Revista Brasileira de Educação do Campo
Brazilian Journal of Rural Education
ARTIGO/ARTICLE/ARTÍCULO
DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e12229
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
1
Este conteúdo utiliza a Licença Creative Commons Attribution 4.0 International License
Open Access. This content is licensed under a Creative Commons attribution-type BY
Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía:
un estudio de la experiencia de “transición agroecológica”
en el MST
Sérgio Roberto Moraes Corrêa1, Maycom Douglas Ferreira do Nascimento2
1 Universidade do Estado do Pará - UEPA. Departamento de Filosofia e Ciências Sociais. Travessa Djalma Dutra, s/n, Campus
I CCSE, Telégrafo. Belém - PA. Brasil. 2 Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS. Programa de Pós-Graduação
em Desenvolvimento Rural (PGDR), Centro Histórico. Porto Alegre - RS. Brasil
Autor para correspondência/Author for correspondence: sergio.correa@uepa.br
RESUMEN. El artículo presenta resultados de una
investigación que toma como trasfondo la experiencia del MST
de “transición agroecológica” y sus implicancias para el debate
sobre desarrollo rural y la educación del campo. Nos
propusimos analizar el rol y el impacto que esta experiencia de
transición agroecológica del MST viene produciendo en su
propuesta de desarrollo rural y educación del campo, en el
ámbito de los asentamientos rurales en la Amazonía. La
investigación tomó como referencia teórica los estudios de las
Epistemologías del Sur de Boaventura de Sousa Santos y se guió
por un enfoque cualitativo. El trabajo en terreno se llevó a cabo
en dos asentamientos rurales, uno en la isla Mosqueiro en la
ciudad de Belém, y el otro en la ciudad de Castanhal, ambos en
el estado de Pará, Brasil. Como resultado, se pudo identificar
que la experiencia de transición agroecológica del MST se da de
manera contradictoria y conflictiva, presentando avances y
problemas de orden interno y externo al Movimiento para
materializarse en su propuesta de desarrollo rural y educación
del campo y así reproducirse socialmente en los asentamientos
amazónicos.
Palabras clave: desarrollo rural, educación del campo,
transición agroecológica, MST.
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
2
Rural development and rural education in the Amazon: a
study of the experience of “agroecological transition” in
the MST
ABSTRACT. The article presents some research results, which
takes as a background the MST's experience of “agroecological
transition” and its implications for the debate on rural
development and rural education. Thus, we aim to analyze the
role and impact that this experience of agroecological transition
of the MST has been producing in its proposal for rural
development and rural education within the scope of rural
settlements in the Amazon. The research took as a theoretical
reference the studies of the Epistemologies of the South of
Boaventura de Sousa Santos and was guided by a qualitative
approach. The fieldwork took place in two rural settlements, one
on the Mosqueiro Island in the city of Belém, and the other in
the city of Castanhal, both in the State of Pará. As a result, it
was possible to identify that the MST's agroecological transition
experience occurs in a contradictory and conflicting way,
presenting advances and problems of an internal and external
order to the Movement to materialize in its proposal for rural
development and rural education and to reproduce socially in
Amazonian settlements.
Keywords: development rural, rural education, agroecological
transition, MST.
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
3
Desenvolvimento rural e educação do campo na
Amazônia: um estudo da experiência de “transição
agroecológica” no MST
RESUMO. O artigo apresenta alguns resultados de pesquisa,
que toma como pano de fundo a experiência de “transição
agroecológica” do MST e suas implicações para o debate do
desenvolvimento rural e da educação do campo. Com isso,
objetivamos analisar o papel e impacto que essa experiência de
transição agroecológica do MST vem produzindo em sua
proposta de desenvolvimento rural e de educação do campo no
âmbito dos assentamentos rurais na Amazônia. A pesquisa
tomou como referência teórica os estudos das Epistemologias do
Sul de Boaventura de Sousa Santos e se orientou por uma
abordagem qualitativa. Os trabalhos de campo ocorreram em
dois assentamentos rurais, um na Ilha de Mosqueiro na cidade
de Belém, e o outro na cidade de Castanhal ambos no Estado do
Pará. Como resultado, foi possível identificar que a experiência
de transição agroecológica do MST ocorre de forma
contraditória e conflitiva, apresentando avanços e problemas de
ordem interna e externa ao Movimento para concretização em
sua proposta de desenvolvimento rural e de educação do campo
e de se reproduzir socialmente em assentamentos da Amazônia.
Palavras-chave: desenvolvimento rural, educação do campo,
transição agroecológica, MST.
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
4
Introducción
En este artículo buscamos compartir
los resultados de una investigación
i
que
fueron, de forma inicial y parcial,
presentados en una primera publicación
enfocada en la educación del campo
(Corrêa; Nascimento, 2019). En este nuevo
artículo, profundizamos este debate
relacionando: la transición agroecológica,
el desarrollo rural y la educación del
campo en la Amazonía brasileña a partir de
la experiencia del Movimento dos
Trabalhadores Rurais Sem-Terra (MST).
Objetivamos analizar el impacto que la
experiencia de la transición agroecológica
del MST viene produciendo en su
propuesta de desarrollo rural y educación
del campo en el ámbito de los
asentamientos rurales en la Amazonía.
Para esto, tomamos como referencia
teórica los estudios de las Epistemologías
del Sur (Santos, 2006; 2010; 2019), en
diálogo con la contribución de las
investigaciones en el campo de estudios de
la agroecología (Costabeber, 2004; Caporal
& Costabeber, 2004; Schmitt, 2013, entre
otros) y de la educación del campo
(Arroyo, 2012; Caldart, 2004a; 2004b).
Como locus empírico, realizamos un
trabajo en terreno en dos asentamientos
rurales, siendo uno en la Ilha de
Mosqueiro, en la ciudad de Belém
(asentamiento I); y el otro, en el municipio
de Castanhal (asentamiento II), ambos en
el Estado de Pará, entre marzo de 2017 y
marzo de 2018. La investigación se orientó
por un abordaje cualitativo, involucrando
investigación bibliográfica, documental y
en terreno. La investigación utilizó
técnicas de observación y de entrevista
semiestructurada
ii
. Entre los resultados
aquí presentados, fue posible identificar
que la experiencia agroecológica del MST
está ocurriendo de forma conflictiva,
revelando tensiones de orden interna y
externa al Movimiento, influyendo en la
reorientación de su concepción y práctica
de reforma agraria, de desarrollo rural y de
educación del campo, conformando otros
marcos de debate político y epistemológico
en su repertorio de lucha y sociabilidad en
un horizonte contrahegemónico. Esta
transición también ha enfrentado límites de
carácter estructural, conjetural y subjetivo
en el MST.
Enfatizamos que los resultados de
esta investigación se concentran, sobre
todo, en el reciente contexto
neodesarrollista de Brasil. Sin embargo,
entendemos que la coyuntura actual del
país sufre un proceso de profunda inflexión
y retroceso democrático, que emergió en el
gobierno de Michel Temer (2016-2018),
agudizándose aún más en el gobierno de
extrema derecha de Jair Bolsonaro. Este
último, impone una agenda todavía más
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
5
conservadora y reaccionaria de retrocesos
de derechos y de intensificación de la
desigualdad y de exclusión abisal,
agravada por la pandemia (Covid-19),
repercutiendo principal y fuertemente en
los pueblos originarios, las comunidades
tradicionales y campesinas, los
movimientos sociales y organizaciones
rurales. De esta manera, el nuevo contexto
de la ruptura y de la inflexión suma
enormes desafíos para la actualización de
esta y de otras investigaciones en el campo
temático.
Este artículo está ordenado en tres
secciones temáticas, junto a la presente
introducción y las consideraciones finales.
En la primera sección presentamos el
entendimiento de transición agroecológica
y sus desafíos frente la agenda
neodesarrollista de Brasil. En la segunda,
tratamos sobre los desafíos y avances de la
transición agroecológica del MST.
Finalmente, discutimos la relación entre la
transición agroecológica y la educación del
campo en los asentamientos rurales en la
Amazonía/Pará.
“Transición agroecológica” y la agenda
neodesarrollista en Brasil
Enseñaremos aquí, de modo
resumido, algunos de los elementos del
debate de la “transición agroecológica” que
pueden ayudar a resignificar el debate del
“desarrollo rural” y el propio sentido del
rural bajo otros marcadores.
Costabeber (2004, p. 17, traducción
propia) identifica las marcas estructurales
de la crisis del “paradigma productivista” y
de la “Revolución Verde”, sean estas de
orden ecológica o social. Como respuesta a
la crisis de este paradigma dominante, este
autor señala “la emergencia del paradigma
de la sustentabilidad”, como una “forma
integradora de distintas perspectivas
(económica, política, social, ambiental)”,
la cual expresa dinámicas socioambientales
plurales atravesadas por contradicciones y
conflictos. Como manifestación concreta
del fenómeno de transición agroecológica
en curso, este mismo autor (2004, p. 17,
traducción propia) apunta los trazos
característicos del “proceso de
ecologización de la agricultura”, que
evidencian el protagonismo de diversos
estratos de agricultores y “de nuevos
estilos de agricultura orientados por un uso
más equilibrado de los recursos naturales”.
Esto evidencia, según Costabeber (2004),
la emergencia de otros procesos de
desarrollo rural en curso, bajo el
protagonismo de pequeños agricultores
familiares que articulan y combinan
múltiples dimensiones del mundo de la
vida: social, política, económica y cultural,
además de varias escalas y espacios,
imprimiendo otros sentidos para la
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
6
comprensión y transformación del mundo
rural brasileño (y de las ciudades).
Para Caporal y Costabeber (2004, p.
79, traducción propia), el fenómeno de la
transición agroecológica puede ser
asociado al surgimiento de una “nueva
Extensión Rural”, comprendida como
“Extensión Rural Agroecológica”, la cual
Se constituye en un esfuerzo de
intervención planeada para el
establecimiento de estrategias de
desarrollo rural sustentable, con
énfasis en la participación popular, la
agricultura familiar y los principios
de la Agroecología como orientación
para la promoción de estilos de
agricultura socioambiental y
económicamente sostenibles. En
realidad, se trata de un enfoque de
intervención rural contrario al
difusionismo reduccionista
homogeneizador que, desde
mediados del siglo XX, auxilió la
implantación del modelo de
agricultura del tipo Revolución
Verde (Caporal & Costabeber, 2004,
p. 79, traducción propia).
Esto evidencia la emergencia de
otras experiencias de desarrollo rural en
curso, que resisten políticamente al
paradigma productivista, como marcas de
la modernización conservadora y
producida por la Revolución Verde,
colocando en la escena otros grupos
sociales subalternos y parámetros políticos,
sociales, culturales, ambientales y
territoriales, apuntando para otros caminos
alternativos de desarrollo. En estos
términos, Caporal (2013) sostiene la
defensa de un nuevo “ambiente
institucional” para llevar a cabo tales
alternativas de política pública y de
desarrollo rural, una vez que la transición
agroecológica debe estar inherentemente
vinculada al proceso de democratización y
de ampliación de la ciudadanía en el
mundo rural y en la sociedad brasileña.
Bajo un ángulo y una perspectiva
diferente de la anteriormente citada,
Schmitt (2013, p. 174, traducción propia)
explica que el concepto de transición
agroecológica ha sido comúnmente
utilizado como “clave de lectura en el
estudio de las interacciones que se
establecen entre procesos sociales y
ecológicos en la coproducción del
desarrollo rural”, bajo enfoques distintos:
micro y macro (sistémico). Bajo el ángulo
de los “sujetos de la transición
agroecológica”, el campesinado, la referida
autora (2013, p. 173-174, traducción
propia) parte de la idea de que
La transición para formas
sustentables de agricultura implica en
un movimiento complejo y no linear
de incorporación de principios
ecológicos al manejo de los
agroecosistemas, movilizando
múltiples dimensiones de la vida
social, colocando en confronto
visiones de mundo, forjando
identidades y activando procesos de
conflicto y negociaciones entre
distintos actores.
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
7
Con base en estos supuestos, esta
autora defiende un abordaje de “transición
agroecológica” en cuanto “construcción
social (o ecosocial) que emerge a través de
las interacciones, que se establecen entre
actores, recursos, actividades y lugares en
los procesos de desarrollo rural”, la cual se
diferencia del abordaje de la “intervención
planeada” (Schmitt, 2013, p. 174,
traducción propia).
Para Machado (2013), uno de los
grandes desafíos para esta transición
agroecológica o para la ruptura con el
modelo hegemónico productivista marcado
por la resignificación de la Revolución
Verde, se ubica en la “reestructuración de
los sistemas agroalimentarios”. Al referirse
a la terminología de la transición
agroecológica, Sauer y Balestro (2013, p.
12, traducción propia) afirman que “no
estamos hablando de un sumatorio de
experiencias e iniciativas que intentan
formar una masa crítica”. Para ellos
La transición agroecológica pasa por
cambios en los principales circuitos
de producción y consumo de
alimentos. Ella atinge directamente la
soberanía y seguridad alimentaria. En
este sentido, la dificultad que deriva
del aumento en los costos de los
insumos y de la disminución de los
precios pagos a los productores,
además de un fuerte indicador del
agotamiento del paradigma de la
Revolución Verde, puede ser una
gran motivación para la transición
agroecológica (Sauer & Balestro, p.
12, traducción propia).
En 2003, el Partido dos
Trabalhadores (PT), compuesto por un
arco de alianzas bastante amplio,
contradictorio y conflictivo, llega a la
presidencia de la república. En la primera
gestión (2003-2006) del presidente Luiz
Inácio Lula da Silva, es posible identificar
un gobierno marcado, eminentemente, por
la continuidad de la agenda y la política
macroeconómica del anterior presidente
Fernando Henrique Cardoso. Durante el
segundo mandato de Lula (2007-2010), se
reafirmó, también, el diagnóstico de
continuación con la agenda neoliberal
(Corrêa, 2014)
iii
.
Sin embargo, conforme identificó
Corrêa (2014), en este segundo mandato,
diversos analistas - bajo diferentes matices
- identificaron señales de discontinuidad,
retomando y reposicionando la capacidad
política de planeamiento e intervención del
Estado (sobre todo con la agenda y la
estrategia de desarrollo vinculadas al
Programa de Aceleração de Crescimento -
PAC y en Programas Sociales), generando
inversión en infraestructura, generación de
empleo formal, crecimiento económico,
distribución de renta y combate a la
pobreza, acceso e incentivo al crédito y
ampliación del mercado y del consumo
interno, además de proyectarse como un
líder internacional, en particular en
Sudamérica. Es importante destacar que
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
8
estos analistas ya visualizaban señales de
reorientación de la agenda brasileña desde
el primer mandato de Lula, inclinándose
por una programática social, a través de
programas como el Programa Fome Zero
y la ampliación y la profundización del
Programa Bolsa Família. No obstante,
ellos también señalan límites y
contradicciones presentes en esta agenda
emergente - interna y externamente, en
particular la situación de
desindustrialización, de subordinación al
agro-negocio y al capital financiero
(Corrêa, 2014).
Esto aún indica, según Corrêa
(2014), un reposicionamiento y una
redefinición del Estado y de su rol
planeador e inductor de las políticas
públicas en los marcos del desarrollo
capitalista en Brasil, en Sudamérica y en el
Mundo. Para algunos investigadores, esto
señala un giro abrupto a un
posneoliberalismo y a un nuevo
desarrollismo o neodesarrollismo presente
en el segundo mandato de Lula, que buscó
articular, de forma indisociable y
equitativa, el crecimiento económico y la
política distributiva, atribuyendo al social
una cierta tónica de prioridad en la política
pública en la agenda neodesarrollista
iv
(Corrêa, 2014).
Si bien es cierto, como advierte
Corrêa (2014), este reciente cuadro
histórico del modelo neodesarrollista
expresa una inflexión en la agenda del
Estado con rebatimiento y logros
individuales y colectivos importantes en la
sociedad brasileña (y en un sentido más
amplio en la América Latina)
v
. Es verdad,
también, que este modelo ha producido un
reformismo blando (Singer, 2012),
demarcando, por consiguiente, un
escenario de continuidades y
discontinuidades, de contradicciones y de
conflictos, donde las iniciativas y las
políticas progresistas acabaron por
desvanecerse frente a la orientación
hegemónica de la agenda neodesarrollista.
Ya en el contexto del primer
gobierno de la siguiente presidenta, Dilma
Rousseff, se identifica la creación e
institucionalización de la Política Nacional
de Agroecologia e Produção Orgânica
(PNAPO). Esta política fue instituida por
medio del Decreto 7.794, del 20 de
agosto de 2012, con el objetivo de integrar,
articular y adecuar políticas, programas y
acciones inductoras de la transición
agroecológica y de la producción orgánica,
contribuyendo para el desarrollo
sustentable y mejoras en la calidad de vida
de la población, por medio del uso
sostenible de los recursos naturales y de la
oferta y consumo de alimentos saludables.
La PNAPO surgió con el objetivo de basar
la construcción de un modelo de desarrollo
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
9
rural ambientalmente sustentable y
socialmente inclusivo, fortaleciendo y
ampliando la política de seguridad
alimentaria y nutricional.
De esta manera, fue creado el primer
Plano Nacional de Agroecologia e
Produção Orgânica (PLANAPO), con
vigencia en el período de 2013 a 2015,
siendo
Una política pública del Gobierno
Federal creada para ampliar y
ejecutar acciones que orienten el
desarrollo rural sustentable.
Resultado de un intenso debate y de
la construcción participativa,
involucrando diferentes órganos del
gobierno y de los movimientos
sociales rurales y de los bosques, el
PLANAPO es el principal
instrumento de ejecución de la
Política Nacional de Agroecologia e
Produção Orgânica (PNAPO). Pero
no es solo esto. El PLANAPO busca
integrar y calificar las diferentes
políticas y programas entre los diez
ministerios colaboradores de su
ejecución (Brasil/Mda, 2013, p. 1,
traducción propia).
Este plan trató de establecer acciones
articuladas entre los diez ministerios
colaboradores - en este entonces -
formando un conjunto de 134 iniciativas,
distribuidas en 14 metas y ordenadas a
partir de cuatro ejes estratégicos: I.
Producción; II. Uso y Conservación de los
Recursos Naturales; III. Conocimiento; IV.
Comercialización y Consumo (Brasil/Mda,
2013, p. 3, traducción propia).
Cabe destacar que esta política
pública y su plan nacional constituirán un
importante avance en dirección a una otra
perspectiva y agenda de desarrollo rural
para el país, bajo una nueva matriz de
sustentabilidad y de inclusión de los
pueblos del campo y de las comunidades
tradicionales (Brasil, 2007), que tienen
como base la producción familiar bajo
otras lógicas y cosmovisiones. Sin
embargo, vale también recalcar que ella es
resultado de una historia de luchas
anteriores que involucran diversos
movimientos sociales rurales, pueblos
originarios y comunidades tradicionales,
quienes presionarán el Estado por la
implementación de nuevas políticas
públicas de desarrollo rural y de
reconocimiento del territorio en que ellos
sean reconocidos como sujetos de derecho
y de modo a tener su reproducción social
material y simbólica garantida dignamente,
conforme a su ancestralidad; así como la
defensa de la naturaleza como patrimonio
de vida y bien común, y no como una
simple mercancía y recurso privado. Por
esta razón, es importante diferenciar el
movimiento instituyente y de
institucionalización del proceso de
transición agroecológica, que, en este
referido contexto, apuntaba para relevantes
conquistas de democratización del campo y
de la sociedad brasileña, a pesar de la
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
10
continuidad de sus obstáculos
estructurales.
Como se puede percibir, esta política
es nueva y nace en un grave contexto de
crisis socioambiental global y, por
consiguiente, es una iniciativa pertinente
de estos segmentos de la sociedad civil con
el Estado. Sin embargo, este mismo campo
de la agroecología es un campo
heterogéneo, de tensión y conflicto, que
aún está en construcción en base a
movimientos internos y externos. La
presión que cae sobre este campo proviene,
sobre todo, de los grandes grupos
económicos y políticos nacionales e
internacionales conservadores, vinculados
al agro-negocio, a las industrias
alimentarias y al rentismo (Sauer &
Balestro, 2013).
Para Caporal y Pertesen (2012),
En este contexto se observa que las
políticas públicas no revelan una
intencionalidad en el sentido de la
búsqueda por más sustentabilidad,
sino que en las innovaciones de
carácter socioambiental solamente
emergen de forma puntual en algunas
de las iniciativas de los gobiernos.
Estas, sin embargo, son importantes
en la medida que señalizan la
posibilidad del establecimiento de un
proyecto nacional capaz de contribuir
decisivamente para la transición
agroecológica, entendida como una
condición fundamental para
reorientar el modelo de desarrollo
rural y agrícola en la búsqueda de
más sustentabilidad económica,
ambiental y social (Caporal &
Petersen, 2012, p. 1, traducción
propia).
Aunque sea importante reconocer y
destacar algunos avances sociales, como
una mayor visibilidad en temas y políticas
vinculadas a la agricultura familiar, el
desarrollo rural y la educación del campo,
la agroecología, las temáticas de género,
étnico-raciales y de la juventud en los
gobiernos de Lula y Dilma, es evidente,
también, que la agenda del agro-negocio
tuvo prioridad, revelando una profunda
contradicción y tensión en el proceso de
desarrollo y en la agenda del gobierno
federal en este contexto progresista
(Delgado, 2010; Loureiro, 2016).
En sus estudios, Almeida (2011) se
enfocó en como los marcos regulatorios
estaban siendo “recodificados” por presión
de las fuerzas sociopolíticas y económicas
conservadoras (nacionales e
internacionales) para avanzar con el agro-
negocio y con los grandes proyectos de
infraestructura. Este autor señaló que los
“derechos territoriales y étnicos” de los
pueblos originarios y de las comunidades
tradicionales y campesinas estaban bajo
mirada de las “agro-estrategias del agro-
negocio”, llevando a procesos de
“desterritorialización” de estos pueblos y
comunidades, de modo a reforzar y
expandir en el país, en particular en la
Amazonía, la presión y la territorialización
del capital “de los agro-negocios” sobre las
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
11
tierras y los territorios de estos grupos,
conduciendo a una “guerra ecológica”.
No se puede ignorar la agenda
neodesarrollista como propiciadora para
abrir, en cierta medida, una arena de
interlocución y negociación con
organizaciones y movimientos sociales del
campo (pertenecientes a la sociedad civil)
y concebir algunas de sus reivindicaciones
para formular políticas públicas (como el
PNAPO), y ampliar y fortalecer la política
de la Educación del Campo. Es relevante,
sin embargo, no desconsiderar y/o
minimizar por lo menos otros tres
aspectos: 1) las contradicciones
estructurantes que marcan esta propia
agenda, creando obstáculos y limitando
rupturas y cambios estructurales, dada la
hegemonía del agro-negocio en la
orientación de esta agenda
neodesarrollista; 2) como consecuencia, las
demandas del repertorio y participación de
los grupos y clases sociales subalternas del
campo, de territorios quilombolas e
indígenas que acaban por ser relegadas e
invisibilizadas; 3) es relevante, todavía, no
despreciar las luchas y resistencias de estos
diversos sujetos rurales (y de las ciudades
y de otros territorios) para presionar la
ampliación de la participación en esta
arena institucional (Estado) y, por
consiguiente, en la esfera pública de la
sociedad brasileña, inscribiendo y
demarcando, en este contexto, campos de
fuertes contradicciones y conflictos. Tanto
en la colocación del debate de la transición
agroecológica en la sociedad (bien como
en la educación del campo), cuánto la
institucionalización de su agenda, no puede
ser comprendida sin el protagonismo
político de estos sujetos.
En lo que se refiere a la crítica y
resistencia de los movimientos y
organizaciones sociales, rurales, pueblos
originarios y comunidades tradicionales a
esta agenda neodesarrollista y en defensa
de la transición agroecológica, uno de los
momentos más marcantes fue simbolizado
en el Seminário Nacional de Organizações
Sociais do Campo, realizado en la ciudad
de Brasilia, entre los días 27 y 28 de
febrero de 2012. Como uno de los grandes
actores presentes, estuvo el MST que junto
a otros movimientos y líderes de pueblos
originarios y comunidades tradiciones,
deliberaron un Manifiesto, “por la
construcción y realización de un proceso
de lucha unificada en defensa de la
Reforma Agraria, de los derechos
territoriales y de la producción de
alimentos saludables”. En este documento,
estas organizaciones y movimientos
sociales rurales enfatizan su crítica a la
“profundización del capitalismo
dependiente en el medio rural”, con base
en la expansión de la frontera del agro-
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
12
negocio, que viene reforzando la
reprimarización de la economía y
provocando destructivas consecuencias
sociales y ambientales (Manifesto, 2012, p.
01, traducción propia).
Aún en este Manifiesto, estas
organizaciones y movimientos denuncian:
El pensamiento neodesarrollista
centrado en la producción y en el
lucro, defendido por la derecha y por
sectores de la izquierda, excluye y
trata como un obstáculo los pueblos
originarios, los quilombolas y los
campesinos. La opción del gobierno
brasileño por un proyecto
neodesarrollista, centrado en los
grandes proyectos y en la exportación
de commodities agrava la situación
de exclusión y de violencia
(Manifesto, 2012, p. 1, destacado por
los autores, traducción propia).
Como contrapunto, estas
organizaciones y movimientos exhibieron
otra agenda de reivindicaciones,
proponiendo y defendiendo:
... nosotros, organizaciones del
campo, lucharemos por un desarrollo
con sustentabilidad y enfocado en la
soberanía alimentaria y territorial, a
partir de cuatro ejes centrales:
Reforma Agraria amplia y de calidad,
garantía de los derechos territoriales
de los pueblos originarios,
quilombolas y comunidades
tradicionales, tierra como medio de
vida y afirmación de la identidad
sociocultural de los pueblos, combate
a la extranjerización de las tierras y
establecimiento del límite de
propiedad de la tierra en Brasil. a)
Desarrollo rural con distribución de
renta y riquezas y el fin de las
desigualdades; b) Producción y
acceso a alimentos saludables y
conservación ambiental,
estableciendo procesos que aseguren
la Transición Agroecológica; c)
Garantía y ampliación de derechos
sociales y culturales que permitan
calidad de vida, inclusive la sucesión
rural y la permanencia de la juventud
en el campo (Manifesto, 2012, p. 2,
traducción propia).
Este fue un evento histórico, con
impacto en diversos sectores de la
sociedad, agregando otras y nuevas
cuestiones para la interpretación de la
realidad social brasileña, en particular del
mundo rural y de los territorios de pueblos
originarios y comunidades tradicionales
campesinas. El protagonismo y la
articulación entre los pueblos del campo,
de las aguas y de los bosques inscribieron
un momento histórico a partir del Sur
vi
, de
los (as) excluidos (as) y oprimidos (as) de
las Márgenes de Brasil, haciendo emerger
una “alianza” entre ellos y ellas, de lucha y
resistencia contra el modelo de desarrollo
dominante y en defensa de nuevos
marcadores de sociabilidad sustentable y
solidaria.
Este protagonismo y la articulación
entre estos pueblos y movimientos señalan
un reconocimiento y legitimidad de la
especificidad y de la lucha particular de
cada uno de estos sujetos colectivos, que
no puede ser descuidada o desconocida,
caso contrario, en los términos de
Boaventura Santos (2010), se reproducirá
la exclusión y la invisibilidad de estos
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
13
sujetos, llevando al desperdicio de sus
experiencias y saberes y, por consiguiente,
de sus luchas, como marcas del paradigma
hegemónico capitalista, colonialista y
patriarcal. El reconocimiento de estas
particularidades es fundamental para hacer
emerger nuevas experiencias y saberes y
así evidenciar la resistencia de otros
sujetos y sus repertorios, sin embargo, este
protagonismo y la articulación entre estos
pueblos y movimientos sociales expresa la
defensa de la “unidad” como dimensión
fundamental para esta resistencia al
paradigma hegemónico. Así, es posible
decir, en diálogo con las formulaciones de
Boaventura Santos (2007), que este
encuentro expresa una relevante “señal”,
además de la “ecología de saberes”, de la
“ecología del reconocimiento” y de la
“traducción intercultural”, esto es,
aprendizaje entre estos diversos sujetos
colectivos, colocando en escena epistemes
otras y posibilidades otras de sociabilidad.
Esto revela y trae a la luz otras
“pedagogías” en movimiento y en
construcción, a partir de las luchas y
resistencias y de la periferia, o como
sugiere Boaventura Santos (2019)
“Pedagogías Pos-abisales”. Señalando la
importancia de estas Pedagogías Pos-
abisales, Arroyo (2012) advierte para la
emergencia de “Otros Sujetos, Otras
Pedagogías”. En estos términos, se puede
decir que este encuentro revela una
originalidad y renueva un clásico desafío,
ya indicado por intelectuales
latinoamericanos, como José Mártir y José
Carlos Mariátegui, de “alianza” entre los
pueblos para construir una otra América o
mismo el desafío impuesto por los pueblos
originarios en defensa de Abya Yala.
Además de esta dimensión de
“alianza entre los pueblos” y de la
“unidad”, este encuentro, también, ha
enfatizado la necesidad del encuentro del
social con lo ambiental, con fuerte tono
político. Esto revela, bajo nuestra mirada,
un aprendizaje entre estos sujetos, en
particular del MST, al colocar con énfasis
en su repertorio actual el tema de la
sustentabilidad y, en este sentido, la tierra,
además de su función social, también gana
una dimensión ambiental e identitaria,
señalando el camino de superación de una
visión productivista (Borges, 2009;
De’carli, 2013; Borssato & Carmo, 2014),
y abriendo nuevos caminos para “producir
para vivir” (Santos, 2003) como expresión
de la “ecología de las productividades”, en
oposición a la “monocultura productiva”
(Santos, 2007).
Es importante recalcar que en la
agenda expresada en el Manifiesto, la
defensa del modelo agroecológico en el
tercer eje es parte integrante y esencial de
la defensa de un “desarrollo con
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
14
sustentabilidad”. Esta dimensión de la
sustentabilidad viene ocupando un lugar
cada vez más relevante en la agenda de los
movimientos sociales combativos, tal
como el MST, configurando uno de los
recientes cambios en el repertorio y en el
discurso político del movimiento en
defensa de la reforma agraria y de un
proyecto de desarrollo para el país, lo que
apunta para una redefinición de esos temas
en el Movimiento. Recientes
investigaciones vienen verificando este
importante cambio en el MST, con la
inserción y la defensa del paradigma
agroecológico de desarrollo en su
repertorio y proyecto (Borges, 2009;
De’carli, 2013; Borssato & Carmo, 2014;
Abreu, 2019).
Cabe también recalcar que en mayo
de 2016, durante los últimos días del
gobierno de Dilma, entró en vigor el
segundo PLANAPLO (2016-2019), el cual
fue considerado una gran victoria para los
movimientos sociales del campo, de la
agroecología, de los pueblos originarios y
de las comunidades tradicionales, una vez
que incorporó nuevas reivindicaciones de
estos sujetos colectivos. Sin embargo, con
el proceso de destitución de la presidenta
Dilma
vii
, en agosto de 2016, la racionalidad
neoliberal avanzó hegemónicamente y se
agudizó la reorientación y la inflexión en la
agenda política del Estado con el gobierno
Michel Temer, lo que se agravó aún más
con la elección presidencial de Jair
Bolsonaro en 2018.
La transición agroecológica en el MST:
potencialidades y desafíos en su
implementación
En 1984, durante el I Encontro dos
Trabalhadores Rurais Sem-Terra, nacía
oficialmente uno de los principales
movimientos sociales de lucha por la tierra
en Sudamérica
viii
. El MST surgía en la
escena como un destacado actor colectivo
en el proceso de conquista de los derechos
de los trabajadores y trabajadoras del
campo y, al mismo tiempo, evidenciaba la
necesidad de escuchar los “silencios” y
mirar atentamente hacía las márgenes de la
sociedad (en particular de lo rural), en
donde la historia oficial brasileña, bien
como las teorías economicistas y
subjetivistas eurocéntricas no revelaban.
Para Wanderley (2009, p. 264), un nuevo
sentido y modo de concebir el rural
brasileño estaba emergiendo contra una
idea dominante de vacío rural.
En este horizonte, cabe evidenciar
que la “transición agroecológica” del MST
no está separada de este más amplio
contexto que se refiere a la lucha por la
reforma agraria, por la democratización de
la sociedad y, en especial, por el acceso a
la tierra, una vez que la discusión de la
agroecología en el ámbito de los
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
15
asentamientos rurales está vinculada al
debate de la regularización fundiaria a la
luz de la histórica y extrema concentración
de tierras en la zona rural brasileña
ix
.
Es relevante recalcar, también, que el
propio entendimiento de la reforma agraria
dentro del Movimiento ha pasado por
recientes cambios con la defensa de la
reforma agraria popular que apunta para
la urgencia de un nuevo modelo agrícola
para el campo brasileño, más allá de la
defensa de la democratización de la tierra y
proponiendo como estrategia el
establecimiento de un sistema agrícola en
contraposición al agro-negocio
(Engelmannn, 2016). Así surge la
necesidad de lanzar una interpretación
sobre la transición agroecológica como una
praxis que busque asociar de forma
intrínseca la defensa de la reforma agraria
popular y el establecimiento de una nueva
matriz de producción sustentable en
respecto a la sociobiodiversidad y la
naturaleza, es decir, a la construcción de
parámetros de sociabilidades y
educaciones otras desde las bases
x
.
Por lo tanto, la propuesta de la
transición agroecológica no puede ser
comprendida únicamente como un nuevo
modo/sistema de producción de alimentos
y de consumo, una vez que ella también se
inscribe en una nueva visión de mundo, de
los procesos productivos, de los saberes
campesinos y de su relación con la
naturaleza, y de toda una comprensión del
modo de producción de conocimiento-
experiencias de la vida (Fals Borda, 1970;
Freire, 2001), que estos sujetos del campo
tienen para garantizar su reproducción en
cuanto campesinos (as), lo que nos permite
comprenderla como un nuevo modo de
vida que se constituye en un proceso de
sentipensar con la tierra (Escobar,
2016), desde abajo y como un bien común.
Durante el trabajo en terreno
realizado en el asentamiento localizado en
la Ilha do Mosqueiro, mientras tratábamos
con uno de los líderes del MST sobre esta
nueva experiencia en curso y bajo este
nuevo prisma de la transición
agroecológica, él nos enseñó sobre la
importancia y el desafío de la construcción
de los nuevos saberes y valores, nuevas
relaciones sociales y estándares de
producción, involucrando el ser humano y
la naturaleza, ósea, la sociobiodiversidad
amazónica.
En la agroecología, en primer lugar,
nosotros pensamos en el ser humano,
en la relación del ser humano y la
naturaleza. Este es el pensamiento
general de la agrobiodiversidad. Ella
es una discusión que surge en el
ámbito político, justamente a la luz
de tanta destruición, depredación y
devastación. ¿Nosotros, en cuanto
agricultores, vamos a preservar para
qué? ¿Cuál es el objetivo de
preservar, de constituir el bioma
Amazónico? Entonces, la
agroecología, para nosotros, es
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
16
sobre uno poder producir, construir
un sistema en harmonía con la
naturaleza, manteniendo y
preservando la biodiversidad
(Entrevistado A, traducción propia).
La dimensión política y
epistemológica que el MST viene
construyendo en relación a este tema,
sostiene la defensa del paradigma
agroecológico como alternativa de
desarrollo rural y de sociabilidad y como
contrapunto al modelo de desarrollo de
agricultura hegemónica de mercado (Sauer
& Balestro, 2013; Machado, 2013),
poniendo esta agenda en una posición
contrahegemónica frente a un contexto de
grave crisis socioambiental y de
mercantilización de la naturaleza y de los
bienes comunes que desagua en una
ofensiva de despojos sobre/contra la
Amazonía y sus pueblos (Malheiros, Porto-
Gonçalves & Michelotti, 2021). En este
sentido, el MST viene levantando la
agenda pública del país para esta temática,
en particular en la Amazonía, inscribiendo
tanto nuevas dinámicas y conflictos socio-
territoriales como otras formas de
narrativas y de conocimientos subalternos
a partir de estas márgenes rurales del Sur
Global.
En una de las entrevistas realizadas
con una de las deres del asentamiento
localizado en Castanhal, cuestionamos
sobre el significado de la agroecología y de
su rol educacional para esta construcción
de otros mundos, y ella respondió:
... para nosotros la agroecología
consiste en eso: la no explotación de
la mano de obra, es decir, ella
implica en una otra base económica
que no es capitalista, porque si usted
tiene la agroecología dentro de un
principio educacional y usted está
explotando su semejante, usted está
ejecutando un rol que no encaja con
su discurso, con sus principios, y es
por eso que para nosotros la
agroecología va mucho más allá del
plantar, de la práctica de plantar
(Entrevistado B, traducción propia).
Esta comprensión de las relaciones,
de la economía y del trabajo por medio de
la transición agroecológica, ayuda a revelar
un camino de renovación en el debate
alrededor de grandes temáticas, como la
emancipación social, la reforma agraria, el
desarrollo rural sustentable y solidario, etc.
Sin embargo, es relevante considerar que
este proceso de transición enfrenta una
correlación desigual de poder y grandes
obstáculos hegemónicos causados por el
agro-negocio durante la agenda
neodesarrollista.
Aún cabe recalcar que estos
obstáculos se agudizan debido a la falta de
políticas públicas (de apoyo cnico y
financiero) por parte de los poderes
públicos municipales, estaduales y
federales. Esto revela determinantes
socioeconómicos que imponen obstáculos
para tal transición, pero también expone,
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
17
asociada a esta dimensión estructural, la
existencia de un componente subjetivo que
se exprime en el nuevo espíritu del
capitalismo, que penetra en los poros más
íntimos de la sociedad, conformando
subjetividades y subordinando el
comportamiento y el pensamiento,
conforme el ethos hegemónico capitalista
(Boltanski & Chiapello, 2009).
Transición agroecológica y educación
del campo en asentamientos rurales de
la Amazonía
Los temas “Campo”, “Educación del
Campo” (EC) y “Desarrollo Rural”
ganaron mayor visibilidad en la agenda
pública brasileña, es decir, de forma más
evidente y positiva, a partir del final de los
años 90 y principios de los años 2000,
debido al protagonismo de diversos
movimientos y organizaciones sociales del
campo, tal como el MST, que ascendían en
la escena pública y que retomaban
temáticas y problemas históricos y actuales
de la realidad rural del país, como la
cuestión agraria y la dramática situación de
exclusión, de violencia y de desigualdad en
el Brasil de las márgenes, siendo la
educación uno de los focos de denuncia
xi
.
Sin embargo, la narrativa del
“campo”, de la “educación del campo” y
del “desarrollo rural”, son también
narrativas en disputa, que pueden ganar
diversos recortes históricos y sociales y,
por consiguiente, diversos sentidos y
comprensiones bajo perspectivas y
angulaciones diferentes
xii
. Además, el
debate del pensamiento social clásico
latinoamericano, en particular el brasileño,
sobre las temáticas del mundo rural y de la
educación del campo, no puede ser
descuidado ni olvidado, bajo el riesgo de
reforzar una postura eurocéntrica y
subalterna de nuestras reflexiones e
interpretaciones y, así, ampliar la barrera
de la geopolítica desigual del conocimiento
(Lander, 2005) y del “pensamiento abisal”
(Santos, 2010).
En lo que se refiere sobre el “origen
y naturaleza de la educación del campo”,
Roseli Caldart (2009, p. 39, traducción
propia) indica que la educación del
campo nació como crítica a la realidad de
la educación brasileña, particularmente a
la situación educacional del pueblo
brasileño que trabaja y vive del/en el
campo”. Así la EC se opone a la educación
rural, concebida como reproductora del
modelo de sociedad capitalista excluyente
y desigual (Caldart, 2004a; 2004b; 2009).
Caldart (2009, p.35, traducción
propia), argumenta que la EC “es un
fenómeno reciente de la realidad
educacional brasileña, que tiene a los
movimientos sociales campesinos como
principales protagonistas”. Caldart (2009,
p. 38) sostiene como una de las
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
18
“características” fundadoras de la
educación del campo las “contradicciones
reales” y la “lucha de clases”. Para la
referida autora, esta concepción debe llevar
en consideración la participación de los
sujetos que viven en el/del campo, así
como sus especificidades. Para que se
pudiera considerar los diversos segmentos
sociales, sería necesario que la educación
sea del campo y en el campo.
Caldart (2004b) al debatir la
contribución del proyecto-político
pedagógico de la educación del campo,
apunta que uno de sus principios
fundamentales es el diálogo con la teoría
pedagógica crítica. Dentro de esta tradición
crítica, la misma autora apunta tres matices
referenciales (2004a, p. 20): el primero es
de tradición del pensamiento pedagógico
socialista; el segundo es la Pedagogía del
Oprimido y toda la tradición pedagógica
decurrente de la Educación Popular; y el
tercero se expresa en la pedagogía del
movimiento (Caldart, 2004a; 2004b).
En estos términos, la EC no se
restringe solamente a la denuncia de esta
educación dominante y opresora, sino que
también, de la sociedad que ella reproduce
y sostiene. Además, la EC no es solo sobre
denuncias. Ella también anuncia y apunta
para otras posibilidades de educación y de
sociabilidad y demuestra su vínculo
orgánico con la reforma agraria y con un
otro proyecto de nación basado en el ideal
socialista. Así, esta propuesta de educación
tiene como principal fundamento la
transformación social y la emancipación de
los diversos actores que viven en el campo.
Para esto, se torna necesario que las clases
populares del campo sean reconocidas
como sujetos históricos de derechos y
como protagonistas de sus derechos y de
sus procesos educacionales y sociales, lo
que no se puede efectuar en la actual
sociedad capitalista (Caldart, 2004a;
2004b).
Cuando cuestionamos al entrevistado
“F” sobre cuál es el espacio que el debate
de la Educación del Campo ocupa
actualmente dentro del MST, el relata:
El debate de la educación del campo
se construye dentro de la discusión
de la reforma agraria para el
campesinado brasileño, siendo ella
entendida no solamente como el
acceso a la tierra, sino como un
conjunto de políticas públicas que
buscan mejorar y ordenar el campo
brasileño (Entrevistado F, traducción
propia).
Identificamos en el discurso del
entrevistado que el tema de la educación
del campo debe ser situado en una agenda
y repertorio más amplio, asociado
dialécticamente a la cuestión de la agenda
de la reforma agraria y de un proyecto de
nación de desarrollo, en particular rural,
que involucre un conjunto de políticas
públicas para la garantía de los derechos de
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
19
los pueblos del campo y de la
democratización “de la tierra” y del
territorio. En este proceso, la
escolarización gana nuevos sentidos, como
el campo también gana nuevos sentidos y
modos de existir. Sobre este aspecto, el
mismo entrevistado dice:
La educación del campo ingresó en
este proceso, una vez que no servía
tener acceso a la tierra con personas
ignorantes, sin acceso a la educación
y la cultura. El asentamiento no
puede ser visto solamente como una
manera de obtener renta, allí se
reproduce cultura, vida, nuevas
relaciones sociales y, con esto, la
educación fue ganando centralidad en
el MST. Para nosotros, la escuela no
es una bandera del MST, es una
prioridad del Movimiento
(Entrevistado F, traducción propia).
Esto sugiere pensar el rural en un
sentido más amplio y complejo,
diferentemente de pensarlo como algo
sectorial, es decir, reducido a la dimensión
agrícola. La dimensión territorial del rural
significa comprenderlo como espacio de
vida, donde se realizan las múltiples
manifestaciones inherentes a la vida
humana: educacionales, religiosas,
sociales, de trabajo, culturales,
económicas, artísticas, productivas,
ambientales, etc., esto es, la
multidimensionalidad del campesinado
(Wanderley, 2009) y no-humanas, lo que
nos exige romper y superar una
racionalidad y mentalidad meramente
euro-antropocéntrica (Acosta, 2016;
Santos, 2010, 2019).
Al cuestionar algunos entrevistados
del Movimiento sobre lo que ellos vienen
denominando “transición agroecológica” y
cuál es su importancia para el MST y para
la educación del campo, uno de los líderes
del “Asentamiento I” dice:
Los campesinos ya practican la
agroecología hace muchos años, hace
cientos de siglos, los pueblos
originarios ya vivían alrededor de la
agroecología. Ahora tenemos que
entender y comprender la naturaleza,
el bosque, para poder aprender con
ella y continuar viviendo con ella.
Entonces, yo veo que fue importante,
porque los movimientos sociales dan
propósito político para esto, en el
sentido del enfrentamiento contra una
matriz tecnológica que está presente
en Brasil y en el todo el mundo, que
es la matriz tecnológica de la
monocultura” (Entrevistado E,
traducción propia).
Es posible identificar en esta
narrativa el reconocimiento de que la
agroecología está arraigada en la historia
de los pueblos originarios y de las
comunidades tradicionales. Es necesario
considerar y dialogar con los saberes y las
experiencias sociales de estos grupos. La
dimensión política introducida por los
movimientos a esta temática establece un
nuevo campo de conflicto y otras
relaciones de poder y sentido en defensa de
la tierra, del territorio, de la naturaleza y de
la reforma agraria, fenómeno social que
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
20
puede ser leído como expresión de la
“ambientalización de las luchas sociales”
(Leite Lopes, 2006; Acselrad, 2010). Dos
lógicas y paradigmas son colocados en
conflicto: el de la agroecología
(agricultura familiar) y el de la
monocultura (agro-negocio), inscribiendo
modelos de desarrollo rural y modos de
sociabilidad en contradicción y en
conflicto (Sauer & Balestro, 2013). Sin
embargo, entendemos que además de estas
lógicas de desarrollo y de sociabilidad
antagónicas, también existen lógicas
epistémicas contradictorias y conflictivas
del ser humano, de sociedad, de desarrollo
y de naturaleza. Esto ayuda a cuestionar,
también, la centralidad del Trabajo en esta
concepción del campo, como es sostenido
por Caldart, y situar otro lugar que ocupe
la Naturaleza en relación con el trabajo. En
este lugar de reconfiguración y de
correlación de poder, la educación del
campo asume una posición y se renueva
con la dimensión de la ecología política y
con la dimensión de la epistemología de la
agroecología incorporada por el MST
xiii
.
Esta narrativa sugiere identificar
que la lucha por la reforma agraria y por la
educación del campo, pasa a asumir un rol
político y social más amplio y complejo,
involucrando otras dimensiones del mundo
de la vida, como el ambiental, la cultura y
los saberes. Además, es entendida como
una estrategia que no solamente se basa en
la lucha por la tierra, sino que también, por
otros derechos sociales que buscan
resignificar y reinventar la vida en el
campo y en la sociedad brasileña. Lo que
se percibe es que la temática y la
dimensión económica y del trabajo,
estructural de las clases que aún reciben
mucho énfasis en el MST y en el análisis
de Caldart (2004a; 2004b; 2009) empieza
a unirse a nuevas temáticas y cuestiones
(de género, étnico-raciales, ambientales,
territoriales, etc.), relativizando el tono de
la condición productivista y estructuralista,
reconfigurando, por consiguiente, una
plataforma de resistencia y de lucha
contemporánea que coloca en debate y en
la escena nuevas dimensiones de opresión
y dominación, pero también, de lucha y de
resistencia que necesitan ser concebidas y
comprendidas con miras a construir otros
conocimientos de interpretación de la
realidad y otros caminos alternativos de
sociabilidad de desarrollo rural sustentable
solidario y de la reinvención de la
educación del campo.
Al seguir cuestionando sobre la
relación entre la transición agroecológica,
la reforma agraria y la educación del
campo en el MST, el líder C dejó evidente
la necesidad de la “ruptura” con el modelo
dominante de desarrollo y de educación
“colonialista” y “mercantil” y la urgencia
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
21
de hacer una transición para otra educación
y matriz tecnológica de desarrollo y de
producción (agroecología):
Es necesario pensar en una
educación diferenciada, una
educación que no sea para el campo,
pero una educación del campo para
los campesinos. Es necesario pensar
en una agricultura que haga una
ruptura con el modelo de desarrollo
económico que Brasil adoptó, qué es
el modelo colonialista y ahora
neocolonialista. Nosotros añoramos
otro modelo de desarrollo
económico. Para esto, es necesario
tener una educación diferenciada
para que sea posible discutir otra
matriz tecnológica de producción,
nosotros necesitamos discutir una
ruptura completa con este modelo
mercantil, que parte de una
educación, que parte de otra matriz
tecnológica que es producir para el
auto-sustento, porque en primer
lugar nosotros no producimos
mercancías, nosotros producimos
alimentos (Entrevistado C,
traducción propia).
Con la incorporación del desarrollo
rural agroecológico en los asentamientos
rurales de la Amazonía y en Brasil, ocurre
una redefinición importante en la propuesta
de educación del campo, del desarrollo y
de la reforma agraria en el MST, una vez
que está presente en su agenda una
dimensión (la sustentabilidad) con fuerte
recorte político de clase, que reafirma su
identidad como actor colectivo
anticapitalista, aunque revele su fuerte
influencia marxista productivista. Esto es
un elemento relevante en esta redefinición.
Este diagnóstico es confirmado en el
testimonio de uno de los líderes del
Movimiento: “Hoy la dinámica de la
disputa por la tierra nos demanda esta
configuración, otra lógica de producción,
siendo este un debate que ciertamente
queremos” (Entrevistado A, traducción
propia).
Al destacar como avanzó la
referencia de lo que su lote agroecológico
se tornó para el MST, la entrevistada D
recalcó su experiencia como propicia para
el “debate”, es decir, de investigación y de
formación en este ramo de la agroecología
para la identidad campesina. Sobre este
aspecto, también fue posible identificar en
este lote una importante dimensión
educativa, que inscribe el proceso de
formación humana bajo un nuevo marco de
desarrollo rural y de sociabilidad,
interactuando de forma inseparable teoría y
práctica, investigación-acción: praxis
político-educativa fundamental en el
proceso de emancipación social (Fals
Borda, 1970; Freire, 2001).
Esto nos sugiere identificar otras
dos matrices pedagógicas, además de
aquellas identificadas en la pedagogía del
MST por Caldar (2004a), como reflejo de
esta praxis del MST: lo socioambiental,
que pone esta cuestión como condición
relevante para la construcción renovada de
esta identidad colectiva campesina y, por
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
22
consiguiente, pasa a ganar una destacada
dimensión en su propuesta de educación
del campo y de reforma agraria popular en
la sociedad. Como oposición a las
monoculturas del saber y de la
productividad capitalista identificadas por
Boaventura Santos (2007), es posible
verificar en el desarrollo del MST, las
“ecologías" de los saberes; de las
temporalidades y de las productividades.
Una segunda matriz se expresa en el
protagonismo de las mujeres, por medio de
la Associação de Mulheres Agricultoras
(AMACAMPO) del MST
xiv
, en el
desarrollo de la producción agroecológica.
Así, la matriz pedagógica de nero
contribuye para imprimir un movimiento
de despatriarcalización del MST desde
adentro, renovando y ampliando su lucha:
es decir, además de su posición
anticapitalista y anticolonial, es también
antipatriarcal.
En diálogo con las formulaciones de
Santos (2010), argumentamos que el MST
contribuye enormemente y de forma
singular para inscribir otras y nuevas
narrativas de lucha y de resistencia social,
quienes traen a la luz otros saberes y
gramáticas interpretativas de la realidad
brasileña, en particular, del espacio rural,
protagonizadas por los excluidos (as), que
asumen escribir la historia desde las bases,
creando una nueva imagen de Brasil, como
un contrapunto a la historia oficial y de la
imaginación social eurocéntrica moderna,
que presupone el rural como una expresión
de retraso y de antítesis de lo moderno,
revelando una modernidad que opera
inseparable y dialécticamente con la
colonialidad (Quijano, 2010). Boaventura
Santos (2010), por su vez, ayuda a traer a
la luz “silencios” no revelados por el
repertorio inicial y actual de este sujeto
colectivo, que carece de re-significaciones
en cada tiempo histórico, ya que, así como
el cuestiona la sociedad de su tiempo y
espacio, el, dialécticamente, es cuestionado
a reinventarse, como condición para su
existencia, resistencia y enfrentamiento a
los sistemas capitalista, colonialista y
patriarcal.
Por esta razón, el MST ayuda a
inscribir y revelar otra gramática y
narrativa de Brasil rural, a partir de las
luchas y resistencias de los subalternos.
En los términos de la Sociología de las
Ausencias, de la Sociología de las
Emergencias y de la Ecología de los
Saberes de Boaventura Santos (2006), es
posible decir que el MST contribuye para
la emergencia de otras epistemes y de
otros modos de ser y de existir en el
campo brasileño, por medio de su lucha
política y social por otro modelo de
sociabilidad. Esto enseña la necesidad de
comprender a los movimientos sociales
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
23
como importantes sujetos-interlocutores
de la sociedad y no como objetos de
estudio, una vez que ellos tienen mucho a
revelar sobre la inteligibilidad de nuestra
sociedad, de sus contradicciones, dilemas
y desafíos.
Sin embargo, cabe destacar algunos
de los problemas y desafíos que la
educación en el MST viene enfrentando
en estos asentamientos investigados,
dificultando el proceso de transición
agroecológica. Al cuestionar a una de las
líderes del movimiento sobre la
concepción de la educación en el campo,
si es que la trabajada en la escuela es
aquella defendida por el Movimiento, ella
nos dice:
Nosotros defendemos que la
educación debería ser mucho mejor
porque, como digo yo, ella debería
ocupar todos los espacios y no
solamente las paredes de la escuela,
no solamente la mente del profesor,
sino también predominar en todos
los espacios de los alrededores y
también mucho más en el educando
(Entrevistado A, traducción propia).
Esta narrativa señala que la
propuesta de la educación del campo
defendida y construida por el MST ha
presentado limitaciones desde el punto de
vista de hacer efectiva la concretización, de
modo que las especificidades de los
alumnos (as) y de sus saberes sean
incorporadas, y no apartadas del currículo
escolar
xv
. Otro punto central en este
análisis son las causales de estos factores y
los desdoblamientos que este currículum
apartado ha causado en el asentamiento, lo
que algunos vienen denominando de
“pérdida de identidad”, realidad
mencionada por una de las entrevistadas
que actúa en la escuela del asentamiento
II
xvi
. Cuando la cuestionamos sobre cuáles
son las estrategias que la escuela viene
adoptando para lidiar con esta
problemática de la pérdida de identidad, la
entrevistada B contesta con una pregunta:
“¿Cómo es posible que yo pase dos años
con un PPP [Proyecto Político-
Pedagógico] y uno de los ejes del objetivo
general sea valorizar el convive con la
tierra, lleguemos al final del año sin haber
podido plantar ni un árbol en la escuela?”
(Entrevistada B, traducción propia).
Para ella esto revela tanto el
problema de la dualidad entre la teoría y la
práctica entre el proyecto pedagógico,
cuánto sobre la falta de condiciones de
trabajo dignas en el campo para hacer
efectivo este proyecto, donde ambos
necesitan ser superados para fortalecer la
identidad campesina. Si la educación del
campo no ocupa un lugar prioritario en la
agenda pública del Estado y de la sociedad
brasileña, esto expone mecanismos -
incluso institucionales, de exclusión e
invisibilidad de estos sectores y grupos
sociales subalternos. Por lo tanto, es
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
24
necesaria la constitución de otras formas
de interpretación, de políticas y de
prácticas que nos direccionen hacia otros
caminos a partir y considerando la
particularidad Amazónica (Corrêa & Hage,
2011; Corrêa, 2019).
En el transcurrir del movimiento y
del desarrollo, la educación del campo en
Brasil
xvii
, en particular en la Amazonía
(Corrêa; Hage, 2011), se ha vuelto más
compleja y se ha expandido,
diversificándose más aún, involucrando un
conjunto amplio y plural de actores y
actoras sociales: campesinos (as),
indígenas, afrodescendientes y
quilombolas y otras comunidades
tradicionales, haciendo con que esta
propuesta, concepto y políticas sean
confrontadas por este conjunto de
experiencias, dinámicas y perspectivas
emergentes, que pasan a imprimir y
requerir nuevas miradas, formulaciones,
prácticas y políticas públicas de educación
y de sociabilidad
xviii
.
Los conceptos “campo”,
“campesino” y “educación del campo” son
atravesados por estos otros sujetos que
luchan por reconocimiento y que revelan,
en esta relación de poder, los “silencios”
que estos conceptos contradictoriamente
guardan y expresan entre sí, y como son
reproducidos por la agroecología
xix
. En
este sentido, estos conceptos tienen fuerza
epistémica y política para tratar del
campesinado (mismo este necesita
considerar la especificidad de cada realidad
histórica y social, como la brasileña y la
amazónica), pero revelan, dialécticamente,
sus debilidades epistémicas y políticas para
tratar de otros sujetos y territorios, en
particular los pueblos originarios y las
comunidades tradicionales, desafiando la
creatividad y la invención crítica de otros
imaginativos sociales y educacionales, a
partir de los y por los grupos subalternos
de las márgenes brasileñas, en particular de
las márgenes amazónicas del rural (y
también urbanas).
Consideraciones finales
En esta trayectoria de investigación y
dado el recorte temático y contextual
neodesarrollista atribuido a este artículo,
fue posible identificar que la experiencia
de transición agroecológica del MST
ocurre de forma contradictoria y
conflictiva, exhibiendo avances y
problemas de orden interna y externa al
Movimiento para su concretización, en su
modelo de producir y reproducirse
socialmente. También fue posible percibir
que esta transición ha influenciado en la
resignificación de su repertorio de lucha y
resistencia en la sociedad brasileña, en
particular en el espacio rural amazónico,
imprimiendo una redefinición de su
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
25
concepción de desarrollo rural y de
educación del campo con la inserción del
tema de la sustentabilidad, conformando
otros marcos políticos, epistemológicos y
de sociabilidad en un horizonte
contrahegemónico.
Sin embargo, este giro agroecológico
(en movimiento) en él y del MST enfrenta
límites de carácter, sobre todo estructural,
comprometiendo, de esta manera, el
avance de esta agenda de transición
agroecológica y de su narrativa, y por
consecuencia, la constitución de su
resistencia y la proposición de alternativas
al modelo hegemónico del agro-negocio.
Esto implica argumentar que tanto el
desarrollo rural y la educación del campo,
así como también la transición ecológica,
no pueden prescindir de un debate
epistemológico - asociado al debate
político y social - en un horizonte de
descolonización de los aportes teóricos
críticos, a fin de hacer emerger otras
epistemes, interpretaciones y experiencias
de sociabilidad a partir del Sur, de la
periferia, de los excluidos y excluidas, que
componen el rural de las márgenes
amazónicas.
Es relevante aquí recalcar que en la
actual sociedad brasileña estamos
viviendo una crisis de múltiples
dimensiones y un grave retroceso
democrático (Chauí, 2019; Avritzer,
2019; Singer, 2018, 2019; Santos, 2019),
con implicaciones e inflexiones profundas
para diversos campos de investigación (en
particular para las humanidades), y para
diversos sectores de la sociedad (en
especial, para la clase trabajadora, los
pueblos originarios, las comunidades
tradicionales y campesinas, los
afrodescendiente, comunidad LGBTQI+,
mujeres, etc.), lo que exige una
renovación de la agenda de investigación
social y educacional en este campo de
estudio, en particular, aquí, la educación
del campo, la agroecología y el desarrollo
rural, una vez que estas políticas públicas
y áreas sufrirán un verdadero
desmantelamiento, además de la
marginalización y de la criminalización
ideológica.
Si bien es cierto que la crisis de la
sociedad brasileña ya anunciaba señales
en la transición del primer para el
segundo mandato de Dilma Rousseff,
también es cierto que esta crisis se
agudizó con el proceso de destitución de
la presidenta en 2016, y con la retomada
hegemonía de la racionalidad neoliberal,
produciendo una reorientación y una
inflexión en la agenda política del Estado
con el gobierno de Michel Temer, que
pasó a implementar una serie de
Reformas o mejor Contrarreformas
(Singer, 2018) que provocarán un
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
26
“nuevo/viejo” escenario de
desmantelamiento de los derechos
individuales y colectivos en la sociedad
brasileña, intensificando un capitalismo
dependiente y periférico como marca de
la modernización colonialista, a los costos
del sacrificio de la democracia y de la
república brasileña.
Recientemente, con las elecciones
presidenciales de 2018, Jair Bolsonaro
(actualmente sin partido, pero elegido por
el Partido Social Liberal PSL),
representante del campo político de la
extrema derecha, la racionalidad neoliberal
en Brasil asumió otros contornos en el
avance de una ola ultra conservadora y
reaccionaria, que viene imponiendo, con
vigoroso contenido y trabajo ideológico
religioso y de mercado, una intensificación
de estas contrarreformas, con un marcante
trazo autoritario (Chauí, 2019; Santos,
2016), desmontando y vaciando las
políticas públicas anteriores, además de
reproducir un trabajo ideológico de
criminalización de los pueblos,
movimientos y organizaciones sociales,
que posicionan como oposición a este
gobierno (CPT, 2020), marcando un
profundo retroceso de los derechos
humanos en el país (Anistia Internacional,
2020; 2020/2021).
Este sombrío escenario revela que la
modernización a la brasileña, como
interpreta y denuncia Fernandes (1987),
está lejos de romper con las estructuras y
las herencias tradicionales, que aún
permanecen vivas y actuantes en la
constitución de la modernización-
colonialista protagonizada “desde arriba”,
y que expresa un capitalismo dependiente
y periférico, marcado por grandes
contradicciones y conflictos entre las
clases y grupos sociales desigualmente
estructurales, asumiendo que el campo
brasileño es un relevante retrato de estas
contradicciones y conflictos.
Dialogando con las formulaciones de
Santos (2007), es posible identificar en este
actual contexto una expansión e
intensificación del uso instrumental de los
modos de producir la no-existencia del
rural de las márgenes, su invisibilidad y
exclusión por la racionalidad moderna
eurocéntrica (indolente) y por el modelo de
desarrollo neoextractivista del agro-
negocio. Esta modernización colonialista
reproduce una lógica de violencia física y
simbólica, que es externa, pero que
también, es una expresión aguda de un
“colonialismo interno” (Casanova, 2006),
que impone grandes obstáculos para la
efectuación real de una sociedad
republicana y democrática, siendo la
Amazonía uno de los ejemplos concretos
de este dilema histórico en la actualidad.
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
27
En frente a este escenario de crisis,
aquel ensayo histórico de resistencia en
“unidad” entre los pueblos del campo, de
las aguas y de los bosques, en 2012,
demuestra en la actual coyuntura de la
crisis multifacética brasileña (democrática,
ambiental, pandémica, etc.), un gran
reflujo como expresión de una resistencia,
en gran medida, en la defensiva, pero que
las luchas y resistentes están presentes
(CPT, 2020) y este encuentro con tantos
otros históricos precisan ser tomados como
grandes aprendizajes de esperanza
histórica, de pedagogías otras o pos-
abisales (Santos, 2019; Arroyo, 2012). Este
es, de hecho, un cuadro histórico de
profunda inflexión y retroceso
democrático, en que tanto la tesis del
movimiento y pensamiento decolonial de
la “modernidad-colonialidad” vuelve a
emerger intensamente (Lander, 2005;
Castro-Gomes & Grosfoguel, 2007),
cuanto la del “fascismo social” defendida
por Boaventura Santos (2016, 2019) y la
del “necroneoliberalismo” de Achille
Mbembe (2020). Este escenario de crisis
parece demandar la emergencia e imponer
nuevas agendas de investigación y de
acción política en la sociedad brasileña (y
latinoamericana), en especial en la
Amazonía, sobre la temática aquí tratada.
Referencias
Abreu, V. S. (2020). Associação de
Mulheres Agricultoras
(AMACAMPO): Saberes e práticas que
envolvem o ser mulher camponesa no
MST, agroecologia e educação do campo
(Dissertação de Mestrado). Universidade
do Estado do Pará, Belém.
Acosta, A. (2016). O bem viver: uma
oportunidade para imaginar outros
mundos. São Paulo: autonomia literária.
Elefante.
https://doi.org/10.7476/9788578794880.00
06
Acselrad, H. (2010). Ambientalização das
lutas sociais o caso do movimento por
justiça ambiental. Revista Estudos
Avançados, 24(68), 103-119.
https://doi.org/10.1590/S0103-
40142010000100010
Almeida, A. (2011). A reconfiguração das
agroestratégias: novo capítulo da guerra
ecológica. In Almeida, A., & Sauer, S.
(Orgs.). Terras e territórios na Amazônia:
demandas, desafios e perspectivas (pp. 27-
44). Brasília: Editora Universidade de
Brasília.
Almeida, R. A. (2006). (Re)criação do
campesinato, identidade e distinção: a luta
pela terra e o habitus de classe. São Paulo:
Ed. Unesp.
Anistia Internacional. (2021). Informes
2020/21: O estado de direitos humanos no
mundo.
https://www.amnesty.org/download/Docu
ments/POL1032022021BRAZILIAN%20P
ORTUGUESE.PDF. Acesso em
abril/2021.
Anistia Internacional. (2020). Relatório:
Direitos humanos nas Américas:
retrospectiva 2019.
https://www.ecodebate.com.br/2020/03/02/
relatorio-aponta-que-2019-foi-ano-de-
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
28
retrocessos-para-os-direitos-humanos-no-
brasil/. Acesso em Jan/2021.
Arroyo, M. (2012). Outros Sujeitos, Outras
Pedagogias. Petrópolis, RJ: Vozes.
Avritzer, L. (2019). O pêndulo da
democracia. São Paulo: Todavia, 2019.
Boltanski, L., & Chiapello, E. (2009). O
novo espírito do capitalismo. São Paulo:
Martins Fontes.
Borges, J. (2009). MST: do produtivismo a
agroecologia. Trabalho apresentado no I
Seminário Nacional de Sociologia e
Política da UFPR, (GT 07).
Borsatto, R. S. C., & Maristela. S. (2013).
A Construção do Discurso Agroecológico
no Movimento dos Trabalhadores Rurais
Sem-Terra (MST). RESR, 51(4), 645-660.
http://dx.doi.org/10.1590/S0103-
20032013000400002
Brasil. (2007). Educação do Campo:
diferenças mudando paradigmas. Brasília-
DF: SECD/MEC.
Brasil. (2013). Plano Nacional de
Agroecologia e Produção Orgânica
Planapo: 2013-2015/Câmara
Interministerial de Agroecologia e
Produção Orgânica. Brasília, DF:
Ministério do Desenvolvimento Agrário,
2013.
Brasil. (2016). Plano Nacional de
Agroecologia e Produção Orgânica
Planapo: 2016-2019/Câmara
Interministerial de Agroecologia e
Produção Orgânica. Brasília, DF:
Ministério do Desenvolvimento Agrário.
Caetano, D. C. (2013). O discurso político
da agroecologia no MST: O caso do
Assentamento 17 de Abril em Eldorado
dos Carajás, Pará. Revista Crítica de
Ciências Sociais, 100.
https://doi.org/10.4000/rccs.5245
Caldart, R. (2009). Educação do Campo:
notas para uma análise de percurso. Trab.
Educ. Saúde, 7(1), 35-64,
https://doi.org/10.1590/S1981-
77462009000100003
Caldart, R. (2004a) Pedagogia do
Movimento Sem Terra. ed. São Paulo:
Expressão Popular.
Caldart, R. (2004b). Elementos para a
construção de um projeto político e
pedagógico da Educação do Campo.
Molina, Mônica [et al]. Contribuições para
a Construção de Um Projeto de Educação
do Campo. (Orgs). Brasília, DF:
Articulação Nacional “Por uma Educação
do Campo”. Coleção por uma educação do
campo, nº 05 F.
Carporal, F. R., & Petersen, P. (2011).
Agroecologia e políticas públicas na
América Latina: O caso do Brasil.
Agroecología, 6, 63-74.
Carporal, F. R., & Costabeber, J. A.
(2004a). Agroecologia e Extensão Rural:
contribuições para a promoção do
desenvolvimento rural sustentável. Porto
Alegre-RS.
Carporal, F. R. (2004b). Agroecologia:
alguns conceitos e princípios. Brasília:
MDA/SAF/DATER- IICA.
Casanova, P. G. (2006). Colonialismo
interno [una redefinición]. In Boron, A., et
al. (Orgs). Teoria marxista hoje:
problemas e perspectivas (pp. 395-420).
Buenos Aires. Clacso.
Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R.
(2007). Prólogo. Giro decolonial, teoría
crítica y pensamiento heterárquico”. In
Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R.
(Coords.). El giro decolonial: reflexiones
para uma diversidad epistêmica más allá
del capitalismo global (pp. 09-24). Bogotá:
Siglo del Hombre, Universidad Central,
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
29
Instituto de Estudios Sociales
Contemporáneos, Pontificia Universidad
Javeriana, Instituto Pensar.
Chauí, M. (2019, 06 de outubro).
Neoliberalismo: uma nova forma de
totalitarismo. A terra é redonda. P. 1.
Comissão Pastoral da Terra. (2020).
Conflitos no Campo: Brasil de 2019.
Goiânia: CPT Nacional.
Comissão Pastoral da Terra. (2016).
Conflitos no Campo Brasil 2016.
Goiânia: CPT Nacional.
Corrêa, S. R. M. (2020). O Movimento dos
Atingidos por Barragens: interpelando o
debate do desenvolvimento no Brasil e na
Amazônia. Revista de Ciências Sociais
(UFC), 50, 1-602.
https://doi.org/10.36517/rcs.50.3.a01
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F.
(2019). MST, agroecologia e educação do
campo na Amazônia: um estudo sob o
enfoque das epistemologias do sul. Revista
Tempos e Espaços em Educação, 12(29),
299-324.
https://doi.org/10.20952/revtee.v12i29.934
6.
Corrêa, S. R. M. (2014). As lutas e
resistências do Movimento Xingu Vivo
Para Sempre diante do projeto hidrelétrico
de Belo Monte: o padrão de
desenvolvimento da Amazônia em disputa
(Tese de Doutorado). Universidade Federal
de Campina Grande, Campina Grande.
Corrêa, S. R. M., & Hage, S. M. (2011).
Amazônia: a urgência e necessidade da
construção de políticas e práticas
educacionais inter/multiculturais. Revista
NERA (UNESP), 18, 79-105.
https://doi.org/10.47946/rnera.v0i18.1336
Dardot, P., & Laval, C. (2016) A nova
razão do mundo: ensaio sobre a sociedade
neoliberal. [Tradução: Mariana Echalar].
Ed. São Paulo: Boitempo, (Col. Estado
de Sitio).
Declaração 2002: Por Uma Educação do
Campo. In Kolling, E., et al. (2004).
(Orgs). Educação do Campo: identidade e
políticas públicas. Brasília, DF:
Articulação Nacional “Por uma Educação
do Campo”. Coleção por uma educação do
campo, nº 04 F.
Delgado, N. (2010). Introdução. Brasil
Rural em Debate: coletânea de artigos.
Brasília: CONDRAF-MDA, 2010.
Engelmann, S. I. (2016). O papel da
Reforma Agrária Popular no Brasil. Sul21,
0, 01 - 01.
Fals B. O. (1970) Ciencia Propia y
Colonialismo Intelectual. Ciudad de
México: Editorial Nuestro Tiempo.
Fernandes, B. M. (2000). A formação do
MST no Brasil. Petrópolis: Vozes.
Fernandes, F. (1987). A Revolução
Burguesa no Brasil: ensaios de
interpretação sociológica. Rio de Janeiro:
Guanabara.
Freire, P. (2001). Pedagogia do oprimido.
9. ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Lander, E. (Org.). (2005). A colonialidade
do saber: eurocentrismo e ciências sociais
perspectivas latino-americanas. Colección
Sur Sur, CLACSO, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, Argentina. Setembro.
Leite Lopes, J. S. (2006) Sobre os
processos de “ambientalização” dos
conflitos e sobre os dilemas de
participação das lutas sociais. Horizontes
Antropológicos, ano 12, 25, 31-64,
https://doi.org/10.1590/S0104-
71832006000100003.
Loureiro, I. (2016). Agronegócio,
resistência e pragmatismo: as
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
30
transformações do MST. In Singer, A.
(Org.). As contradições do lulismo: a que
ponto chegamos? (pp. 123-156). 1º. Ed.
São Paulo: Boitempo.
Malheiro, B., Porto-Gonçalves, C., &
Michelotti, F. (2021). Horizontes
amazônicos: para repensar o Brasil e o
mundo. ed. São Paulo: Fundação Rosa
Luxemburgo; Expressão Popular.
Machado, L. C. P. (2013). As necessidades
humanas, os saberes, a utopia e
agroecologia, os cerrados e sua proteção.
Sauer, S., & Balestro, M. V. (Orgs.).
Agroecologia e os desafios da transição
agroecológica (pp. 229-260). 2. Ed. São
Paulo. Expressão Popular.
Manifesto das Organizações Sociais do
Campo. (2014). Disponível em:
http://www.cnbb.org.br/comissoes-
episcopais/caridadejustica-e-paz/8779-
manifesto-das-organizacoes-sociais-do-
campo. Acesso em: 15 mai.
Mbembe, A. (2020, 30 de março).
entrevista ao jornal Folha de São Paulo.
Folha de São Paulo, p. 1.
Molina, M. (Org.). (2006). Educação do
Campo e Pesquisa: questões para reflexão
Brasília: Ministério do Desenvolvimento
Agrário.
Molina, M. (Org.). (2010). Educação do
Campo e Pesquisa II: questões para
reflexão. Brasília: MDA/MEC.
Quijano, A. (2010). Colonialidade do
poder e classificação social. In Santos, B.
S., & Menezes, M. P. (Orgs.).
Epistemologias do Sul (pp. 73-119). São
Paulo: Cortez.
Santos, B. S. (2019). O fim do império
cognitivo: a afirmação das epistemologias
do Sul. Belo Horizonte: Autêntica Editora.
Santos, B. S. (2016). A difícil democracia:
reinventar as esquerdas. São Paulo:
Boitempo.
Santos, B. S. (2010). Para além do
Pensamento Abissal: das Linhas globais a
uma ecologia dos saberes. In Santos, B. S.,
& Menezes, M. P. (Orgs.). Epistemologias
do Sul (pp. 23-73). São Paulo: Cortez.
Santos, B. S. (2007). Renovar a teoria
crítica e reinventar a emancipação social.
São Paulo: Boitempo.
Santos, B. S. (2006). Uma Sociologia das
Ausências e uma Sociologia das
Emergências. In Santos, B. S. (Org.). A
gramática do tempo: para uma nova
cultura política (pp. 93-154). São Paulo:
Cortez.
Santos, B. S. (2001). A crítica da Razão
Indolente: contra o desperdício da
experiência. São Paulo: Cortez.
Santos, W. G. (2017). A democracia
impedida: o Brasil no século XXI. Rio de
Janeiro: FGV Editora.
Sauer, S., & Balestro, M. V. (2013).
(Orgs.). Agroecologia e os desafios da
transição agroecológica. 2. ed São Paulo:
Expressão Popular.
Schimtt, C. J. (2013). Transição
agroecológica e desenvolvimento rural: um
olhar a partir da experiência brasileira. In
Sauer, S., & Balestro, M. V. (Orgs.).
Agroecologia e os desafios da transição
agroecológica (pp. 174). 2. ed São Paulo:
Expressão Popular.
Seminário de Educação em Agroecologia
(I SNEA). (2013). Construindo princípios
e diretrizes.
Singer, A. V. (2018). O lulismo em crise: o
quebra-cabeça do período Dilma (2011-
2016). São Paulo: Companhia das Letras.
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
31
Singer, A. V., & Loureiro, I. (2016). As
contradições do lulismo: a que ponto
chegamos?. São Paulo: Boitempo.
Singer, A. V. (2015). Cutucando onças
com varas curtas: o ensaio
neodesenvolvimentista no primeiro
mandato de Dilma Rousseff (2011-2014).
(2015). Novos Estudos CEBRAP
(Impresso), 102, 43-71-71.
https://doi.org/10.25091/s0101-
3300201500020004
Singer, A. V. (2012). Os sentidos do
lulismo: reforma gradual e pacto
conservador. São Paulo: Companhia das
Letras.
Sousa, R., & Cruz, R. (2015). (Orgs.).
Educação do campo, formação
profissional e agroecologia na Amazônia:
saberes e práticas pedagógicas. Belém:
IFPA.
Wanderley, M. N. B. (2009). O mundo
rural como um espaço de vida: reflexões
sobre a proposta da terra, agricultura
familiar e ruralidade. Porto Alegre: Ed.
UFRGS.
i Con el objetivo de salvaguardar sus identidades, el
asentamiento localizado en Belém está identificado
como “Asentamiento I” y el localizado en
Castanhal como “Asentamiento II”.
i
Los resultados de la investigación presentada en
este artículo son parte del Proyecto de Investigación
“A experiência de transição agroecológica do MST
na Amazônia, educação do campo e
desenvolvimento rural: um estudo sob o enfoque
das Epistemologias do Sul”, con período de
vigencia entre 2017 y 2020. Informamos que este
era un proyecto más amplio y ambicioso, pero,
debido a la indisponibilidad de recursos
económicos, la pandemia del Covid-19 y otras
circunstancias, tuvimos que ajustar y delimitar su
propuesta inicial que era “As lutas e resistências de
movimentos sociais e povos originários na
Amazônia e suas educações: um estudo a partir do
diálogo entre as Epistemologias do Sul e o
Pensamento Freireano”.
ii
Los entrevistados tienen sus nombres preservados
para salvaguardar sus identidades, así como los
asentamientos y los lotes agroecológicos.
iii
Sobre esta temática, consultar Côrrea (2014),
donde se evidencian las posiciones teóricas y
polémicas en debate sobre los gobiernos de Lula.
iv
Sobre esta temática y conceptos, consultar Côrrea
(2014), donde se exponen los diversos ángulos y
perspectivas en debate.
v
Con relación a este debate, en el ámbito de
Sudamérica, sugerimos consultar Acosta (2016) y
Santos (2016).
vi
Noción basada en Boaventura (2006, 2010, 2019).
Él usa la expresión Sur no como sentido geográfico,
pero si del punto de vista epistémico y metafórico, a
fin de designarlo como el “sufrimiento humano”
provocado por los sistemas dominantes capitalistas,
colonialistas y patriarcales del Norte Global, el
sistema de mundo moderno-colonial occidental. En
estos términos, hacer emerger epistemes otras, a
partir del Sur Global y de las interpretaciones no-
eurocéntricas del mundo, creando una “ecología de
saberes” y contribuyendo para la descolonización
de nuestras formas de pensar, actuar, sentir y ser.
vii
Acerca del proceso de destitución de la
presidenta Dilma, entendemos, con base en
Guilherme dos Santos (2017), que este fue un
“golpe parlamentar”.
viii
Sobre la historia de formación del MST,
consultar Caldart (2004a) y Fernandes (2000).
ixix
Sobre el proceso de “transición agroecológica”
en el MST, consultar Côrrea; Nascimento (2019),
Borges (2009), De’carli (2013), Borssato; Carmo
(2014), Abreu (2019).
x
La expresión “desde abajo”, hace referencia a los
grupos sociales subalternos, situados en las
márgenes y/o en este Sur anti-imperial propuesto
por Boaventura (2010), siendo el MST uno de estos
movimientos contrahegemónicos que viene
inventando formas otras de sociabilidad, de
conocimiento y educación.
xi
Sobre esta trayectoria, consultar Côrrea;
Nascimento (2019).
xii
Sobre la historia de la educación del campo,
consultar los libros de la colección Coleção Por
una Educación en el Campo” y Caldart (2009).
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021). Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio de la experiencia de “transición
agroecológica” en el MST...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12229
10.20873/uft.rbec.e12229
2021
ISSN: 2525-4863
32
xiii
Sobre la propuesta de la “Educación en
Agroecología” consultar Corrêa; Nascimento
(2019).
xiv
Otra marca relevante de esta reconfiguración en
el repertorio del MST es la temática de “Género”.
En el Asentamiento I, identificamos un movimiento
(AMACAMPO) protagonizado por mujeres del
MST, enfocado en la cuestión de la producción
(bajo la perspectiva de la agroecología) y de su
relación con la educación del campo y el desarrollo
rural. Sobre la AMACAMPO, consultar Abreu
(2019).
xv
Sobre esta temática, consultar Corrêa;
Nascimento (2019).
xvi
El MST viene desarrollando un manifiesto de
protesto, a nivel nacional, sobre el cierre de las
escuelas en el campo, situación agravada por la
pandemia y por el gobierno Bolsonaro. En el
Estado de Pará, el Fórum Paraense de Educação no
Campo, está realizando eventos y audiencias
públicas, en parcería con pueblos originarios y
comunidades quilombolas, para protestar y tornar
pública esta problemática
xvii
La temática de Educación del Campo se tornó
un relevante campo de estudio. Para consultar más
sobre esto: Educação do Campo e Pesquisa:
questões para reflexão” (Molina, 2006; 2010).
xviii
Sobre esto, consultar Côrrea; Nascimento
(2019).
xix
Sobre esto, consultar Côrrea; Nascimento (2019).
* Artículo traducido al español por José Manuel
Valencia Espina.
Información del Artículo / Article Information
Recibido en: 20/05/2021
Aprobado en: 18/08/2021
Publicado en: 21/12/2021
Received on May 20th, 2021
Accepted on August 18th, 2021
Published on December, 21th, 2021
Contribuciones en el Artículo: Los autores fueran
responsable de todas las etapas y resultados de la
investigación, a saber: elaboración, análisis e
interpretación de los datos; redacción y revisión del
contenido del manuscrito y; aprobación de la versión final
publicada.
Author Contributions: The authors were responsible for
designing, delineating, analyzing and interpreting the data,
production of the manuscript, critical revision of the content
and approval of the final version published.
Conflictos de Intereses: Los autores han declarado que
no existe conflicto de intereses con respecto a este
artículo.
Conflict of Interest: None reported.
Evaluación del artículo
Revisión por pares
Article Peer Review
Double review.
Agencia de Desarrollo
No tenía financiación.
Funding
No funding.
Cómo citar este artículo / How to cite this article
APA
Corrêa, S. R. M., & Nascimento, M. D. F. (2021).
Desarrollo rural y educación del campo en la Amazonía:
un estudio de la experiencia de “transición agroecológica”
en el MST. Rev. Bras. Educ. Camp., 6, e12229.
http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e12229
ABNT
CORRÊA, S. R. M.; NASCIMENTO, M. D. F. Desarrollo
rural y educación del campo en la Amazonía: un estudio
de la experiencia de “transición agroecológica” en el MST.
Rev. Bras. Educ. Camp., Tocantinópolis, v. 6, e12229
2021. http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e12229