, que descodifica la
situación representada al aterrizarla a la
praxis concreta. Un sistema de códigos
hace referencia a las fuentes primarias,
indicando la actividad, su lugar y fecha,
que se encuentran al final del texto.
Reconociendo que el conocimiento
presentado surge principalmente de las y
los investigadores de la praxis, se decidió
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
10
en consentimiento colectivo visibilizar sus
nombres en las citas, para no
discriminarlos frente a autores de
conocimiento escrito. A continuación, se
presenta el sujeto investigador campesino
desde su contexto histórico y sus retos
presentes.
La OCEZ-CNPA como sujeto político y
epistémico desde una perspectiva
histórica
El sujeto político y epistémico de la
investigación es la Organización
Campesina Emiliano Zapata, formando
parte de la Coordinadora Nacional Plan de
Ayala. En el Proceso han participado
alrededor de 60 hombres y mujeres
campesinas, militantes y dirigentes de la
OCEZ-CNPA Chiapas. La mayoría tiene
entre cuarenta y sesenta años y habita
comunidades en los municipios La
Trinitaria, Frontera Comalapa,
Amatenango de la Frontera, Comitán de
Domínguez y Escuintla de la región
Fronteriza del estado de Chiapas, México.
La OCEZ-CNPA es una
organización de base, que lleva en su
bandera la lucha de Emiliano Zapata “por
la tierra, la justicia, la libertad y la
democracia” (OCEZ-CNPA, 2015). Estas
demandas de carácter histórico no han
perdido validez durante sus más de
cuarenta años de existencia, dado que se
las ha ido actualizando. Hoy, se interpreta
la lucha por la tierra también como la lucha
por una tierra sana, fértil y comunitaria, en
correspondencia con la agroecología y la
soberanía alimentaria. La ideología de la
OCEZ-CNPA se funda en el marxismo-
leninismo y la praxis cristiana de la
teología de liberación. Esta praxis resultó
clave en el proceso de concientización y
organización de las comunidades
campesinas en los años setentas y ochentas
del siglo pasado y contribu
decisivamente a la fundación de la
organización en el año 1982. La iglesia
católica de la opción preferencial por los
pobres, promovió principios de trabajo de
base, de educación popular y de
organización colectiva (OCEZ-CNPA,
2019). Estos principios fundacionales de la
expresa organización aspiran a aportar a su
meta de transformación social que, para
sus dirigentes significa “crear hombres y
mujeres nuevas” (SALE, 2019), según la
proclama de la teología de liberación, igual
que la del Che Guevara (2003) y de Fanon
(2001).
A partir de los primeros años de los
noventa, habiendo sufrido fuertes
represiones por parte del Estado, y
padecido conflictos y divisiones en su
interior en un contexto de consolidación
del neoliberalismo, la OCEZ-CNPA se fue
transformando, dejando al lado sus
principios, lo que ha sido analizado
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
11
reiteradamente en el transcurso del
Proceso. Su amoldamiento y adaptación a
las estrategias asistencialistas del gobierno
mexicano afectó la praxis y subjetividad
sociopolítica de la organización, como se
colige de lo expresado por su dirección:
“nos desorientó de nuestra razón de ser,
como entes de transformación y cambio en
los territorios; para convertirnos en
gestores de apoyos económicos” (OCEZ-
CNPA, 2019). De ahí, “romper con la
dinámica clientelista” (SALE, 2019) ha
sido identificado por la dirigencia de la
OCEZ-CNPA como el principal reto para
fortalecer la agroecología desde la
autogestión comunitaria. Para ello plantea
“sembrar conciencia”, retomando la
educación popular como prioridad del
trabajo de la organización.
Estas reflexiones auto-críticas de la
OCEZ-CNPA trascienden al Proceso, más
bien, han sido su motivación principal para
desempeñar el Proceso de
(auto)investigación campesina, cuyos
resultados se analizan a continuación.
Discusión de resultados
Las cuatro sub-secciones siguientes
se dedican a la discusión de resultados
significativos del Proceso en diálogo con
aportes teóricos. Presentan la situación en
que se encuentran los y las campesinos y
sus tierras y territorios, enfocando el
análisis en el cambio agri-cultural vivido.
La praxis decolonial de reconstruir la
agricultura campesina desde la memoria
biocultural (Toledo & Barrera-Bassols,
2008) abre la perspectiva a la existencia de
conocimientos agri-culturales, que
sostienen una agroecología profunda.
Los/as campesinos/as y sus tierras y
territorios situados entre “proyecto de
muerte y proyecto de vida”
En varias reflexiones a lo largo del
Proceso, las y los campesinos han
interpretado la situación, en que se
encuentran ellos y sus tierras y territorios,
“entre proyecto de muerte y proyecto de
vida” (visualizada en la ilustración 1). Esta
noción hace referencia a los dos modelos
agroalimentarios, la agricultura
empresarial y la agricultura campesina, que
están en disputa por la tierra y el territorio
(Van der Ploeg, 2010; Rosset & Martínez,
2016). Este conflicto “no sólo es una
batalla de tierras per se (territorio
material), también es una batalla de ideas
(territorio inmaterial)”, destacan Rosset y
Martínez (2016, p. 279).
Una dirigente de la OCEZ-CNPA
expuso en una entrevista el escenario en el
campo, realizada por la co-investigadora
académica Erika Nájera (2018):
Por una parte se encuentra un modelo
sobre la base del tratado de libre
comercio, sobre la base del
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
12
consumismo de políticas
asistencialistas, que crean
dependencia, un modelo que pretende
vaciar al campo de los campesinos,
un modelo que está provocando la
pérdida y la erosión de los
conocimientos y prácticas
agroecológicas, de conocimientos en
semillas … de la economía local y de
relación espiritual, de relación con la
tierra y con los semejantes; y por otro
lado, el modelo que nosotros estamos
recuperando, que es un modelo que
pretende darle su lugar a la
agricultura campesina, agricultura
familiar, fortalecer la economía local,
fortalecer la producción de alimentos.
(p. 48).
En un ejercicio colectivo de
reconocimiento de la situación de la tierra
y del territorio (en el Segundo Encuentro
Transfronterizo de ASODETTE con
aliados/as de Guatemala y de los Altos de
Chiapas), todos los cinco grupos de
reflexión plasmaron esta dialéctica entre
despojo y resistencia, entre amenaza y
esperanza, en sus dibujos. Analizando las
coincidencias de manera colectiva, las y
los campesinos destacaron que las
ilustraciones reflejan dos mundos: “En
uno, lo que se aspira es que haya
diversidad, herencia, armonía y equilibrio,
y en el otro, se describe como devastación
y explotación despojo y acumulación”
(AE2). Un ejemplo de las diferentes
expresiones estéticas de la situación entre
proyecto de vida y proyecto de muerte se
presenta en la ilustración 1. Según la
explicación de quienes realizaron la obra,
el tronco del árbol divide estos dos
mundos. La parte derecha del árbol es
dominada por el poder hegemónico. Un
participante del pueblo maya q’anjob’al
comparte el análisis colectivo representado
en el siguiente dibujo:
Ilustración 1 Entre proyecto de muerte y proyecto de vida, producto de una reflexión colectiva sobre la
situación de la tierra y el territorio.
Fuente: Foto tomada por Katrin Aiterwegmair en el Segundo Encuentro Transfronterizo de ASODETTE (AE2).
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
13
Todo este tema del imperialismo nos
va afectando en nuestras
comunidades … está enfermando a la
Madre Tierra; pero no sólo a ella,
sino también a nosotros … Viendo en
las comunidades se puede ver esa
necesidad, todos los productos, que
ha creado el mercado desde la Coca-
Cola, la Maseca, las Sabritas y toda
esta maquinaria, pues enferman cada
vez más Las raíces allí son pocas,
pues, es algo muy reciente y sus
motivos son pocos Mientras en la
otra parte hay una raíz milenaria.
(AE2)
El lado izquierdo y esperanzador del
árbol lo comenta una militante de la
OCEZ-CNPA:
Está con sus hojas verdes; están los
campesinos rescatando nuestra
manera de trabajar; está la marimba;
y algo simbólico de nuestras
parcelas: hay diversidad, los árboles,
el río y los abonos orgánicos. Aquí es
el diálogo y esta parte de nuestras
raíces, que es nuestra cultura. (AE2)
Este diagnóstico colectivo sobre la
situación de las y los campesinos y sus
tierras y territorios, haciendo énfasis en las
raíces culturales como fuente de
resistencia, introduce a la perspectiva
analítica en la que se profundiza a
continuación.
La revolución verde’ como ruptura
epistemológica y ontológica
Al inicio del Proceso buscamos
entender cómo las y los campesinos han
aprendido de la agroecología, cómo la
comprenden y la practican. Un momento
significativo en este contexto fue cuando
una militante destacó que “lo llaman
agroecología ahora, pero es lo que de por sí
hacíamos antes” (SALE, 2019). Esta
reapropiación campesina de la
agroecología es fundamental, considerando
su origen en el agroecosistema
mesoamericano milenario basado en la
milpa (Gliessman, 1981; Xolocotzi &
Zárate, 1991; Altieri & Toledo, 2010). La
milpa es un policultivo de variedades
criollas de maíz en asociación con otros
cultivos, principalmente frijol y
cucurbitáceas (como calabazas), además de
aceptar la presencia de una diversidad de
arvenses comestibles, que se reproducen
sin volver a sembrarlas cada año (siempre
y cuando no se aplique herbicidas). Sin
embargo, hoy también suele llamarse
“milpa” al monocultivo de maíz.
Según la experiencia de los
miembros de la OCEZ-CNPA, con la
revolución verde, que llegó a la región
Fronteriza de Chiapas en los años 1980s a
inicios del período neoliberal (Harvey,
2007, p. 106), empezó a decaer este
agroecosistema diverso, productivo y
sustentable. En ejercicios sentí-pensativos
que recuperan la memoria biocultural
recordaron el cambio agri-cultural, que se
dio en el transcurso de su vida.
[E]n los terrenos había de todo:
chipilín, hierba mora, tepenchile,
porque se cultivaba puro manual y
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
14
sin medida de químico. Y el maíz
para mí era puro, así natural, lo del
criollo. Poco rendía, pero seguro
Luego empezó con el fertilizante
y con el tractor. Pero allí fue donde se
fue empezando a perder, créenme.
Cuando empezó el fertilizante, el
líquido [químico], todo, ahora sí,
acabó, la hierba mora, acabó el
chipilín, por completo ... Y allí se fue
dando cuenta de repente que el
terreno va quedando pobre Y la
milpa ya no, ya no producía.
(Anselmo Vázquez, AT8)
En análisis colectivo, siguiendo el
movimiento dialéctico entre las
experiencias personales y el contexto
económico, cultural y político desde una
perspectiva histórica, las y los miembros
de la organización llegaron a la conclusión
que la modernización de la agricultura les
ha empobrecido, a ellos igual que a sus
tierras. Contrario al mito de que la
modernización les sacaría de su “pobreza”
y su “retraso” (ST2; AT8), ella ha
provocado la pérdida de la diversidad y
productividad de sus tierras y hasta de sus
tierras. La “estrategia de endeudamiento”
de otorgar créditos para comprar insumos
agroquímicos, maquinaria y otras
“necesidades creadas por la ideología del
consumismo”, les hizo “pagar doble el
dinero” (AT8). Resaltaron que antes de la
revolución verde tenían más autonomía y
soberanía alimentaria: “poca milpa se
sembraba, pero daba mucho”, “las
mazorcas eran grandes” y siempre
alcanzaba para el consumo familiar y para
vender un excedente variable (ST2; AT8).
Además, “era muy poco dinero que se
invertía antes en comparación de hoy”,
simplemente, “no se trataba mucho de
dinero” (AT8). Roberto Alvarado
rememora los inicios de su labor agrícola
en los años 1970s: “Para nosotros no había
pobreza, porque teníamos que comer; y
entre nosotros no había diferencias, nos
veíamos parejos. Andábamos con ropa
remendada y nadie hacía la diferencia.
Además, había mucha salud” (AT2).
“Después comenzó la pobreza, cuando
vino la competencia” (ST2). El carácter
relativo de pobreza resalta aún más en un
comentario de Encarnación García sobre la
impertinencia de hablar de “ganancia” en
el modelo tipo revolución verde, porque
son las grandes empresas extranjeras
que se llevan la ganancia y
peligrando la vida Y podemos
decir, si te queda una ganancia para
un año unos cinco mil o diez mil;
¿pero si te enfermas? ¿Si te
mueres? ¿Cuánto vale una muerte
ahora? Es algo que no podemos decir
que hay ganancia; es pura inversión y
mucho peligro. (AT8)
La salud es un tema prioritario para
las y los campesinos. La mayoría de las y
los participantes padece de enfermedades y
el diagnóstico participativo indica en todas
las comunidades visitadas un incremento
de diabetes, obesidad y cáncer, que “antes
no se conocían” (DPTA). Se las identificó
como enfermedades civilizatorias
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
15
relacionadas con la modernización de la
agricultura y alimentación. Además, se han
perdido los sistemas comunitarios de salud
y conocimientos de la medicina tradicional
holística, por dejar de creer en ella y optar
por la “medicina de patente” (ST2; AT9), a
la cual la mayoría no tiene acceso por sus
altos costos.
El empobrecimiento se encuentra
tanto en el nivel material como inmaterial,
puesto que también se han ido perdiendo
costumbres y valores comunitarios, tales
como convivencia, solidaridad,
reciprocidad, comunicación y respeto hacia
las personas mayores (ST1; AT9). De ahí
se resalta, retomando a Xolocotzi y Zárate
(1991), que la agricultura moderna no sólo
ha degradado “la diversidad biológica, de
hábitats, de factores ambientales, de etnias
y de poblaciones humanas”, además ha
creado “una cosmovisión materialista y
egocéntrica” (p. 12). El vínculo entre las
dimensiones materiales e inmateriales lo
ejemplificó la campesina Zoraida Archib
(ST1) al explicar que “la tierra ya no da
como antes, porque ya no se la trabaja
cómo antes se hacía, cómo se lo debe
hacer”. Contó con sentimientos de
nostalgia que antes toda la familia
trabajaba en conjunto y también había
ayuda entre vecinos, había cooperación y
solidaridad; se agradecía y veneraba a la
tierra, se ahumaba la milpa con copal antes
de sembrar, se encendían velas y se la
regaba con agua bendita. Después del
trabajo se celebraba con atole (bebida
mesoamericana a base de maíz) y caldo de
gallina.
La manera de cómo se hacía antes,
sinónimo de cómo se debe hacer, hace
referencia a prácticas, valores y
conocimientos agri-culturales que cultivan
relaciones: con la tierra, la familia, de
vecindad, con la comunidad y con el
territorio, incluyendo entes espirituales y
fuerzas naturales que lo habitan.
Encarnación García cuenta cómo antes se
cultivaba la tierra en una relación
dialógica, mientras hoy la mayoría adoptó
el modelo de dominación de la tierra:
[A]ntes, se llegaba a ver la milpa,
estaba el copal, se platicaba con Dios
y con la milpa. Pero ahora ya no nos
acordamos de la bendición del copal,
de nada. Somos como son los
cambios que hay ahora, pues ahora
no platicamos ya con la Santa Tierra,
al contrario ... ahora se la contamina,
de una vez se mata todo. (AT8)
En las reflexiones sobre la
agricultura y los cambios suscitados a lo
largo de la vida de las y los campesinos, se
destacó el tema generador: la pérdida de
la identidad y del modo de vida
campesino, que ellos identifican como
causa de la baja fertilidad de la tierra y
como afronta principal para una buena vida
en el campo, sosteniéndose en una
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
16
agricultura campesina “en armonía con la
naturaleza” (SALE, 2019; ASODETTE,
2020). Con base en todo lo señalado, a este
quiebre en la agri-cultura campesina se
entiende cómo una ruptura ontológica y
epistemológica que, sometiéndola en una
lógica eficientista, mercantilista y
clientelar, ha llegado a descalificar la
identidad campesina, de conjunto con sus
correspondientes conocimientos y sus
modos de vivir y de trabajar. “El alto
rendimiento que les vendieron a los
campesinos en esta zona [de distrito de
riego] fue lo que llevó al individualismo”,
analizó la dirigente Concepción Mérida
(AT8). La agricultura moderna tiene una
lógica muy diferente respecto de la
agricultura campesina tradicional,
sugiriendo una forma de vida “que no es
según el ritmo de la vida” (AV2). La
aplicación de insumos químicos ofrece
aparentes soluciones inmediatas e implica
menos esfuerzo físico, que es la
preferencia mayoritaria actual, debido a
que “hemos perdido nuestra cultura de
trabajo” (ST1). Las y los campesinos
destacaron que su identidad comunitaria
está siendo desmantelada por una “cultura
neoliberal” (DPTA): “Nos dividen y nos
cambian, la lógica campesina cambia y
pensamos más en el dinero. Pero si no se
trabaja en comunidad somos frágiles”
(AT4). Muchas problemáticas de las
comunidades campesinas analizadas
radican en el debilitamiento del principio
comunitario, que caracteriza la agricultura
campesina. Por ejemplo, en el problema
clave de la escasez de agua se resalta la
sabiduría de las personas mayores, quienes
plantean que “hay que crear comunidad
para que se quede el agua” (AT2; AE2).
Las y los campesinos se identifican
en relación con la comunidad, con la tierra
y con el territorio. Su identidad se expresa
en los modos de convivir con la tierra y el
saber aprovechar sus frutos (RIP). La
temporalidad de la naturaleza en el curso
del año tiene un alto significado: “todo
tenía su tiempo, un momento indicado”
(Roberto Alvarado, AT2). Una serie de
celebraciones marcan fechas del año
importantes en relación con los ciclos de la
naturaleza (por ejemplo, temporadas de
lluvias, de vientos, de siembra y de
cosecha) y cada celebración o temporada
está acompañada de ciertos rituales y
comidas típicas (DPTA; RIP).
Tradicionalmente, el trabajo en el campo
más intensivo, como la siembra y la
cosecha, se lleva a cabo por una praxis
mancomunada llamada “faina”, “cambio
de mano” o “mano a mano”. De igual
importancia que el trabajo lo son el
convivio y la celebración comunitaria.
“Cuando se cosechaba se hacía una
ceremonia con velas y copal, era de unidad
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
17
familiar y también por agradecer a la Santa
Tierra por las cosechas” (María del
Carmen Mérida, ST2). La agricultura e
identidad campesina refleja un ethos de
comunalidad (Martínez, 2004) y de
relacionalidad, según el cual la Madre
Tierra da cuando la comunidad humana
también le corresponda con respeto y
agradecimiento. La investigación resalta
que sin comunidad no hay milpa, no hay
agua, no hay territorio y por lo tanto no
puede haber agroecología.
Las y los campesinos entienden la
agroecología como manera de “rescatar
saberes que nos dijeron que no eran
buenos” y de reconstruir “otra forma de
vida que promueve la unidad, de
relacionarnos con la Madre Tierra, la
naturaleza y con nosotros mismos(AV2).
La agricultura campesina agroecológica,
según esta concepción holística y
relacional, es más que un modo de
producción; es un modo de vida, de ver la
vida y de estar y ser con la vida, que
(re)genera identidad y (sentido de) vida. Es
una “constelación de existencia” (Limón,
2010, p. 20 en referencia a Weber, 1922)
sostenida por conocimientos
históricamente construidos por un grupo
cultural en relación con la tierra y el
territorio. Estos “conocimientos culturales”
(Limón, 2010), que están en una dialéctica
con las identidades, cosmovisiones y
modos particulares de existir de un pueblo,
describen el tipo de conocimiento
encontrado, que aporta a la
conceptualización y construcción de una
agroecología campesina en un sentido
profundo y existencial. Consecuentemente,
se propone adoptar esta categoría y
adaptarla para el presente análisis como
conocimientos agri-culturales. Estos
conocimientos se constituyen en las
confluencias de la memoria y la esperanza,
como potencia, y cuyo contenido es
convocado a redimir el pasado-presente
oprimido” (Limón, 2010, p. 28). De ahí se
subraya su aporte a la descolonización del
saber y ser campesino, tematizada en la
sub-sección siguiente.
“Sacar el águila de adentro”: la praxis
decolonial de una pedagogía
agroecológica
La situación campesina analizada
recuerda lo que Freire (1972; 2002)
denomina enajenación o invasión cultural.
El pedagogo enuncia su carácter
deshumanizante, dado que lleva a la
“inautenticidad del ser de los invadidos”
(Freire, 2002, p. 138) por hacer que
responda a los valores, patrones y las
finalidades de los invasores y,
consecuentemente, conduce a la inhibición
de su capacidad creadora. La percepción
del “despojo invisible” por el dirigente
Fernando López (AT1) lo corrobora:
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
18
“Primero nos vacían, diciendo que nuestros
costumbres y culturas no sirvan y luego lo
llenan con algo diferente. Es despojo
invisible y nos convierte en pobres-ricos,
pensamos como ricos.” En el análisis de
esta observación se muestra el mecanismo
deshumanizante de interiorizar el opresor
(Freire, 2002) y la inferioridad (Fanon,
2009), que conduce a una
descampesinización al nivel inmaterial. La
reflexión auto-crítica campesina reveló,
que la ideología de la modernidad ha
inculcado las nociones de desarrollo y de
progreso, que han llegado a definir el ser,
incluyendo lo que comemos, pensamos,
hacemos, creemos, aspiramos, amamos y,
finalmente, determina nuestra idea sobre la
vida ‘deseada’ (ASODETTE, 2020).
Comprendiendo que la
“’modernización’ del proyecto neoliberal
hoy implica nuevas formas de
‘colonización’” (Mignolo, 2003, p. 23), se
ubica una causa del despojo campesino
invisible en un “colonialismo
internalizado” (Fanon, 2009, p. 163). Por
lo tanto, se resalta la necesidad de basar la
educación-investigación agroecológica en
una pedagogía decolonial, entendida como
“una forma de (des)aprendizaje:
desaprender todo impuesto y asumido por
la colonización y deshumanización para
reaprender a ser hombres y mujeres”
(Fanon, 2001, interpretado por Walsh,
2014, p. 34).
En el Proceso se ejerció una
pedagogía agroecológica decolonial según
la metodología Freireana de (auto-)
reflexionar críticamente la propia realidad,
el propio ser en relación con ella y el
pensamiento sobre ella. A continuación, se
ejemplifica este procedimiento
metodológico con un análisis colectivo de
la situación colonial y su reproducción por
“alojar el opresor” (Freire, 2002, p. 113),
que es traducido en este ejemplo a
“tragarse el águila” (AT4). Esta reflexión
colectiva es plasmada en un dibujo
(ilustración 2), que resultó de un
diagnóstico participativo del territorio en el
ejido Verapaz en el municipio Frontera
Comalapa (AT4). En un primer momento
de su interpretación colectiva, una joven
campesina compartió su impresión:
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
19
Ilustración 2 La serpiente y el águila, producto de devolución de un diagnóstico participativo del territorio en
el ejido Verapaz por el equipo que abordó el eje de agricultura.
Fuente: Foto tomada por Katrin Aiterwegmair en el cuarto taller de ASODETTE (AT4).
Las alas del águila representan el
capitalismo, que nos viene
controlando. La serpiente somos el
pueblo. Todo lo que contiene el
camino de la serpiente es como las
ideas que han ido viniendo y
modificando la forma de pensar, de
trabajar y de convivir; también, de
alimentarnos. Esto es lo que nos han
ido vendiendo y los despojos que
tenemos como seres humanos en
nuestro medio ambiente. (AT4)
El grupo autor de la obra afirmó esta
interpretación y especificó que la intención
con la serpiente era “dar a conocer, como
una línea de tiempo, el proceso que se ha
vivido en Verapaz en el tema de la
agricultura”. Un integrante del equipo
explicó que “en el inicio, en la colita de la
serpiente, están las milpas, con unas
plantas de frijol, calabaza y cacahuate. Es
lo que cultivaban más antiguamente.” Otra
campesina agregó: “De allí pasó el ciclo,
hace treinta, cuarenta años, en la
revolución verde, cuando llegó la
maquinaria, las bombas, todo eso vino a
acabar con nuestro campo, y bueno, se
convirtieron en monocultivos”; Un
compañero complementa: “Se va
utilizando ya químicos, que van dañando
nuestro suelo, la tierra. Y más adelante,
lo que es la actualidad, se dedica más a la
ganadería”. Se reflexionaron también la
relación de poder, que caracteriza el
dibujo: El águila es el escudo de la nación
y por lo tanto símbolo de poder, mientras
la serpiente, representando el pueblo,
aparentemente tiene menos poder. No
obstante, la serpiente enfrenta al águila,
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
20
observó otro campesino, “está tratando
también de defenderse.”
Hasta este momento de reflexión se
dio una tendencia dualista de distinción del
conflicto entre opresor y oprimido. Pero
esta imagen simplista fue modificada por
una intervención del co-investigador
académico José Antonio Meléndez,
preguntando “si la serpiente puede tragarse
el águila, o sea ¿si tenemos dentro de la
serpiente una parte del águila?” La
respuesta de varios/as participantes fue
afirmativa y se esgrimieron algunas
reflexiones autocríticas, como la del
dirigente Roberto Morales:
Está claro lo que dice Toño,
lamentablemente, porque es parte de
lo que nos han enseñado a vivir, por
el mismo sistema en que vivimos. Es
algo que nosotros estamos haciendo
el esfuerzo de contrarrestar Y este
Proceso es el mejor camino,
porque ... nos han arraigado esa parte
y para desarraigar esa parte, pues esto
es el camino para conducir a algo
diferente, a reconstruir algo que
estaba ya tirado al suelo Había un
dicho que siempre lo usábamos … en
la iglesia: ‘somos pobres con
pensamiento de ricos’, ¿no? O sea,
pensamos en lo que es, en lo que
tiene un rico, pero no somos pues
Está como el águila, ¿no?
Nosotros debemos ser, debemos
pensar, decidir y hacer que en
realidad quiénes somos nosotros
[N]os llevó al final de decir, al final
de cuenta yo soy campesino ... qué
valor tengo. Creo que eso es el mejor
camino, ¿no?, o sea, es la mejor
educación. (AT4)
Esta imagen y la conclusión del
análisis colectivo de que “hay que sacar el
águila de adentro” (AT4), ha alcanzado a
constituirse como metáfora para la praxis
de descolonización del ser y del saber,
usada reiteradamente de los y las
campesinos en el Proceso (ver también
ilustración 1). La “descolonización de las
mentes” marcó los inicios de la OCEZ-
CNPA (SALE, 2019; AT4) influenciados
por la impronta de la teología de la
liberación; actualmente vuelve a ganar
importancia en la coyuntura de una
“gubernamentalidad neoliberal” (Gómez et
al., 2015) imperante, en la cual “el poder se
vuelve opaco instalado en cuerpos
particulares” (Castro 2010, citado por
Gómez et al., 2015, p. 1743). En el
colonialismo internalizado, que está en
correlación con la ruptura agri-cultural, se
ubica la raíz del reto de emprender
procesos autogestivos para fortalecer la
agroecología y la soberanía alimentaria. De
allí se destaca, que la esencia de una
educación e investigación agroecológica es
la descolonización de mentes, cuerpos y
almas. Una pedagogía campesina
decolonial, según nuestra experiencia,
puede contrarrestar la negación identitaria
y epistémica ejercida por el paradigma de
modernidad y re-construir “la habilidad de
ser campesinos, de ser dueños del
territorio” (Encarnación García, AT10).
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
21
Conocer (desde) las raíces: por una
agroecología profunda
Se concluye esta sección de
discusión con la conceptualización de
resultados epistemológicos revelados y re-
generados en el Proceso, que inspiran una
concepción y praxis campesina de la
agroecología. Retomando la metáfora de la
raíz que destaca en las tres ilustraciones
usadas como ejemplos del análisis
colectivo (en ilustración 2 representada por
“la colita de la serpiente”), argumentamos
que el conocimiento con potencial
transformador está ubicado en las raíces
agri-culturales. Se entienden así los
conocimientos y “saberes, que se van
acumulando en este hecho de ser
campesino” y que se mantienen en la
memoria biocultural colectiva, como
“raíces profundas”. A ellas se “tiene que
recurrir de manera permanente”, porque
“quien se desarraiga … se debilita” (AT2).
Estos saberes, que “condensan una
herencia histórico-cultural identitaria”
(Barbosa, 2015, p. 45), son ilustrados con
otro dibujo (ilustración 3), que resulta de
un ejercicio sentí-pensativo de recuperar la
memoria biocultural (AT2). Con “el árbol
de los ancestros” (ST2), el grupo de trabajo
hizo hincapié en que los frutos, que están
más cerca a sus abuelos/as, representados
con las raíces, son los más grandes. El
colectivo autor resumió la reflexión
plasmada en su dibujo (ST2):
Ilustración 3 El árbol de los ancestros, producto de un ejercicio de recuperar la memoria biocultural.
Fuente: Foto tomada por Katrin Aiterwegmair en el segundo taller de SALE (ST2).
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
22
Recordamos que todo lo que
aprendimos y sabemos es de nuestros
abuelos, quienes son nuestras raíces;
de ahí, del tronco para arriba, son
nuestros padres; y los gajitos somos
nosotros. Donde las hojas están
pintadas de rojo, eso representa la
OCEZ. El aprendizaje de nuestros
abuelos la OCEZ lo ha retomado y
por medio de la OCEZ estamos
volviendo a recordar y renovar lo de
nuestros abuelos. (Dora Isabel
López)
Lo que queremos hacer es volver a la
cosecha de nuestros abuelos (German
Hernández)
Con nuestros abuelos había
diversificación de cultivos, la
conservación del suelo, no utilizaban
agroquímicos, sin saber que es
agroecología, y que ahora la
organización está tratando de
recuperar. Vivían en armonía con la
naturaleza, le daban gracias por lo
que se estaba produciendo. (Teresa
del Carmen Pérez)
De ahí se sostiene que las y los
campesinos comprenden la agroecología a
partir de los saberes de sus ancestros/as,
que “todavía logramos alcanzar” (RIP).
Se destaca que la investigación se ha
desarrollado en una “dialéctica de memoria
y utopía”, misma que sugiere Zemelman
(1997) cómo “dimensión de análisis en la
construcción de la subjetividad social” (p.
21). A partir de los resultados discutidos se
propone este enfoque también para la
agroecología, dado que ésta se construye a
partir de un sujeto socio-político, cuya
propia emancipación fuertemente coincide
con la defensa y el desarrollo de las
prácticas agroecológicas (Van der Ploeg,
2011). El análisis resalta que la re-
significación de la identidad campesina va
de acuerdo con la reconstrucción de la
agroecología. La memoria biocultural
constituye una fuerte raíz identitaria, capaz
de resistir a la ideología de modernidad y
de nutrir visiones y estrategias de una
agricultura agroecológica campesina. De
ahí, el hincapié en la praxis de recuperar la
memoria histórica, entendida en
concordancia con Walsh (2014), como “un
espacio … donde se entreteje en la práctica
misma lo pedagógico y lo decolonial” (p.
9). El proceso de concientización estriba en
la reivindicación y la re-significación de
una “identidad con fuertes raíces en una
cosmovisión milenaria o construidos
históricamente”, que Barbosa (2015)
denomina “ethos identitario” (p. 37). Cabe
señalar que la identidad siempre es una
construcción social al nivel imaginario,
pero justo “las representaciones e
imaginarios que poseen las personas”
ayudan a “dar sentido y orientar sus
prácticas” (Torres, 2000, s.p.).
Efectivamente, al recorrer sus raíces,
la OCEZ-CNPA ha encontrado pistas,
tanto para re-orientar su praxis socio-
política y pedagógica como su concepción
de la agroecología: “hay que recordar de
dónde venimos para saber a dónde vamos”
(Concepción Mérida, SALE, 2019). La
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
23
misma dirigente resaltó en una evaluación
que “ubicamos dentro de todo el Proceso
riquezas, muchos conocimientos, saberes,
culturas, que son una gran fortaleza para la
organización. De allí podemos detonar, de
lo que tenemos, de lo que somos, pues son
culturas muy diferentes” (AR1). El
Proceso ha servido para resignificar la
identidad agri-cultural, como también la
identidad sociopolítica campesina al
recuperar la experiencia de lucha y los
principios fundadores de la organización.
Estas raíces, que nacieron en el suelo fértil
de la teología de liberación, practicando la
educación y culturas populares,
organización comunitaria y trabajo de
base, se están volviendo a priorizar
actualmente. Otro principio ideológico, la
lucha de Zapata por la tierra, también se ha
resignificado en el Proceso:
Cuando hablamos de tierra y
territorio, estamos refiriendo a cómo
defender la tierra como decía Zapata:
la tierra es de quien la trabaja; pero
también cómo la trabajamos y cómo
no vamos a permitir que otros,
porque tienen el poder, porque tienen
el dinero, nos van a sacar de la tierra,
de lo que nuestros antepasados
nos dejaron por herencia.
(Encarnación García, AT10)
La OCEZ-CNPA (2019) manifiesta
que “la agroecología responde a una
estrategia política y surge de la
cosmovisión y práctica campesina e
indígena que refleja un modo de
relacionarnos con la madre naturaleza”. A
partir de esta noción, ilustrada con varios
ejemplos en el presente trabajo, se propone
la concepción de una agroecología
profunda”, de acuerdo con Botelho et al.
(2016), García et al. (2019, pp. 1-2) y
McFadden (2019). La investigación
sugiere la profundización de la
agroecología como tercera dimensión de la
territorialización de la agroecología,
añadiéndola a las dimensiones vertical
(scaling-up), y horizontal (scaling-out;
IIRR, 2000, citado por Mier y Terán et al.,
2018). Si se compara la territorialización
de la agroecología con el crecimiento de un
árbol, y el deseo es que crezca ancho y
alto, hay que abonar sus raíces, que se
ubican en el suelo fértil de una agri-cultura
campesina histórica. Una agroecología
profunda busca re-conocer estas raíces e
investigar sus características y abonos.
Se sostiene con la investigación que
las raíces profundas del conocimiento y de
la conciencia, que animan la praxis
agroecológica, se ubican en la identidad y
el modo de vida campesino. En este nivel
ontológico se construye un sentido de vida
desde los sentires y los valores agri-
culturales, que se encuentra en
concordancia con la agroecología y la
extiende por una dimensión más profunda.
Lo profundo remite a la dimensión
espiritual y afectiva, que caracteriza la
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
24
agri-cultura campesina y se manifiesta en
una disposición de relación dialógica entre
sociedad y naturaleza. La motivación más
profunda de las y los campesinos para la
agroecología surge de su amor por la tierra
y por la familia (incluyendo las
generaciones pasadas y futuras), cuya
salud consideran en interrelación (SALE,
2019). En la cosmovisión campesina e
indígena, la tierra no es concebida “como
un instrumento, no como objeto, sino como
un ser vivo” (Concepción Mérida, AT10).
El valor intrínseco y sacro y el carácter
holístico y relacional de la “Santa Madre
Tierra” (ASODETTE, 2020), que destacan
las y los campesinos, también es enfatizado
en el concepto de ecología profunda
(Naess, 1987), inspirando una
agroecología profunda.
Se observó en el Proceso que, al
reivindicar su identidad, definida por
“nuestro vínculo directo con la tierra”
(RIP), las y los campesinos han fortalecido
su identificación como “aliados de la
tierra” (Encarnación García, AT10). Esta
búsqueda de la “vocación ontológica”
(Freire, 1972, p. 20) remite al principio de
“auto-realización” que Naess (1987, p. 35)
destaca en su concepción de la ecología
profunda: “al defender la tierra,
defendemos a nosotros mismos” (Naess,
interpretado por McFadden 2019, p. 98).
La profundización de la agroecología
sucede, según García et al. (2019), cuando
campesinos/as (re)afirman su identidad de
manera continua al defender su modo de
vida. En este nivel profundo de la
agroecología, al que llevó la investigación
campesina y transdisciplinaria, convergen
la re-significación de la propia identidad
con la re-construcción de la vida (buena)
en el campo. Al encontrarse en el camino
de la agroecología, entran en una simbiosis
entre almas y territorios, que inspira otras
formas de pensar, sentir y habitar a la
tierra.
Conclusión
La experiencia investigativa resalta
que la agroecología se construye a través
de un diálogo transdisciplinario y situado,
que parte de la identidad, la historia y el
territorio particular de las y los
campesinos. El conocimiento campesino
con potencia transformadora en relación a
la agroecología es su conocimiento agri-
cultural, que se nutre de la memoria
biocultural, de la experiencia y el modo de
vida campesino, y su reflexión (auto)crítica
y colectiva.
El tema generador sobre la pérdida
de la identidad y del modo de vida
campesino”, que resaltaron las y los
campesinos contactando con un dolor
profundo, remite a las maneras agri-
culturales de ser y de saber relacionarse
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
25
con la vida en el territorio. La identidad
campesina se define por la interrelación
con el territorio, la comunidad y la tierra,
entretejidos por el hilo de lo sagrado. Por
lo tanto, en la reivindicación de la
identidad y de la memoria biocultural, en
que se funda la agricultura campesina, se
ubica una estrategia de resistencia al
paradigma de la modernidad y una
potencia epistémica, ontológica y socio-
política clave para la transición
agroecológica.
Cabe destacar que la agroecología no
se limita a reivindicar el pasado, por lo
tanto, el conocimiento agri-cultural se
favorece al ser renovado a través de la
experimentación y un diálogo de saberes
entre campesinos/as y con otras formas de
conocimiento. No obstante, la condición
para un diálogo transdisciplinario
horizontal es el reconocimiento y la
revaloración de las identidades, historias y
cosmovisiones, en las cuales se fundan los
conocimientos campesinos sobre la
agroecología.
Evaluando los resultados del
Proceso, se sostiene que el mismo ha
informado el quehacer político-pedagógico
y a la vez ha inspirado la construcción de
teoría a partir de la praxis. La recuperación
y re-construcción de las raíces agri-
culturales campesinas dieron luz tanto para
la re-significación de la subjetividad
campesina y la re-orientación de su praxis
socio-política, además de la concepción
teórica, metodológica, política y práctica
de una agroecología campesina situada.
Cabe destacar la necesidad de situar la
investigación en el lugar epistémico
campesino para prevenir que la
agroecología sea cooptada por el
agronegocio (Giraldo & Rosset, 2018) para
terminar como mera tecnología, amputada
de sus orígenes campesinos y principios
políticos de transformación.
Contrarrestando esta amenaza, se plantea
la apuesta por una agroecología profunda,
que reconoce y rescata las raíces agri-
culturales de las y los campesinos.
La concepción de una agroecología
profunda, según la cual no solamente se
cultiva la tierra, sino también la relación
con ella, plasma el sentido de las agri-
culturas campesinas e indígenas en
Mesoamérica y en muchas otras partes del
mundo. Esta ontología campesina
fundamenta una epistemología que difiere
del paradigma hegemónico. Se resalta
desde la experiencia investigativa que
dicha epistemología se revela al unir el
pensamiento, los afectos, la creatividad, la
espiritualidad y la estética, y al darle una
dimensión comunitaria. Esta unidad de
conocimiento caracteriza las
epistemologías de muchos pueblos y se
ofrece como un paradigma alternativo al
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
26
moderno que ha generado la crisis
civilizatoria actual.
Agradecimientos
Expresamos nuestro profundo
reconocimiento y agradecimiento al aporte
de cada una y uno que nutrió este proceso
colectivo de construcción de conocimiento
y praxis, destacándose las y los
investigadores, coordinadores y
facilitadores de la OCEZ-CNPA, del
IMDEC y del Instituto Paulo Freire
Austria.
Referencias
Altieri, M., & Toledo, V. M. (2010). La
revolución agroecológica de América
Latina. Rescatar la naturaleza, asegurar la
soberanía alimentaria y empoderar al
campesino. El Otro Derecho, 42, 163-202.
Barbosa, L. (2015). Educación, resistencia
y movimientos sociales: la praxis
educativo-política de los Sin Tierra y de
los Zapatistas. México: UNAM.
Botelho, M. I., Cardoso, I. M., & Otsuki,
K. (2016). “I made a pact with God, with
nature, and with myself”: exploring deep
agroecology. Agroecology and Sustainable
Food Systems, 40(2), 116-131.
https://doi.org/10.1080/21683565.2015.11
15798
Fals Borda, O. (1979). El problema de
cómo investigar la realidad para
transformarla. Bogotá: Federación para el
Análisis de la Realidad Colombiana.
Fanon, F. (2001 [1963]). Los condenados
de la tierra. México: Fondo de Cultura
Económica.
Fanon, F. (2009 [1952]). Piel negra,
máscaras blancas. Madrid: Akal.
https://doi.org/10.7476/9788523212148
Freire, P. (1972). Sobre la acción cultural.
Santiago de Chile: ICARA.
Freire, P. (2002 [1970]). Pedagogía del
oprimido. Madrid: Siglo XXI.
García, V., Giraldo, O., Morales, H., &
Rosset, P. (2019). Seed sovereignty and
agroecological scaling: two cases of seed
recovery, conservation, and defense in
Colombia. Agroecology and Sustainable
Food Systems, 43(7-8), 827-847.
https://doi.org/10.1080/21683565.2019.15
78720
Giraldo, O. (2018). La ecología política de
la agricultura. Agroecología y
posdesarrollo. San Cristóbal de Las Casas:
El Colegio de la Frontera Sur.
Giraldo, O., & Rosset, P. (2018).
Agroecology as a territory in dispute:
between institutionality and social
movements. The Journal of Peasant
Studies, 45(3), 545-564.
https://doi.org/10.1080/03066150.2017.13
53496
Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (1967). The
Discovery of Grounded Theory. Strategies
for Qualitative Research. Chicago: Aldine.
https://doi.org/10.1097/00006199-
196807000-00014
Gliessman, S. R. (1981). Aspectos
ecológicos de las prácticas agrícolas
tradicionales en Tabasco México:
aplicaciones para la producción. Biótica,
5(3), 93-101.
Gómez, F., Ríos Osorio, L., &
Eschenhagen, M. L. (2015). Las bases
epistemológicas de la agroecología.
Agrociencia, 49(6), 679-688.
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
27
Gómez, L., Jódar, A., & Bravo, M. J.
(2015). Gubernamentalidad neoliberal y
producción de conocimiento en la
universidad: genealogía de una
configuración subjetiva. Universitas
Psychologica, 14(5), 1735-1750.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-
5.gnpc
Guattari, Felix (2015 [1992]):
Transdisciplinarity must become
transversality. Theory, Culture, Society,
32(5-6), 131137.
https://doi.org/10.1177/026327641559224
5
Guevara, E. (2003 [1965]). Der
Sozialismus und der Mensch in Kuba.
Brief an Carlos Quijana. En Gross, Horst-
Eckart (Ed.). Ernesto Che Guevara: Der
neue Mensch (pp. 14-36). Bonn: Pahl-
Rugenstein.
Harvey, D. (2007). Breve historia del
neoliberalismo. Madrid: Akal.
IAASTD. (2009). Agriculture at a
Crossroads. Global Report. Washington
D.C.: Island Press.
IPES-Food. (2016). From uniformity to
diversity: a paradigm shift from industrial
agriculture to diversified agroecological
systems. En International Panel of Experts
on Sustainable Food systems. Recuperado
de: http://www.ipes-
food.org/_img/upload/files/UniformityToD
iversity_FULL.pdf
Jara, O. (2012). Sistematización de
Experiencias, Investigación, Evaluación:
Aproximaciones desde tres ángulos. The
International Journal for Global and
Development Education Research, 1(2),
56-70.
Leff, E. (2006). Aventuras de la
epistemología ambiental. México: Siglo
XXI.
Limón, F. (2010). Conocimiento cultural y
existencia entre los chuj. México: CDI.
Limón, F. (2019, 14 de mayo). La
sacralidad como principio agroecológico
básico en el pueblo maya-chuj. Ponencia
en el Primer Congreso Mexicano de
Agroecología, San Cristóbal de las Casas,
Chiapas.
Martínez, J. (2004). Comunalidad y
desarrollo. México: CONACULTA.
McFadden, S. (2019). Deep agroecology:
Farms, food, and our future. Nebraska:
Light and Sound Press.
Méndez, V. E., Bacon, C. M., & Cohen, R.
(2013). Agroecology as a
Transdisciplinary, Participatory, and
Action-Oriented Approach. Agroecology
and Sustainable Food Systems 37(1).
https://doi.org/10.1201/b19500-2
Merçon, J., Ayala-Orozco, B., & Rosell, J.
(2018). Experiencias de colaboración
transdisciplinaria para la sustentabilidad.
Serie Construyendo lo Común. Buenos
Aires: Comunidad Editora
Latinoamericana.
Mignolo, W. D. (2003). Historias
locales/diseños globales. Colonialidad,
conocimientos subalternos y pensamiento
fronterizo. Madrid: Akal.
Mier y Terán, M., Giraldo, O., Aldasoro,
M., Morales, H., Ferguson...Campos, C.
(2018). Bringing agroecology to scale: key
drivers and emblematic cases. Agroecology
and Sustainable Food Systems, 42(6), 637-
665.
https://doi.org/10.1080/21683565.2018.14
43313
Nájera, E. (2018). Acción colectiva y
movimiento social: transiciones en la
lucha campesina de la OCEZ-CNPA,
Chiapas (Tesis de Maestría). El Colegio de
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
28
la Frontera Sur, San Cristóbal de las Casas,
México.
Naess, A. (1987). Self-realization: An
Ecological Approach to Being in the
World. The Trumpeter, 4(3), 35-41.
Nicolescu, B. (2008). In vitro and in vivo
knowledge. En Nicolescu, B. (Ed.).
Transdisciplinarity. Theory and Practice
(pp. 122). Cresskill: Hampton Press.
OCEZ-CNPA. (2015). 1980-2015. 35 años
de lucha. Comunicado interno.
OCEZ-CNPA. (2019). Aportes para la
reflexión desde la Organización
Campesina Emiliano Zapata. Folleto de
difusión para el II. Campamento Nacional
de Agroecología.
Pimbert, M. (2006). Transforming
knowledge and ways of knowing for food
sovereignty. London: International Institute
for Environment and Development.
Reichertz, J. (2007). Abduction: The Logic
of Discovery of Grounded Theory. En
Bryant, A., & Charmaz, K. (Eds.). The
Sage Handbook of Grounded Theory (pp.
214-229). London: Sage.
https://doi.org/10.4135/9781848607941.n1
0
Rosset, P. M., & Martínez, M. E. (2014).
Diálogo de saberes in La Vía Campesina:
food sovereignty and agroecology. Journal
of Peasant Studies, (41)6, 979-997,
https://doi.org/10.1080/03066150.2013.87
2632
Rosset, P. M., & Martínez, M. E. (2016).
Agroecología, territorio,
recampesinización y movimientos sociales.
Estudios Sociales, 25(47), 275-299.
Ruiz, O. (2006). Agroecología: una
disciplina que tiende a la transdisciplina.
Interciencia, 31, 140-145.
Santos, B. (2010). Descolonizar el Saber.
Reinventar el Poder. Montevideo: Trilce.
Sevilla, E. (2006). De la Sociología Rural
a la Agroecología. Barcelona: Icaria.
Toledo, V. M., & Barrera-Bassols, N.
(2008). La memoria biocultural. La
importancia ecológica de las sabidurías
tradicionales. Barcelona: Icaria.
Torres, A. (2000). Educación Popular,
subjetividad y sujetos sociales. Pedagogía
y Saberes, 15. s.p.
UNCTAD. (2013). Wake up before it is
too late: Make agriculture truly sustainable
now for food security in a changing
climate. Trade and Environment Review
2013. Recuperado de:
http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/dit
cted2012d3_en.pdf
Van Der Ploeg, J. D. (2010). Nuevos
campesinos. Campesinos e imperios
alimentarios. Barcelona: Icaria.
Van der Ploeg, J. D. (2011). The drivers of
change: the role of peasants in the creation
of an agro-ecological agriculture.
Agroecología, 6, 47-54.
Vilsmaier, U., Engbers, M., Luthardt, P.,
Maas-Deipenbrock, R. M., Wunderlich, S.,
& Scholz (2015). Case-based Mutual
Learning Sessions: knowledge integration
and transfer in transdisciplinary processes.
Sustainable Science, 10, 563580.
https://doi.org/10.1007/s11625-015-0335-3
Vilsmaier, U., Brandner, V., & Engbers,
M. (2017). Research in-between: The
constitutive role of cultural differences in
Transdisciplinarity. Transdiciplinary
Journal for Engineering & Science, 8, 169-
179. https://doi.org/10.22545/2017/00093
Walsh, C. (2014). Lo pedagógico y lo
decolonial: Entretejiendo caminos.
Querétaro: Encortito que´s pa´ largo.
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
29
Wezel, A., Bellon, S., Doré, T., Francis,
C., Vallod, D., & David (2009).
Agroecology as a science, a movement and
a practice: a review. Agronomy for
Sustainable Development 29, 503-515.
https://doi.org/10.1051/agro/2009004
Xolocotzi, E., & Zárate, M. A. (1991).
Agricultura tradicional y conservación de
recursos genéticos in situ. En Ortega, R.,
Palomino, G., Castillo, F., & Livera (Eds.).
Avances en el estudio de los recursos
fitogenéticos de México (pp. 9-11).
México: Universidad de Chapingo.
Zemelman, H. (1997). Sujetos y
subjetividad en la construcción
metodológica. En Zemelman, H., & León,
E. (Eds.). Subjetividad: umbrales del
pensamiento social (pp. 21-35). México:
Anthropos.
Fuentes primarias
AE2: Encuentro Transfronterizo de
ASODETTE (con aliados/as de la
Coalición Indígena de Migrantes de
Chiapas de Los Altos de Chiapas y del
Gobierno Ancestral Plurinacional de
Guatemala), Ejido Rubén Jaramillo, La
Trinitaria, 25 a 27 de abril de 2019
AR1: 1° reunión de evaluación anual de
ASODETTE, 6 de febrero 2019
AT1: 1° taller de ASODETTE, Ejido 24 de
Febrero, Frontera Comalapa, 16 a 17 de
febrero de 2018
AT2: taller de ASODETTE, Ejido
Rubén Jaramillo, La Trinitaria, 4 a 7 de
abril de 2018
AT4: taller de ASODETTE, Ejido
Verapaz, Frontera Comalapa, 17 a 19 de
agosto de 2018
AT8: taller ASODETTE, Santa Martha,
La Trinitaria, 10 a 11 de octubre de 2020
AT9: taller ASODETTE, Santa Martha,
La Trinitaria, 23 a 24 de octubre de 2020
AT10: 10° taller ASODETTE, Santa
Martha, La Trinitaria, 18 a 19 de diciembre
de 2020
AV2: visita de seguimiento, Ejido
Guadalupe Grijalva, Frontera Comalapa,
13 a 15 de diciembre de 2019
ASODETTE (2020): protocolo del proceso
ASODETTE (2018-2020)
DPTA: Sistematización del Diagnóstico
Participativo del Territorio en el proceso
ASODETTE (2018-2019)
RIP: Reunión de investigación de praxis,
Santa Martha, La Trinitaria, 7 de marzo de
2021
SALE (2019): protocolo del proceso SALE
(2016-2018)
ST1: taller de SALE, Santa Martha, La
Trinitaria, 26 de julio de 2016
ST2: taller de SALE, Santa Martha, La
Trinitaria, 7 de febrero de 2017
Información del Artículo
Recibido en: 31/03/2021
Aprobado en: 27/07/2021
Publicado en: 24/08/2021
Contribuciones en el artículo: Los autores fueron
responsables de todas las etapas y resultados de la
investigación, a saber: preparación, análisis e
interpretación de los datos; redacción y revisión del
contenido del manuscrito y; aprobación de la versión final
publicada.
Conflictos de Intereses: Los autores han declarado que
no existe conflicto de intereses con respecto a este
artículo.
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F., Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V. R. (2021). Recreando agri-cultura:
Conocimientos agroecológicos e identidades campesinas en un proceso de educación-investigación-acción en Chiapas, México
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11925
10.20873/uft.rbec.e11925
2021
ISSN: 2525-4863
30
Evaluación del artículo
Revisión por pares
Agencia de Desarrollo
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Gobierno
Mexicano.
Cómo citar este artículo
APA
Aiterwegmair, K., Mier y Terán, G. C. M., Limón, A. F.,
Vilsmaier, U., Merçon, J., López, H. J. F., & Martínez, V.,
R. (2021). Recreando agri-cultura: Conocimientos
agroecológicos e identidades campesinas en un proceso
de educación-investigación-acción en Chiapas, México.
Rev. Bras. Educ. Camp., 6, e11925.
http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e11925
ABNT
AITERWEGMAIR, K.; MIER Y TERÁN, G. C. M.; LIMÓN,
A., F.; VILSMAIER, U.; MERÇON, J.; LÓPEZ, H. J. F.;
MARTÍNEZ, V. R. Recreando agri-cultura: Conocimientos
agroecológicos e identidades campesinas en un proceso
de educación-investigación-acción en Chiapas, México.
Rev. Bras. Educ. Camp., Tocantinópolis, v. 6, e11925,
2021. http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e11925