RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
1
Este conteúdo utiliza a Licença Creative Commons Attribution 4.0 International License
Open Access. This content is licensed under a Creative Commons attribution-type BY
Revista Brasileira de Educação do Campo
Brazilian Journal of Rural Education
ARTIGO/ARTICLE/ARTÍCULO
DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e14870
Recampesinización de jóvenes indígenas como estrategia
de defensa del territorio en Chiapas
Chahim Catalina Huet Macz1, Peter Michael Rosset2, Saraí Miranda Juárez3, León Enrique Ávila Romero4,
1, 3 Colegio de la Frontera Sur - ECOSUR. Periférico Sur, María Auxiliadora, 29290 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas,
México. 2 Colegio de la Frontera Sur - ECOSUR. Universidade Estadual do Ceará - UECE. Social Research Institute - CUSRI,
Chulalongkorn University. 4 Universidad Intercultural de Chiapas.
Autor para correspondência/Author for correspondence: chahimhuetmacz@hotmail.com
RESUMEN. Este documento presenta los resultados de una
investigación que se realizó con el objetivo de conocer la
perspectiva de jóvenes indígenas egresados de dos instituciones
universitarias con enfoque intercultural en Chiapas, México.
Específicamente, se les preguntó si luego de estudiar y finalizar
una carrera universitaria regresaron a sus comunidades o
migraron; si se consideran o no campesinos; si continúan
dedicando tiempo a la producción agrícola o pecuaria y si
consideran que son defensores de sus territorios. Con la
participación de 46 jóvenes, de 40 comunidades y de 9 grupos
indígenas, se pudo conocer que 83% se considera al menos un
poco campesino ya que continúa acompañando a sus familiares
en la producción de sus tierras o tiene proyectos agrícolas,
además de dedicarse a otras diversas actividades. Se utiliza el
término recampesinización para caracterizar la decisión de
jóvenes indígenas de mantener una relación con sus tierras y su
comunidad a pesar de que la tendencia sea migrar a las ciudades.
Se entiende la recampesinización como la lucha por la
autonomía en un ambiente hostil y un contexto de dependencia.
Palabras clave: juventud indígena, juventud campesina,
recampesinización, defensa del territorio.
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
2
Re-peasantization of indigenous youth as a strategy for
territorial defense in Chiapas
ABSTRACT. This document presents the results of a research
study carried out with the objective of learning the perspective
of young indigenous graduates of two university institutions
with an intercultural approach in Chiapas, Mexico. Specifically,
these young people were asked if after studying and finishing a
university degree they returned to their communities or
migrated, if they consider themselves peasants or not, if they
continue dedicating time to agricultural or livestock production,
and if they consider themselves defenders of their territories.
With the participation of 46 young people from 40 communities
and 9 indigenous groups, it was found that 83% consider
themselves to be at least a little bit peasants since they continue
to accompany their families in production on their lands or they
themselves have agricultural projects, in addition to dedicating
themselves to other diverse activities. The term re-
peasantization is used to characterize the decision of young
indigenous people to maintain a relationship with their land and
their community despite the tendency to migrate to the cities, re-
peasantization is understood as the struggle for autonomy in a
hostile environment and a context of dependency.
Keywords: indigenous youth, peasant youth, re-peasantization,
defense of territory.
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
3
Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de
defesa territorial em Chiapas
RESUMO. Este documento apresenta os resultados de um
projeto de pesquisa realizado com o objetivo de descobrir a
perspectiva de jovens indígenas graduados de duas instituições
universitárias com uma abordagem intercultural em Chiapas,
México. Especificamente, foi perguntado a esses jovens se
depois de estudar e completar um diploma universitário eles
retornaram às suas comunidades ou migraram, se eles se
consideram camponeses ou não, se eles continuam dedicando
tempo à produção agrícola ou pecuária, e se eles se consideram
defensores de seus territórios. Com a participação de 46 jovens
de 40 comunidades e 9 grupos indígenas, verificou-se que 83%
se consideram pelo menos um pouco camponeses, pois
continuam a acompanhar suas famílias na produção de suas
terras ou eles mesmos têm projetos agrícolas, além de se
dedicarem a várias outras atividades. O termo
"recampesinização" é usado para caracterizar a decisão dos
jovens indígenas de manter uma relação com sua terra e sua
comunidade, apesar da tendência de migração para as cidades.
Palavras-chave: juventude indígena, juventude camponesa,
recampesinização, defesa do território.
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
4
Introducción
La población juvenil de 18 a 30 años comprende aproximadamente 22% de la población
del estado mexicano de Chiapas; 50% de ella habita en áreas rurales (INEGI, 2019). Estos
jóvenes rurales se encuentran en el dilema de seguir la corriente de migración hacia las
ciudades o quedarse en sus localidades y desarrollar estrategias de vida en sus comunidades.
En México, incluyendo a Chiapas, se han creado espacios educativos que pretenden
brindar opciones educativas desde una visión intercultural a la población rural, con el objetivo
de formar a jóvenes que desarrollen estrategias y/o proyectos de vida en sus propias
comunidades y con ello reactivar el campo.
Con esta investigación 46 jóvenes egresados de dos centros de estudio: la Universidad
Intercultural de Chiapas (UNICH) y el Centro de Formación para la Sustentabilidad
Moxviquil, respondieron a una encuesta para conocer su situación de movilidad y el vínculo
que tienen con la vida campesina, la agricultura y su tierra. Se eligieron estos dos centros de
estudios por su orientación en educación intercultural que brinda espacios para la formación
de jóvenes indígenas de Chiapas, la UNICH es una universidad estatal administrada desde el
gobierno local y Moxviquil es una universidad no estatal administrada por una asociación
civil.
Chiapas es el segundo estado de México con mayor porcentaje de población indígena,
36% de su población se auto adscribe como tal (INEGI, 2019). Cuenta con alta riqueza en
diversidad biológica; y aunque el 16% de su territorio está legalmente en conservación, otra
gran parte se encuentra seriamente amenazada por proyectos extractivos de empresas
nacionales e internacionales (Galicia Luna, 2016). Dentro de las amenazas a los territorios
indígenas resaltan megaproyectos turísticos, hidroeléctricos, de explotación petrolera, de
minería, de monocultivos, como la palma de aceite, entre otros; todos acompañados de fuerte
presencia militar y conflictos sociales (Otros Mundos A.C., 2013).
En Chiapas el rechazo de las comunidades a este modelo de explotación de la naturaleza
se evidencia con la cantidad de conflictos sociales existentes según un recuento, suman 26
conflictos contra la minería, 11 propuestas de creación de hidroeléctricas, decenas de
comunidades organizadas en torno a la oposición de proyectos de explotación de la
naturaleza, grupos organizados en defensa de los humedales y fuentes de agua (Ávila
Romero, 2018).
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
5
En este contexto de lucha por el territorio se evidencia la necesidad de blindar las tierras
a manos de campesinos generando estrategias para garantizar una vida digna para sus
habitantes. Una de ellas es la incorporación y protagonismo de la juventud en el manejo de las
parcelas familiares. En la actualidad, la lucha por la defensa de la madre tierra es
protagonizada por comunidades indígenas y campesinas que ven como su propia existencia
está en juego cuando la agroindustria y los megaproyectos amenazan sus territorios (Escobar,
2016). El elemento que muestra la economía y la dinámica campesina es la identificación del
agricultor con su entorno (Hocsman, 2011).
Con la juventud indígena regresando a los campos y asumiendo espacios de
responsabilidad comunitaria se estará en camino para aportar a la continuidad de los
territorios en manos campesinas, la utilización y mejoramiento de semillas nativas y criollas,
los saberes ancestrales sobre la vida y el cuidado de ella y se promoverá el mejoramiento
continuo de los sistemas de producción locales. En la búsqueda del Buen Vivir de los pueblos,
el bienestar y la integración de las y los jóvenes es fundamental (Ortelli y Gómez López,
2015; Ulloa 2017; Ule y Rosset, 2022).
Metodología
La base de la información analizada en este artículo son encuestas diseñadas por la
autora con información de contexto proporcionada por jóvenes egresados y profesores de los
centros de educación elegidos para la investigación.
Esta encuesta se realizó de forma digital a través de la plataforma de Google Forms a 46
jóvenes egresados de dos universidades interculturales en Chiapas; 32 jóvenes de la
Universidad Intercultural de Chiapas UNICH y 14 del Centro de Formación para la
Sustentabilidad Moxviquil. Las encuestas fueron enviadas a una base de datos de correos
electrónicos de egresados de estas universidades, y fueron respondidas entre el 1 de mayo al
11 de octubre del 2020, una temporada especialmente complicada por la pandemia del Covid
19.
Los sesgos posibles en las respuestas son que solo pudieron responder las y los jóvenes
con acceso a un dispositivo electrónico e internet y que contaron con tiempo, disponibilidad e
interés de responder un correo que se tituló: Encuesta a Jóvenes Rurales de Chiapas. Por lo
anterior no se pretende con esta investigación ser una muestra estadísticamente representativa
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
6
de población, sino que sirva para evidenciar algunas de las realidades de un sector
históricamente invisibilizado como el de la juventud rural indígena.
En la encuesta se informó que se trataba de una investigación que se publicaría, así que
las y los jóvenes indicaron con que nombre les gustaría ser identificados en este texto, que no
necesariamente son los reales. La encuesta fue respondida por 19 mujeres y 27 hombres, con
29.5 años en promedio, 15 jóvenes tienen en promedio 1.6 hijos por persona.
Resultados y Discusión
Las respuestas se describen en porcentajes, considerando que el 100% son las 46
realizadas. Los resultados fueron ordenados por las principales categorías identificadas en la
investigación para su mejor discusión.
Identidad campesina
Los estudios sobre el tema del campesinado se pueden dividir en dos corrientes, una
llamada campesinista y la otra descampesinista o de cambio agrario (Sevilla Guzmán, 2011).
La escuela de pensamiento marxista más ortodoxo, de “cambio agrario,” propone que el
campesinado es una condición transitoria que desaparececon el tiempo por la presión del
sistema económico imperante, y las familias campesinas pasarán a ser proletarios o
agricultores empresariales; según Sevilla Guzmán (2011) los principales exponentes
originales de esta teoría eran Kautsky (1899) y Lenin (1901), mientras que el exponente
contemporáneo más conocido es Henry Bernstein (2012); plantean que el campesinado no es
una clase social porque no tiene objetivos comunes ni identidad propia (Sevilla Guzmán,
2011).
La otra corriente teórica es la “campesinista”, que al contrario de la anterior, considera
al campesinado una estructura social que a pesar de las diferencias internas de clase y las
fuerzas del mercado por cooptar su economía, ha permanecido en el tiempo y seguirá
persistiendo debido a que la sostienen no solamente condiciones económicas sino subjetivas
como el apego a la tierra y a su modo de vida (Hernández, 1993). Los exponentes más
importantes de este punto de vista según Sevilla Guzmán (2011), han sido Chayanov (1925),
Shanin (1972), Sevilla Guzmán (2011), y Van der Ploeg (2010). Estos autores reconocen la
diferenciación social dentro del campesinado, pero aun así plantean elementos identitarios y
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
7
objetivos comunes que les permiten luchar juntos, por ejemplo en La Vía Campesina (Rosset
y Martínez Torres, 2016; Martínez Torres y Rosset, 2015; y Rosset y Martínez-Torres, 2012).
Los temas actuales de los estudios campesinos están, entre otros, en función de
identificar las grandes tendencias de la descampesinización y recampesinización en el mundo,
y cómo son influenciados por políticas de Estado. Es de creciente interés la visión
latinoamericana que incorpora a los movimientos indígenas y campesinos; la agroecología y
la soberanía alimentaria, pero también en el desarrollo de la agricultura industrial. Los
estudios campesinos incorporan los temas de las relaciones de género dentro del campesinado
y al cuidado de la naturaleza, y se pone especial importancia en el actor campesino y su
capacidad de agencia, como actor político colectivo que ha incorporado grandes áreas
territoriales como unidades campesinas y en la búsqueda del campesino de una mayor
autonomía (Bernstein, Friedmann, Van der Ploeg, Shanin y White, 2018).
Este artículo se ubica en la escuela de pensamiento campesinista, ya que con esta
investigación se evidencia que en el año 2020 jóvenes indígenas egresados de universidades
urbanas se identifican como campesinos, a pesar de que estuvieron fuera de sus comunidades
durante al menos 5 años; varios de ellas y ellos regresaron a vivir y trabajar en sus tierras o
participan de alguna manera en labores del campo, además de desear mantener una vida en
sus comunidades y ligadas a la tierra. Esta realidad alimenta la teoría de que las y los
campesinos, desde jóvenes tienen una identidad que los motiva a quedarse o regresas a sus
tierras y dedicarse al trabajo del campo.
Bartra comenta sobre la vigencia del campesinado en la sociedad actual: “Los
campesinos están de regreso en el mundo de las ideas, de la cultura, no hay una sociedad
contemporánea en donde los campesinos no están presentes. En esta gran crisis son los
campesinos los que ayudan a sobrevivir” (Bartra, 2019).
Iniciando con la presentación de los resultados de las encuestas se presenta el cuadro 1,
en él se muestra que la mayoría de las y los jóvenes que se reconocen indígenas también se
autodeterminan campesinos, o un poco campesinos. La categoría de “poco campesino” se
incluyó como respuesta en la encuesta ya que algunos jóvenes pudieran sentirse en un punto
intermedio, no se consideran tan campesinos como sus padres que viven de cultivar la tierra,
pero eventualmente si se dedican a actividades agrícolas, y si se identifican con el campo.
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
8
Cuadro 1 - Número y porcentaje de jóvenes que se autodeterminan indígenas y campesinos.
Campesinos
Poco campesinos
No campesinos
Total
Indígenas
23 (50%)
8 (17%)
3 (7%)
34 (74%)
No indígenas
5 (11%)
2 (4%)
5 (11%)
12 (26%)
Total
28 (61%)
10 (22%)
8 (17%)
46 (100%)
Elaboración propia con base en encuesta realizada (2021).
61% de las y los jóvenes se autoidentifican como campesinos, y 22% se consideran un
poco campesinos. De las y los 8 jóvenes (17%) que no se consideran campesinos, 3 son
indígenas y todos viven en sus comunidades y se dedican a trabajar en la promoción turística
local, otro en la comercialización de café y miel, y uno como docente de lengua y cultura.
Algunos de los comentarios de las y los jóvenes que se identifican como campesinos son:
“Porque sigo practicando mis conocimientos de sistema milpa, forma de comer y lo que
aprendí de mi comunidad. Esos conocimientos son ancestrales y no hay que olvidar. Otra
cosa es que aprenda nuevos conocimientos en mi trabajo y los complementa.” (Rosalinda
2020)
“Me considero campesino porque trabajo en el campo me gusta la vida del campo” (Pablo
2020)
Algunos de los comentarios de las y los jóvenes que se consideran “un poco”
campesinos son:
“Me considero poco campesino ya que no trabajo la tierra como lo hacía antes, ayudo a mi
papá cada vez que viajo a mi casa o en vacaciones, sin embargo; no se me olvida las
enseñanzas de mis padres con respecto al campo” (Anatalio, 2020)
“Porque hacemos milpa, mi familia cosecha maíz, frijol, nabos, calabaza, etc. Nos gusta
consumir lo que se da en la parcela o milpa” (Trini, 2020)
Al autoidentificarse como “un poco” campesinos, se interpreta como una forma de explicar
que ya no son los mismos campesinos que son sus padres, sino que son otros campesinos, que
se dedican también a otras actividades además del campo.
Juventud indígena y campesina
En México la mayoría de los estudios sobre juventud tiene una visión occidental y está
en función de comprender a un sujeto joven urbano y moderno; faltan esfuerzos por visibilizar
el contexto de la juventud rural e indígena (Cortés Rivera y Hernández, 2016). El tema de
juventud indígena, juventud rural y campesina complejiza aún más la forma de
caracterizarlos, González Canga (2003) indica que la juventud rural se ha abordado como
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
9
actor social, sujeto identitario y como categoría analítica desde varios campos de la sociología
y antropología; considerando que el término juvenil nace de la modernidad con las
migraciones del área rural al área urbana y el campesinado se ha enfocado desde un único
protagonista que es el campesino hombre y adulto (González Cangas, 2003; Feixa Pàmpols y
González Cangas, 2006).
Estudios específicos sobre la juventud en Chiapas fueron realizadas por Tania Cruz
Salazar (2012), quién recupera el conocimiento de la y el joven indígena como sujeto
histórico haciendo investigación histórica y contextualizando los procesos que construyeron a
esta juventud que se reconoce y se identifica como tal. Cruz Salazar cuestiona que las
investigaciones sobre juventud indígena en México están enfocadas en su condición de
vulnerabilidad o desventaja que tienen por ser jóvenes, rurales, indígenas, migrantes,
empobrecidos (Cruz Salazar, 2012).
A propósito de la descripción de sujeto histórico, Cruz Salazar agrega que el joven
chiapaneco contemporáneo ha nacido en el contexto del Zapatismo y sus reivindicaciones de
defensa de los derechos por la tierra, la identidad indígena y respeto a su manera de vivir,
contexto que ha empoderado a estos jóvenes a sentirse orgullosos de su herencia indígena y a
pensar que otros mundos son posibles (Cruz Salazar, 2012).
Trabajos etnográficos situados y multisituados han brindado una descripción más
completa e integral sobre la juventud y niñez indígena contemporánea, enfatizando su
capacidad de agencia, su labor política y en la reconstrucción del ser indígena (Cortés Rivera
y Hernández, 2016; Rico Montoya et al., 2018; Szulc, 2019). Estos estudios ayudan a
entender a las y los jóvenes de Chiapas, tanto por su herencia ancestral indígena como por la
historia de resistencia.
En este estudio, 73% de las y los jóvenes, edad promedio de 29 años, se considera
indígena y lo justifica en los siguientes comentarios:
Mis ancestros y mis padres son tsotsiles y me enseñaron a pensar y ser como un tsotsil”
(Bartolomé 2020)
“Porque soy originario de una comunidad y además soy orgulloso por mis raíces.”
(Carmelino 2020)
Los comentarios anteriores denotan su identidad indígena, no solamente comentan que
sus padres lo son, sino que les enseñaron y los criaron como indígenas. Esto muestra que este
grupo de jóvenes universitarios se sienten orgullosos de ser indígenas a pesar de haber vivido
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
10
en un contexto como el mexicano en donde el 75% de la población indígena se siente poco
valorada, el 49% percibe que sus derechos son poco o nada respetados y el 29% ha
experimentado al menos un incidente de negación de derechos en los últimos años, según la
Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 (INEGI, 2020).
Con esta investigación se toma como guía el trabajo de Cruz Salazar que considera al
joven chiapaneco como sujeto histórico y se pretende visibilizar su capacidad de agencia al
recampesinizarse y autodenominarse campesino e indígena.
En la encuesta realizada no se preguntó si se consideraban o no jóvenes, porque no es
intención de esta investigación definir el concepto de juventud ya que en las comunidades
indígenas este término se puede o no usar en función de la edad y/o la condición de casado o
soltero de una persona.
Identidad del territorio
Migración
La situación de migración interna en México ha cambiado en los últimos años, las
estadísticas oficiales indican una tendencia a la urbanización, la población rural ha disminuido
de un 57% en el año 1950 a un 21% en el año 2020 (INEGI, 2020), la población empleada en
agricultura en México bajo de más del 70% en 1930 a menos de un 20% en el 2000; sin
embargo, este porcentaje se ha mantenido en alrededor de un 15% hasta la fecha, por más de
20 años (Bada y Fox, 2021).
Estudios sobre migración y campesinado muestran que el ingreso económico de
familias del área rural no es derivado únicamente de la producción agrícola sino se han
diversificado para poder sobrevivir en un contexto neoliberal de libre mercado; esta
diversificación de ingresos se logra con una integración cada vez mayor entre el campo y la
ciudad, combinando las oportunidades de empleo y comercio de la ciudad con la seguridad
familiar y la producción de alimentos del campo (Bada y Fox, 2021; Hoogesteger y Rivara,
2021 y Torres-Mazuera, 2012). La migración temporal corresponde también a una estrategia
de la familia, en constante búsqueda de oportunidades (Hocsman, 2011).
46% de las y los jóvenes entrevistados migraron, la principal razón para migrar fue por
trabajo, y sus comentarios están en función de que no encontraron un empleo formal y bien
remunerado en sus comunidades de origen. 4 jóvenes migraron al norte del país, se fueron a
Monterrey, Tijuana, Guadalajara y Ciudad de México; los que migraron al interior de la
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
11
propia entidad, fueron a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas en Chiapas; en tanto que
algunos migraron a otros pueblos de Chiapas.
Al preguntarles si están satisfechos o no con sus trabajos, la mitad de los que viven en el
norte y en la ciudad no están satisfechos con sus trabajos y desean mejores condiciones
laborales. Y no es de extrañar que no estén satisfechos, en México 60% de los empleos para
jóvenes de 12 a 29 años es precario (Oliveira, 2006), más aún si se trata de jóvenes indígenas
y migrantes.
Cuadro 2 - Número de jóvenes migrantes y razones de esta migración.
Elaboración propia con base en encuesta realizada (2021).
El cuadro 3 muestra la autoidentificación de las y los jóvenes que han migrado, la gran
mayoría de ellos se consideran campesinos, a pesar de que están fuera de sus comunidades.
En el caso de los que viajaron al norte esperan regresar y seguir trabajando la tierra; las y los
jóvenes que migraron a pueblos o a la ciudad visitan regularmente sus comunidades y
participan aún de actividades agrícolas o de reproducción social con su familia.
Cuadro 3 - Autoidentificación de jóvenes migrantes.
Total
indígenas
no campesinos
un poco
Campesinos
Migraron al norte de México
4
2
1
1
2
Migraron a una ciudad
9
9
0
2
7
Migraron a un pueblo
8
5
2
1
5
No migraron
25
18
5
6
14
Elaboración propia con base en encuesta realizada (2021).
Por tal razón no es difícil entender por qué las y los jóvenes migrantes piensan en
regresar, la migración es una estrategia temporal de supervivencia pero siguen preservando su
identidad campesina y su comunidad.
“Cada fin de semana viajo a mi casa” (Pablo, 2020)
“Me gusta mi comunidad y regresaré” (Aurora, 2020)
Total
%
Por qué migraron
No están
satisfechos con su
trabajo
casarse
estudios
Trabajo
Migraron al norte de México
4
9%
4
2
Migraron a una ciudad
9
20%
5
7
3
Migraron a un pueblo
8
17%
2
2
6
1
No migraron
25
54%
4
Totales
46
100%
2
7
17
10
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
12
“Estoy viviendo por ahora en Villaflores por un contrato de trabajo, pero realmente tengo mi
hogar en mi comunidad” (Anatalio, 2020)
“Porque en San Cristóbal encontré un trabajo que me gusta hacer” (en comercialización de
productos de las tejedoras de su comunidad) (Blanca, 2020)
A pesar de que la estrategia de migrar está presente y es una opción para muchos
jóvenes (Martínez Jiménez, 2018), 55% de los entrevistados se mantienen en sus
comunidades, esto puede ser debido a que han encontrado algunas maneras de generar
ingresos en su región, están a la espera de alguna opción laboral y mientras tanto desarrollan
su vida en la comunidad y/o están ejerciendo su “derecho a quedarse” (Bartra, 2003; Bada y
Fox, 2021).
Generación de ingresos y soberanía alimentaria
En el caso de jóvenes universitarios que han vivido en una ciudad se espera que tengan
algunas otras estrategias de ganarse la vida más que el cultivo de la tierra; un concepto que
puede ayudar a comprender esta estrategia es la pluriactividad que significa combinar
actividades agrícolas que generen ingresos con actividades no agrícolas. Las y los jóvenes han
identificado las oportunidades que brinda un determinado contexto para acceder a tierra y/o a
mercados que les garanticen un modo de sustento y conectarse a redes que les permiten
mejorar sus condiciones, que en el contexto mexicano provienen cada vez más del trabajo
asalariado no agrícola (Jarquín Sánchez, Castellanos Suárez y Sangerman-Jarquín, 2017;
Long, 2007).
Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, correspondientes al
cuarto trimestre del año 2020, la población ocupada bajó 2.4 millones de personas comparada
con el año pasado, esto debido a las consecuencias de la pandemia en el sector terciario de
servicios (INEGI, 2021). Según Botello, en el año 2010 más de la mitad de la población
mexicana era menor de 29 años y de la población de 14 a 29 años el 59.4% estaba desocupada
(Botello Triana, 2013).
En varios países del mundo se ha reportado una creciente cantidad de jóvenes rurales
que han sido formados en escuelas o universidades, pero no encuentran empleos relacionados
con lo que estudiaron, por lo que esperan en las ciudades una oportunidad laboral, ya que
regresar a su comunidad implicaría regresar a trabajar al campo y someterse a las reglas de
sus mayores. En este tiempo de espera, realizan otras actividades, eventualmente trabajan en
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
13
la parcela de su familia, tienen trabajos temporales, pero están atentos a la llegada del empleo
que les prometió la escuela (White, 2012). White propone además que siendo uno de los
mayores problemas el desempleo juvenil se podría encaminar toda esta fuerza laboral en la
agricultura a pequeña escala que es la mejor empleadora del planeta (White, 2012).
Este periodo de espera del empleo prometido por la universidad existe también en el
caso de las y los jóvenes participantes, pero ellos esperan en sus comunidades y mientras
tanto trabajan en agricultura o en otras actividades. Y aunque existe una tensión entre las y los
jóvenes y los miembros mayores de la familia, éste no ha sido tan fuerte como para evitar que
las y los jóvenes consideren quedarse en sus comunidades.
Esto se refleja en algunos comentarios de las y los jóvenes que no están satisfechos con
su estado actual.
“Tener un trabajo estable, que sea referente a mi perfil…” (Leonardo, 2020)
“Tener seguros, prestaciones, base y demás derechos del trabajo” (Franco, 2020)
Bartra comenta que el campesinado es un conglomerado social cuya base es la
“economía familiar multiactiva”, diversificada, en donde los miembros se dedican a múltiples
actividades no necesariamente derivadas de la producción de la tierra (Bartra, 2010). Esto
ocurre con los jóvenes entrevistados, se dedican a muchas actividades diferentes.
En el cuadro 4 se muestran las diferentes estrategias de medios de sustento de las y los
jóvenes, casi todos se dedica a dos o más actividades a la vez. La mitad de las y los jóvenes ya
han accedido a un empleo asalariado de tiempo completo o de tiempo parcial; de este empleo
generan la mayoría de sus ingresos y el 47% la desarrolla en su comunidad. Sin embargo;
existen otras fuentes de ingreso como los negocios propios que están en su propia región, la
agricultura que desarrollan en su comunidad y en la ciudad. Estudiantes becados tienen a su
vez otros empleos o negocios propios. Dos jóvenes trabajan de voluntarios, otros dos se
dedican al trabajo cooperativo y a la producción de animales.
Es de evidenciar que varios jóvenes, principalmente mujeres, dedican la mayor parte de
su tiempo al cuidado del hogar y de sus hijos, sin ser remunerado, además de dedicarse a otras
actividades. A continuación, el comentario de una joven que ve minimizada su labor de
cuidados.
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
14
“Quisiera que las actividades que realizamos las mujeres dentro del hogar fueran valoradas,
y declaradas un trabajo bastante importante, también cansa, y también es una gran
responsabilidad al igual que cualquier otra profesión, pero el cuidado en el hogar es el menos
pagado y el menos interesante. Y por otro lado cabe decir que el voluntariado es otra de las
actividades que brinda satisfacción personal y crecimiento” (Nallely, 2020)
Cuadro 4 - Actividades a las que se dedican las y los jóvenes.
No.
En dónde la realizan
A que le
dedican
más tiempo
Que les
genera más
dinero
Actividades que
realizan actualmente
Jóvenes
%
norte
ciudad
pueblo
comunidad
1
Trabajo asalariado de
tiempo completo
23
50.0
3
6
5
9
20
23
2
Agricultura
10
21.7
2
1
6
6
2
3
Negocio propio
7
15.2
1
0
2
4
4
6
4
Trabajo asalariado de
tiempo parcial
7
15.2
1
1
5
2
7
5
Estudiante
5
10.9
1
1
2
1
3
6
Becario
5
10.9
1
1
3
2
7
Cuidado del hogar
4
8.7
1
3
6
8
Artesanías
3
6.5
1
2
1
1
9
Cooperativa
2
4.3
2
2
2
10
Voluntariado
2
4.3
2
11
Desempleo
2
4.3
2
2
12
Producción de animales
2
4.3
2
1
Elaboración propia con base en encuesta realizada (2021).
Además de conocer sus empleos se les preguntó a los 46 jóvenes sobre sus actividades
en agricultura o en servicios en sus comunidades, 50% trabaja agricultura y/o producción de
animales para el autoconsumo, 11% produce para vender, 2% se dedica a la transformación de
productos agrícolas y 6% comercializa productos, 40% no trabaja en agricultura. 33% de las y
los jóvenes se dedica a algún negocio o a brindar un bien o servicio dentro de su comunidad,
como voluntariados, panadería, talabartería, tiendas de abarrotes, grupos de ahorro, entre
otros. Finalmente, 17% de las y los jóvenes no tiene actividades productivas o de servicios, es
decir 83% de las y los jóvenes a pesar de no dedicarse completamente a la agricultura se han
quedado porque tienen un beneficio, o una fuente de ingresos derivada de algún bien o
servicio que prestan en sus propias comunidades.
Otro punto importante es que la mitad de las y los jóvenes dedica tiempo a la
producción de alimentos para su familia, esta es una práctica de soberanía alimentaria, es una
de las estrategias de los pueblos indígenas de mantener sus medios de sustento, asegurando la
alimentación saludable para la familia. En la siguiente cita, Trini expresa el valor que tiene
permanecer en su comunidad.
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
15
“(En la comunidad) siempre habrá maíz, frijol para comer y un techo donde vivir, además de
la convivencia y el aprendizaje que se adquiere de las personas mayores (hombres y
mujeres).” (Trini 2020)
Una de las prioridades identificadas por las y los jóvenes es el valor de sus tierras como
fuente de alimento propio, soberanía alimentaria, considerando la precariedad de los empleos
disponibles y el contexto de disputa por el territorio, el trabajo con la tierra les asegura su
alimentación y con ello el mantenimiento de la vida (Van der Ploeg, 2010; Martínez Torres y
Rosset, 2015).
La mitad de las y los jóvenes tienen un empleo asalariado del cual dependen sus
ingresos, muchos de ellos realizan alguna otra actividad productiva en sus territorios, ya sea
en agricultura como en comercialización o transformación de productos. De los 30 jóvenes
que tienen un empleo asalariado de tiempo completo o tiempo parcial, 14 están en su propia
comunidad y otros 13 están en un pueblo cercano por lo que están cerca de sus tierras.
Relación con su comunidad
La mayoría de las y los jóvenes mantienen una estrecha relación con su hogar. De los
entrevistados, 55% aún viven en su comunidad, y de los 20 jóvenes que migraron 14 visitan
regularmente a familiares y amigos, 7 ayudan en algunas labores familiares y 7 acompañan y
ayudan en trámites y gestiones de su comunidad. Además, algunos tienen empleo, negocios y
ayuda en la comercialización de productos de su comunidad.
Los siguientes son comentarios de jóvenes migrantes acerca de qué les motiva a seguir
manteniendo una relación con su comunidad.
“Porque ahí está mis familiares, las mujeres que trabajamos juntas, ahí nací y aprendí mucho
de mis padres. No quiero perder mi identidad” (Rosalinda, 2020)
“…Soy la única que estoy en la ciudad. Además, ellos me buscan para algunas
recomendaciones, información o asesorías.” (Hermelinda, 2020)
“En mi pueblo me motiva su cultura, tradiciones y costumbres… También nuestro medio
ambiente y su biodiversidad siempre conectados en busca del lekil kuxlejal-buen vivir…
(Leonardo, 2020)
A las y los jóvenes encuestados se les preguntó que influyó a que mantuvieran ese
vínculo con su tierra y comunidad y en primer lugar, comentaron que fue de la formación
desde la familia (74%), en segundo lugar la formación desde la escuela o universidad (50%),
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
16
como tercera causa la influencia desde la comunidad (43%) y de la experiencia de trabajo
(41%).
Para entender la importante influencia que tiene la formación dentro de las familias
indígenas podemos leer a Paoli (1999) que indica que las poblaciones indígenas mayas del sur
de México comparten una visión de ver el mundo, una cosmovisión, que se ha pasado de
generación en generación a través de la tradición oral y las enseñanzas en el seno familiar y
comunitario, una de estas enseñanzas es que las personas son hijas e hijos de la tierra, que la
tierra es su madre y que la naturaleza que les rodea es sagrada, esta profunda vinculación con
la tierra y el territorio aún está vigente en muchas familias y jóvenes indígenas actuales. La
relación de enseñanza e interacción familiar en el mundo tzeltal es llamada cu’untikil que es el
conjunto de los nuestros, los familiares; esta es el primer espacio de aprendizaje para un niño
indígena (Paoli, 1999).
Maya Pérez en su estudio sobre las y los jóvenes mayas de Yucatán resalta la identidad
milpera, que no se refiere específicamente a la labor de sembrar maíz, sino que se aplica para
expresar su relación con la tierra, con la “Tierra Madre”, esto explica su identidad de arraigo a
la tierra donde habita (Pérez Ruiz, 2015)
Las universidades interculturales brindan herramientas a la juventud indígena para
generar desarrollo en sus regiones, una de estas herramientas son las prácticas de campo o de
vinculación que deben realizar en sus propias áreas o en otra comunidad, estas prácticas
refuerzan la relación entre el joven y su territorio, según las afirmaciones de 95% de los
encuestados. Eso contribuye a que la formación de la escuela o universidad sea considerada
por las y los jóvenes encuestados la segunda causa que les motiva a quedarse en sus
comunidades.
Si estos jóvenes comunitarios lograron estudiar en la universidad es en gran parte por el
apoyo de sus familias, y conociendo el carácter de pluriactividad del campesinado mexicano,
la familia también espera que ayuden a diversificar más los ingresos familiares, el hecho de
enviarlos a estudiar fuera fue una apuesta de la familia de invertir en uno de sus miembros
para generar otras oportunidades para la familiar (Martínez Jiménez, 2018).
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
17
Vida digna en la comunidad
A pesar de las condiciones deplorables en las que el Estado mexicano mantiene al área
rural del sur del país; sin servicios básicos y bajo constante asecho para despojarles de sus
bienes naturales, devaluando sus productos y servicios (Villafuerte-Solís, 2015); 89% de las y
los jóvenes entrevistados respondió que se puede desarrollar una vida digna y completa en
su comunidad de origen, que considera que en su comunidad existen los elementos que les
permitirán tener una buena vida. En un mundo racista y discriminador, las familias y las
comunidades se convierten en refugios en donde se puede desarrollar la vida, en donde se
puede organizar la resistencia (Bartra, 2010).
Las y los campesinos, protegen la tierra donde nacieron y conviven, están arraigados a
su entorno y resisten en él; porque de esta tierra viven. El fuerte arraigo por la tierra se
comparte también en las poblaciones indígenas, incluso desde un concepto más integral que
es el de territorio, que es el espacio donde se desarrolla su vida social y política, es parte de su
vida, de su identidad, es el objeto central de su lucha y sus metas (Ule y Rosset, 2022).
Algunas de las respuestas de las y los entrevistados dan cuenta de la valoración que
tienen de sus tierras y comunidades, y las dificultades que se viven en la ciudad.
“Creo que cuando migras a la ciudad hay un cambio bastante drástico en tu vida, el sistema
actual te consume día a día si vives en la ciudad. Todo lo tienes que comprar, no se puede
producir casi nada. Mientras tanto en la comunidad la vida es mucho mejor, la felicidad la
puedes encontrar tan solo contemplando el silbido de las aves, puedes producir tus alimentos,
estás cerca de tu familia, eres mucho más libre, vives menos estresado; para mí regresar a mi
comunidad es la prioridad número uno” (Ata, 2020)
“En mi lugar de origen hay suficientes recursos para poder desarrollar mi vida junto con mi
familia, hay tierras fértiles, agua suficiente y semillas agrícolas, además de diversidad de
animales para poder manejarlos. Mi familia y yo tenemos las capacidades para desarrollar
esa vida digna” (Yonain, 2020)
En la investigación se presentaron varios comentarios al respecto, a continuación, la
respuesta de una joven:
Por las desigualdades de género, el machismo me parece muy complicado después de un
proceso de vida fuera de la comunidad. La desigualdad y discriminación en los pueblos
originarios también lo veo difícil porque no tenemos los servicios sicos como salud,
educación que son los principales para una vida digna” (Hermelinda, 2020).
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
18
El comentario anterior nos muestra también las dificultades que existen en las
comunidades, aunque los jóvenes quieran quedarse, también exigen una mejora en los
servicios básicos y un cambio en las condiciones de vida de todas y todos.
Limitaciones
Una de las principales problemáticas de la Chiapas es el elevado índice de pobreza en el
que se ve sometida la población. En Chiapas 75% de su población vive en condiciones de
pobreza, 32% en pobreza extrema, eso a pesar del incremento en el presupuesto del Estado
para el supuesto combate a la pobreza, las estadísticas solo empeoran (Villafuerte-Solís,
2015). Los peores casos se ven en las comunidades rurales, donde el abandono del campo es
una decisión política para reafirmar la subordinación del campo ante la ciudad (Osorio Pérez,
2016). Además, en 2020 Chiapas tuvo el peor índice de rezago social (IRS) que considera
indicadores como acceso a servicios de salud y servicios básicos de vivienda, rezago en
educación, entre otros (CONEVAL, 2020).
Ante la pregunta de qué limitaciones han encontrado para desarrollar una vida digna en
tu comunidad, las respuestas fueron: en 43% acceso a empleos asalariados, 30% acceso a
tierra, 25% acceso a espacios de participación, 25% acceso a servicios básicos.
Al concluir su formación universitaria, las y los jóvenes, aspira a tener un empleo
formal que cubra sus necesidades de vida y le brinde seguridad, sin embargo; en el contexto
local estos empleos no están disponibles para todos y son aún menores en las áreas rurales.
El acceso a la tierra es limitado para juventud, ya que la transmisión de la herencia de la
tierra es lenta; a esto se le llama relevo generacional tardío (Dirven, 2002), en las
comunidades los ancianos, les heredan a los hijos, que ya son personas de mediana edad que
tienen hijos jóvenes, las y los jóvenes tendrían que esperar hasta que sus padres sean ancianos
para que les hereden (Martínez Jiménez, 2018).
Empleos asalariados, negocios
Las relaciones de mercado del capitalismo caracterizado por su individualismo,
explotación, competencia y priorización de la acumulación de capital son lo opuesto a la
forma de vida campesina y exige que estas relaciones sean a través del dinero (Shanin, 1976).
Esta dependencia del dinero para las transacciones económicas de la vida promueve que las y
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
19
los jóvenes universitarios, los cuales fueron beneficiados con una inversión económica de sus
familias para su educación, se vean obligados a buscar fuentes de ingreso económico
constante, tanto para el mantenimiento de su vida, como para validar el esfuerzo educativo. Si
estas fuentes de dinero se obtienen en sus comunidades logran mantener una relación más
estrecha con sus familias y sus labores en la tierra, pero si no las consiguen optan por migrar.
Las y los jóvenes se ven presionados por demostrar que la inversión de sus padres no fue en
vano y que los años en la universidad los prepararon a entrar satisfactoriamente en el mercado
laboral (Martínez Jiménez, 2018).
Otra opción para generar ingresos es emprender un negocio en sus comunidades; en
dónde se van creando necesidades de consumo que pueden ser oportunidades de generación
de ingresos para las y los jóvenes, sobre todo para los que han vivido en una ciudad y tienen
otras experiencias de vida. Negocios como los servicios de internet, tiendas de abarrotes,
librerías, comercialización de productos agrícolas y artesanales de la comunidad, panaderías;
entre otros. Estos emprendimientos pueden hacer posible que las y los jóvenes permanezcan
en sus comunidades de origen y puedan con ello seguir contribuyendo a la vida comunitaria,
participando de la vida social y política y también manteniendo los conocimientos y las
prácticas de agricultura de las comunidades.
La priorización del trabajo asalariado muestra la introducción de modelo capitalistas en
la economía familiar de las comunidades, pero este trabajo asalariado también aporta a la
continuidad de la vida campesina ya que posibilita que con ese ingreso económico al hogar el
resto de la familia pueda conservar sus tierras y su modo de vida (Hocsman, 2011).
En el proceso de recuperar la autonomía de los pueblos, los negocios de las y los
jóvenes contribuyen a no depender tanto de las áreas urbanas para bienes y servicios, es decir
en vez de esperar a que un transporte lleve pan procesado de la ciudad, uno de los jóvenes
encuestados abrió una panadería en su comunidad; en vez de tener que viajar a la ciudad por
herramientas, un joven podría abrir una ferretería para facilitar al campesino sus compras. La
recampesinización a nivel territorial requiere también de prestadores de servicios y bienes que
faciliten la vida en las áreas rurales y fortalezcan la economía regional (Rosset y Martínez
Torres, 2016).
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
20
Acceso a tierra
59% de los entrevistados comentó que cuenta con tierra, su familia tiene tierra y la o
el joven tiene la promesa de que heredará esa tierra, 23% de las y los jóvenes comenta que sus
familiares no cuentan con tierra para heredarles y comentan que su precio es muy elevado
para poder comprarla.
Le gobierno de Chiapas ha orientado sus inversiones en la extracción y explotación de
sus recursos naturales; como los hidrocarburos, proyectos mineros, hidroeléctricos, eólicos;
expansión de monocultivos como la palma africana, eucalipto, soja, soya, limón, mango,
cacao, café; y en reforzar la red de carreteras para movilizar estos recursos extraídos (Galicia
Luna, 2016). Esta estrategia extractivista deriva en miseria y deterioro ambiental para las
poblaciones que viven en las regiones intervenidas.
Una de las graves amenazas a los territorios indígenas en Chiapas son las plantaciones
de palma de aceite, en este Estado se concentra 70% de la producción de palma de aceite en
México, abarcando aproximadamente 64,000 hectáreas, según datos del 2017 de la Secretaría
del Campo de Chiapas. El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarios calcula que en México existen más de 2.5 millones de hectáreas de terreno aptos
para la producción de palma de aceite; muchas de esas tierras son aptas por estar al lado de
fuentes de agua o áreas de humedales, lo que representa un atentado a la disponibilidad de
agua para las comunidades y sus formas de subsistencia; esta expansión que se prevé ocupará
territorios que ahora son áreas de cultivo de alimento, pastizales y bosques naturales (INIFAP,
2019). Los efectos de este monocultivo se evidencian con la pérdida de diversidad biológica,
conflictividad social, disputa por la tierra, debilitando aún más la autosuficiencia alimentaria
de los pobladores de estas áreas (Ávila Romero y Ávila Romero, 2015).
Luego de la modificación del Artículo 27 de la Constitución Política de México, que
permite la desmembración y venta de tierras ejidales, se ha creado un mercado de tierras
(Escalante, 2001) en donde el creciente interés de la minería, megaproyectos turísticos y
agroindustria por territorio chiapaneco han creado un escenario de disputa por el territorio
(Martínez Torres y Rosset 2015). Las y los jóvenes están compitiendo para comprar tierras en
su región con empresas y con otros campesinos desplazados. Si las y los jóvenes no heredan
tierra de sus padres o no participan de algún plan de apoyo a acceso a tierra, esta generación
difícilmente podrá aspirar a comprarla. La apuesta comunitaria deberá ser rescatar las tierras
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
21
dentro de la comunidad o cercanas a ella que estén en venta y darle acceso a ella a jóvenes
que las quieran trabajar y cuidar.
Las reglas y normas estrictas en comunidades indígenas no consideran a los jóvenes en
la toma de decisiones, ya que no cuentan con la madurez social necesaria, es decir, no han
completado experiencias de responsabilidad y compromiso; muchas veces relacionadas con el
matrimonio, la familia y la comunidad (Martínez Jiménez, 2018).
Aunque la mayoría de las y los jóvenes encuestados mantienen relación con su
comunidad, dentro de ella existen brechas que no permiten a la juventud participe en espacios
de liderazgo. Estas brechas son especialmente fuertes para las jóvenes mujeres (Camarero
Rioja y Sampedro Gallego, 2008; Martínez Jiménez, 2018).
“Dentro de la asamblea o fiestas comunitarias no (no tienen participación y decisión). Una
vez que salgamos de la comunidad y ya no somos cooperantes hay acuerdos que cumplir.
Muchas veces solo llegamos como visitantes externos los que hemos salido. Yo en lo
particular por el trabajo y el estudio estuve trabajando con un grupo de la comunidad
haciendo mis prácticas y acompañando en sus trabajos colectivos que tenían y por eso
algunas de las personas de la comunidad me buscan en algunas opiniones o asesoría como
persona externa ya no como parte de la comunidad” (Hermelinda, 2020)
Situación de las mujeres en la comunidad
El patriarcado también está presente en comunidades rurales campesinas, y en los
pueblos indígenas (Cabnal, 2010), por lo que la situación de las mujeres jóvenes es siempre
más compleja que la de jóvenes hombres en las comunidades; no solo en la toma de
decisiones a nivel comunitario, sino también en las decisiones familiares e incluso sobre su
propia vida.
En México, como en Latinoamérica, el área rural es un espacio de tradición
conservadora y patriarcal donde las mujeres y jóvenes son relegadas a labores domésticas y de
cuidados, con escaso apoyo para continuar sus estudios (Kessler, 2005). Otra de las graves
dificultades que encuentran las mujeres jóvenes de familias campesinas es que no son
tomadas en cuenta para heredar la tierra, ya que consideran que ellas no la trabajarán (Kessler,
2005). La concepción de que el trabajo en el campo es para hombres ha hecho que el campo
se masculinice y las mujeres no encuentren empleos para ellas en el campo; por lo que la
migración de mujeres jóvenes ha ido en aumento, incluso en el contexto de las “nuevas
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
22
ruralidades” en donde se remarcan prácticas que romantizan el trabajo doméstico y de
cuidados siempre encargados a las mujeres (Camarero y Sampedro, 2008; Blixen, 2012).
19 mujeres jóvenes participaron en esta investigación (41% del total encuestado), todas
egresadas de la universidad, con promedio de 31 años, de ellas 13 solteras y 6 casadas, de las
cuales solo 8 tienen hijos, con promedio de 1.3 hijos por mujer. En relación con su identidad
podemos notar que todas las jóvenes indígenas, excepto una, se consideran campesinas o un
poco campesinas.
Cuadro 5 - Autoidentificación de jóvenes mujeres como indígenas y campesinas.
MUJERES
Campesinas
Poco campesinas
No campesinas
total
Indígenas
8
5
1
14
No indígenas
0
2
3
5
Total
8
7
4
19
Elaboración propia con base en encuesta realizada (2021).
La migración es atractiva para las mujeres ya que fuera de sus comunidades pueden
acceder a más oportunidades como acceso a empleo y estudios, y para escapar de las
múltiples tareas que les son asignadas a las mujeres en familias agrarias (Camarero y
Sampedro, 2008).
El interés de las mujeres jóvenes por migrar se nota en el siguiente cuadro en donde
58% de las mujeres migraron, en comparación con 37% de los hombres, y lo hicieron
principalmente por motivos de estudios y trabajo.
Cuadro 6 - Situación de migración de jóvenes mujeres.
Elaboración propia con base en encuesta realizada (2021).
En relación con la oportunidad de acceder a tierra en su comunidad las jóvenes
comentan:
“Mis padres tienen algo de tierra, solo se les ha dado a los varones” (Rosalinda, 2020)
Total
Por qué migraron
casarse
estudios
trabajo
Migraron al norte de México
1
1
Migraron a una ciudad
7
5
5
Migraron a un pueblo
3
1
1
1
No migraron
8
Total
19
1
6
7
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
23
“Yo como mujer es difícil poder lograr, no nos permiten que tengamos tierras dentro de la
comunidad” (Blanca, 2020)
Los comentarios anteriores muestran que a las mujeres en las comunidades no se les
toma en cuenta al momento de heredar la tierra, por lo que para acceder a la propiedad
deberán comprarla o casarse con una persona que tenga tierra.
Las imposiciones de la familia a una mujer joven en el área rural se reflejan en el
siguiente comentario:
Hay cosas que se imponen dentro de mi familia, la comunidad… me sentía sin libertad con
las cosas que me gustaban… sabía que buscaba otras opciones de vida, quería estudiar y no
tenía el apoyo de mi familia por eso decidí quedarme a la ciudad y buscar trabajo para
sostenerme y ser independientes de mis padres, fue la única manera de poder estudiar
(Hermelinda, 2020)
Los comentarios anteriores dan cuenta de las graves dificultades que las mujeres
jóvenes enfrentan en sus familias y comunidades, identificando en la migración una
oportunidad para crecer personal y profesionalmente, sin embargo; en sus comentarios sobre
retornar a sus comunidades también tienen el sueño de desarrollar una vida digna en sus
comunidades, aunque en la actualidad esta libertad de seguir sus sueños es limitada dentro de
sus comunidades.
Defensa del territorio y sueños del futuro
El proyecto campesino actual no solo demanda la tierra como medio de vida sino
reivindica el control del territorio y el cuidado de la madre tierra (Bartra, 2010). Las y los
campesinos conocen la relación entre el cuidado y la protección de los elementos naturales,
para que las cosechas y la vida de la tierra sea posible y recíproca con las necesidades
humanas.
La permanencia de la juventud en ámbitos rurales es una muestra de su resistencia ante
las múltiples adversidades y su convicción de fuertes raíces históricas, pero también de sueños
construidos en esos territorios (Osorio Pérez, 2016). La cotidianidad y las prácticas diarias
desarrollan recuerdos y experiencias concretas que se funden con su existencia. Las prácticas
definen la noción de lugar y de espacio de vida, como aquel espacio significado por cada uno.
El concepto de espacios de vida de Di Meo (1991), explica que los espacios en donde hemos
desarrollado nuestra vida, con prácticas que tienen un significado tal que se mezclan con
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
24
nuestra propia existencia (Osorio Pérez, 2016). Por esta significancia que el territorio tiene en
la vida, en la mente y el corazón de las y los jóvenes es la razón por la que añoran poder vivir
en sus comunidades de una forma digna.
Las y los jóvenes tuvieron la experiencia de vivir en la ciudad, pero sueñan con tener
una vida digna y próspera en sus comunidades. A las preguntas: ¿Cómo te imaginas la vida de
tus sueños? ¿en qué trabajarías en esa vida soñada?, las y los participantes respondieron:
“Me gustaría seguir tejiendo mi propia ropa, sembrando, vivir tranquila y sin presión de la
sociedad por qué no tengo hijos, vivir a mi forma de pensar, no me hace más mujer con o sin
hijos. Tal vez seguir estudiando algo a futuro, por ahora no” (Rosalinda, 2020)
“Siempre soñé en formar una asociación de jóvenes y poder prepararnos y dedicarnos al
cuidado de la flora y la fauna” (Ata, 2020)
“Me sueño trabajando en mi casa en mi negocio que es en la agricultura y cría de animales
de traspatio, para poder buscar su comercialización en el pueblo o comunidad, o también
poder trabajar en alguna A.C. para ayudar a más personas.” (Anatalio, 2020)
“maestro bilingüe indígena” (Jose, 2020)
Una de las prácticas a desarrollar en el territorio son la producción de alimentos para la
familia, y uno de sus grandes valores es la autonomía alimentaria, la capacidad de los
territorios de sostener la vida (Martínez Torres y Rosset, 2015; Osorio Pérez, 2016). Esto está
muy claro para las y los jóvenes que incluyen en sus sueños asegurar su alimentación y
sustento a través del trabajo con la tierra:
Me imagino mi vida en el campo como un campesino autosuficiente” (Pablo, 2020)
“Me imagino con mi propio espacio de producción sustentable para capacitar y demostrar
que la sustentabilidad nos permite vivir bien” (Ausencio, 2020)
“Dedicarme a la producción de café, del trabajo con la apicultura, del aguacate etc. Vivir de
lo que produzca y poder vender a un buen precio para y para las personas dentro de mi
comunidad” (Reybel, 2020)
“Cultivando mis alimentos agroecológicamente, una granja de animales de traspatio y un
trabajo que pueda obtener recursos económicos de manera independiente para poder pagar
las cosas básicas para la vida.” (Hermelinda, 2020)
Los comentarios anteriores refuerzan la idea de la tierra como medio de vida, como
medio de sustento; considerando la producción agrícola campesina como el mecanismo para
tener una vida sana y plena.
Muchos de los sueños de las y los jóvenes están en su comunidad, en donde además de
alimentación esperan tener bienestar y seguridad. A la pregunta: ¿Crees que como joven
puedes ayudar a defender y mantener las tierras de tu comunidad?, 91% respondió que sí, el
restante 9% que sería muy complicado defender todo el territorio.
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
25
“Sí, creo que con todo el conocimiento que adquirimos en la carrera nos abre la posibilidad
para buscar aliados claves y defender la tierra” (Ata, 2020)
“Sí. Participando en las asambleas comunitarias, asesorándome en lo que respecta a leyes
que hablan del derecho a la tierra” (David 2020)
“Si puedo ayudar, sobre todo respetando las leyes internas de la comunidad al no vender la
tierra a personas ajenas a la comunidad…” (Fernanda, 2020)
“Sí. Porque con el derecho de cada persona puede defender sus tierras y que cada indígena
tiene sus derechos consuetudinarios” (Ausencio, 2020)
“…seguir hablando con las mujeres que sigan manteniendo las pocas tierras con las que
cuentan y mantenerla en uso” (Rosalinda, 2020)
“Sí, …Dar a conocer la importancia de tener tierras para la obtención de alimentos orgánicos
como base principal de nosotros para la existencia...” (Araceli, 2020)
La única forma es regresar al lugar de origen y trabajar la tierra ...” (Carmelino, 2020)
“Todas no creo, pero las de mi familia sí trabajándola de la manera adecuada” (Tania, 2020)
Las y los jóvenes están conscientes de que ellos contribuyen a defender su territorio, a
través de la permanencia en sus comunidades y el trabajo con la tierra y agricultura, pero
también desde otros espacios como el trabajo en organizaciones, el trabajo organizativo con
mujeres, los programas de formación de niñez y juventud, y otras acciones que hacen posible
la vida en sus comunidades. Las y los jóvenes que por el momento no viven en sus
comunidades siguen en contacto con ellas, no solo visitando a sus amigos y familiares sino
contribuyendo a la reproducción social al participar en las fiestas, en la siembra de maíz, en
las cosechas, en la asesoría de las autoridades al momento de un problema. Porque su
territorio es el espacio donde han construido sus relaciones sociales, y cuenta con un valor
material e inmaterial, es el espacio que mantiene su conexión con su identidad, con su familia
y su comunidad. (Rosset y Martínez Torres, 2016; Ule y Rosset, 2022)
Tal como lo comenta Bartra, la relación de los jóvenes con su comunidad es muy fuerte,
no solo al visitarla para las fiestas sino para estar presentes en los acontecimientos
importantes y en su defensa cuando sea necesario, porque en ese territorio es donde aún viven
sus padres y familiares y dónde viven sus recuerdos.
“Jóvenes que ya no viven en su comunidad y no se dedican a la agricultura, cuando son
amenazados sus territorios regresan o financian la resistencia. Porque quedarse sin futuro en
el pueblo es grave, pero quedarse sin pasado es peor” (Bartra, 2019).
Conclusiones
Este documento recoge la información de una investigación que trata de evidenciar que
en Chiapas algunos jóvenes profesionales indígenas están en un proceso de reapropiación de
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
26
sus tierras y territorios, tanto de forma física con la permanencia en ellas y el trabajo agrícola;
como con el reconocimiento de su ser e identidad como indígena y campesino. Esto se puede
considerar un proceso de recampesinización, por el retorno y mantenimiento de algunos
jóvenes en sus comunidades, revalorizando la tierra y el territorio, conciencia nacida desde la
formación en la familia y reforzada por su educación intercultural.
Entendiendo a la recampesinización desde el concepto de van del Ploeg, las y los
jóvenes profesionales en un contexto de discriminación y racismo, se autoidentifican como
indígenas y quieres regresar al campo, para vivir y desarrollarse y trabajar la tierra como
campesinos.
“La recampesinización, en esencia, es un término moderno para definir la lucha por la
autonomía y subsistencia dentro de un contexto de privación y dependencia. La condición
campesina decididamente no es una situación estática. Representa un flujo en el tiempo, con
movimientos tanto hacia arriba como hacia abajo” (Van der Ploeg, 2010, p. 27).
No se puede negar que el capitalismo con sus consecuencias perversas está presente en
las comunidades mayas de Chiapas, y que influencia con sus antivalores principalmente a las
y los jóvenes, sin embargo, las comunidades campesinas y sobre todo las comunidades
indígenas mantienen fuertes principios que han influenciado que muchas de las y los jóvenes
esperen mantener una vida digna en el campo y revalorizar la cultura de su pueblo.
Las economías campesinas han persistido a los impactos externos gracias a sus
características de heterogeneidad y cambio, que los hace adaptarse al contexto en el que viven
y a su estabilidad e intervención en donde existen mecanismos de regulación (Shanin, 1976).
Entre estos están las ceremonias agrícolas y fiestas del pueblo, que además de ser un
mecanismo de reproducción social son espacios en donde los miembros más adinerados de la
comunidad pueden ofrecer aportes para el disfrute de todos, es decir compartir su dinero, es
una medida en que la riqueza material se transforma en prestigio social.
De las y los encuestados, las que más migran son las mujeres, porque no han encontrado
dentro de sus comunidades la libertad para alcanzar sus sueños, aunque en sus comentarios
muestran su deseo de poder tener una vida digna en sus propias comunidades. De ellas 79%
se consideran campesinas o un poco campesinas a pesar de haber migrado, esto destaca su
gran valor como transmisoras de la identidad y cultura de sus comunidades. Si las
comunidades indígenas quieren contar con los aportes de las mujeres jóvenes deben de
brindar más espacios para que ellas puedan desarrollar sus sueños.
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
27
Las y los encuestados son jóvenes indígenas, sujetos históricos con identidad, actores
clave en el campo chiapaneco y con capacidad de agencia para garantizar la relación urbano-
rural necesaria para preservar sus medios de sustento. Ya que dentro de sus actividades se
dedican a trabajar la tierra, a ser docentes de idiomas indígenas, a promover la
comercialización de productos y servicios de sus comunidades entre otras varias actividades,
haciendo posible la vida en sus comunidades.
Las y los jóvenes se autoidentifican y reivindican como campesinos, a pesar de la
discriminación y menosprecio que históricamente se les ha impuesto. Se autoidentifican como
tal y en sus explicaciones de por qué lo hacen mencionan que les gusta trabajar de la tierra,
que cultivan los alimentos para sus familias, que viven de la tierra y que conservan las
enseñanzas de sus antepasados.
Un joven entrevistado comentó a cerca del porque se considera indígena:
“Aun siembro semillas en la madre tierra” (Xun, 2020).
Las y los jóvenes indígenas están dispuestos a defender sus territorios, desde su
permanencia y trabajo en sus comunidades y sus tierras, y desde su presencia en
organizaciones que están al tanto de las nuevas amenazas y despojos al campo. Varios de las
y los jóvenes encuestados trabajan o colaboran con organizaciones sociales que trabajan en
desarrollo rural y bienestar rural, esto los pone en contacto con información que puede
prevenir a las comunidades sobre amenazas a sus territorios.
En contexto de la pandemia del Covid 19, se hace más evidente el valor de la tierra para
producir alimentos saludables y para protegerse colectivamente; las encuestas fueron
completadas en los primeros meses de confinamiento por la pandemia y algunos de las y los
jóvenes se quedaron sin empleo, pero tenían un lugar seguro a donde regresar, un espacio que
les aseguraba también la alimentación y esto se refleja en las respuestas que exaltan el valor
de soberanía alimentaria que les brindan sus tierras.
Como indica Bartra (2010): los campesinos en su concepción de símbolos y
significados, rememorando la concepción clica del tiempo de los pueblos originarios, en
donde el pasado y el futuro son uno, en donde el mito se convierte en utopía (Bartra, 2010).
Las y los jóvenes comentan orgullosos que son indígenas, que son campesinos, que sus padres
les enseñaron a trabajar y vivir de la tierra, orgullosos de sus orígenes y su pasado ancestral; y
con ese mismo orgullo sueñan con un futuro que les permita vivir de su tierra, de la riqueza de
sus comunidades, con la protección y acogida de sus familias. Resaltan los valores con los
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
28
que sueñan una buena vida como la protección de la naturaleza, la producción agroecológica y
sustentable, la obtención de precios justos por sus productos, el respeto a las diferencias, la
equidad de género, la participación de las y los jóvenes, la organización, entre otros sueños.
Referencias
Ávila Romero, L. E. (2018). Chiapas y la defensa de la Madre Tierra: Disputas territoriales. In
UNACH (Ed.), Realidades Emergentes en México. Chiapas, México: Coleccción Boca de
Monte XVII.
Ávila Romero, L. E., & Ávila Romero, A. (2015). Los agrocombustibles y el crecimiento
verde en chiapas, México. Revista Geonordeste, XXVI(1), 249273.
Bada, X., & Fox, J. (2021). Persistent rurality in Mexico and ‘the right to stay home.’ Journal
of Peasant Studies. https://doi.org/10.1080/03066150.2020.1864330
Bartra, A. (2010). Campesindios. aproximaciones a los campesinos de un continente
colonizado. Boletín de Antropología Americana, (44), 524.
Bartra, A. (2019). La situación de los campesinos ante la modernidad en América Latina.
Retrieved December 29, 2021, from http://www.cides.edu.bo/index.php/interaccion/noticias-
f/234-conferencia-armando-bartra-mexico
Bernstein, H., Friedmann, H., Van der Ploeg, J. D., Shanin, T., & White, B. (2018). Forum:
Fifty years of debate on peasantries, 19662016. Journal of Peasant Studies, 45(4), 689714.
https://doi.org/10.1080/03066150.2018.1439932
Botello Triana, J. (2013). Desempleo juvenil en México, 2000-2010. Análisis Económico,
28(67), 4358.
Burch, S. (2017). Juventud campesina: por una vida digna en el campo.
Cabnal, L. (2010). Feminismos diversos : el feminismo comunitario. España: ACSUR, Las
Segovias.
Camarero Rioja, L., & Sampedro Gallego, R. (2008). ¿Por qué se van las mujeres? El
continuum de movilidad como hipótesis explicativa de la masculinización rural. Revista
Española de Investigaciones Sociológicas (Reis), 124, 73105.
https://doi.org/10.2307/40184907
CONEVAL. (2020). Informe de Pobreza y Evaluación 2020. Chiapas. Retrieved from
https://www.coneval.org.mx/quienessomos/InvestigadoresAcademicos/Paginas/Investigadore
s-
Cortés Rivera, D., & Hernández, D. (2016). Juventud indígena en México. Una reflexión
epistemológica desde la sociología de las ausencias. Argumentos, 149176.
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
29
Cruz Salazar, T. (2012). El joven indígena en Chiapas: El re-conocimiento de un sujeto
histórico. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 10(2), 145162.
https://doi.org/10.29043/liminar.v10i2.11
de Oliveira, O. (2006). Jóvenes y precariedad laboral en México. Papeles de Población,
12(49), 3773.
Escalante, R. (2001). El mercado de tierras en México. Cepal Serie De Desarrollo
Productivo, 110, 72. Retrieved from http://archivo.cepal.org/pdfs/2001/S019764.pdf
Escobar, A. (2016). Sentipensar con la Tierra: las luchas territoriales y la dimensión
ontológica de las epistemologías del sur. Revista de Antropología Iberoamericana, 11(1), 11
32. https://doi.org/10.11156/aibr.v11i1.68045
Feixa Pàmpols, C., & González Cangas, Y. (2006). Territorios baldíos: identidades juveniles
indígenas y rurales en América Latina. Papers. Revista de Sociologia, 79, 171.
https://doi.org/10.5565/rev/papers/v79n0.830
Galicia Luna, V. J. (2016). Cartografías del deseo en Chiapas: entre la conservación y el
extractivismo. Colegio de la Frontera Sur ECOSUR.
González Cangas, Y. (2003). Juventud Rural. Nueva Antropología, 19(63), 153175.
Hernández, R. (1993). Teorías sobre campesinado en América Latina : una evaluación crítica.
Revista Chilena de Antropología, (12), 179200. https://doi.org/10.5354/0719-
1472.1993.17606
Hocsman, L. D. (2011). Estrategias territoriales, recampesinización y etnicidad en los Andes
de Argentina. México.
Hoogesteger, J., & Rivara, F. (2021). The end of the rural/urban divide? Migration,
proletarianization, differentiation and peasant production in an ejido, Central Mexico. Journal
of Agrarian Change, 21(2), 332355. https://doi.org/10.1111/joac.12399
INEGI. (2020). Comunicado De Prensa 133/20 Estadísticas a Propósito Del Día Internacional
De La Eliminación De La Discriminación Racial. 19 De Marzo De 2020, p. 3.
INEGI. (2021). Resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo.
Jarquín Sánchez, N. H., Castellanos Suárez, J. A., & Sangerman-Jarquín, D. M. (2017).
Pluriactividad y agricultura familiar : retos del desarrollo rural en México. Revista Mexicana
de Ciencias Agrícolas, 8(2012), 949963. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i4.19
Kessler, G. (2005). Estado del Arte de la Investigacion sobre Juventud Rural en America
Latina, 50. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/4136/413635245002.pdf
Long, N. (2007). Construcción de un marco conceptual e interpretativo. In Sociología del
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
30
desarrollo; una perspectiva centrada en el actor (pp. 107148). México: CIESAS, Colegio de
San Luis.
Martínez Jiménez, E. R. (2018). Jóvenes rurales universitarios de la UNICH en la
encrucijada ante las expectativas de retorno a sus comunidades de origen.
Martínez Torres, M. E., & Rosset, P. M. (2015). Soberanía alimentaria, agroecología y
recampesinización. In Soberania Alimentar (SOBAL) e Segurança Alimentar e Nutricional
(SAN) na América Latina e CaribeGate (pp. 111134). Retrieved from
https://www.researchgate.net/publication/322643794
Ortelli, P., & Gómez López, M. (2015). Perspectivas sobre el Buen Vivir en un municipio
Tsotsil de los Altos de Chiapas. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 10(19), 142170.
https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2015.19.48
Osorio Pérez, F. E. (2016). Jóvenes, territorios y territorialidades. Editorial Javeriana.
Otros Mundos A.C. (2013). Intereses Territoriales en Chiapas.
Paoli, A. (1999). Educación y Solidaridad en la pequeña comunidad Tzeltal. Cobán,
Guatemala: Textos Ak’ Kutan 14.
Pérez Ruiz, M. L. (2015). Ser joven y ser maya en un mundo globalizado (Primera ed).
México.
Rico Montoya, A., Corona Caraveo, Y., & Núñez Patiño, K. (2018). La participación política
de la niñez zapatistas en Chiapas. Enseñanza y aprendizaje de la organización y la resistencia
indígena. Sociedad e Infancias, 79101. https://doi.org/10.5209/SOCI.59455
Rosset, P. M., & Martínez Torres, M. E. (2016). Agroecología, territorio, recampesinización y
movimientos sociales. Estudios Sociales, 27, 275299.
Sevilla Guzmán, E. (2011). Sobre los orígenes de la agroecología en el pensamiento marxista
y libertario. La Paz, Bolivia: Plural editores.
Shanin, T. (1976). Naturaleza y lógica de la economía campesina. Cuadernos Anagrama, 129,
8.
Szulc, A. (2019). Más alde la agencia y las culturas infantiles. Reflexiones a partir de una
investigación etnográfica con niños y niñas mapuche, 9628, 5364.
https://doi.org/10.34096/runa.v40i1.4992
Torres-Mazuera, G. (2012). La ruralidad urbanizada en el centro de México: reflexiones
sobre la reconfiguración local del espacio rural en un contexto neoliberal.
Ule, C., & Rosset, P. (2022). La recampesinización y sus expresiones territoriales. Revista
Nera, 25(64), 180-202. https://doi.org/10.47946/rnera.v25i64.9364
Ulloa Cáseres, C. L. (2017). Identidades territoriales y retorno al campo de jóvenes rurales
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
31
con estudios con educación superior. Historias de vida de jóvenes de Santander y Nariño.
Tesis (Magister en Desarrollo Rural). Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Van der Ploeg, J. D. (2010). Nuevos campesinos, campesinos e imperios alimentarios. (I.
editorial. P. Agroecológicas, Ed.) (Primera ed). Barcelona.
Villafuerte-Solís, D. (2015). Crisis rural, pobreza y hambre en Chiapas. LiminaR Estudios
Sociales y Humanísticos, 13(1), 13-28. https://doi.org/10.29043/liminar.v13i1.363
White, B. (2012). Agriculture and the Generation Problem: Rural Youth, Employment and the
Future of Farming. Agriculture and the Generation Problem, 43(6).
https://doi.org/10.3362/9781780447421
Información del Artículo / Article Information
Recibido en:14/09/2022
Aprobado en: 21/12/2022
Publicado en: 11/03/2023
Received on September 14th, 2022
Accepted on December 21th, 2022
Published on March, 11th, 2023
Contribuciones del artículo: Los autores fueron responsables de todas las etapas y resultados de la investigación, a saber:
preparación, análisis e interpretación de los datos; redacción y revisión del contenido del manuscrito y; aprobación de la
versión final publicada.
Author Contributions: All authors were responsible for the designing, delineating, analyzing and interpreting the data,
production of the manuscript, critical revision of the content and approval of the final version published.
Conflictos de interesses: Los autores declaran que no existe ningún conflito de interesses em relación com este artículo.
Conflict of Interest: None reported.
Evaluación del artículo
Artículo revisado por pares.
Article Peer Review
Double review.
Agencia de Desarrollo
Este trabalho foi parcialmente financiado por uma Bolsa de Pós-Graduação da CONACYT para a primeira autora, e por uma
Bolsa Produtividade CNPq para Peter Michael Rosset.
Funding
This work was partially funded by a Graduate Fellowship from CONACYT to the first author, and by a Bolsa Produtividade
CNPq to Peter Michael Rosset.
Cómo citar este artículo / How to cite this article
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas como estratégia de defesa territorial
em Chiapas...
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 8
e14870
10.20873/uft.rbec.e14870
2023
32
APA
Huet Macz, C. C., Rosset, P. M., Miranda Juárez, S., & Ávila Romero, L. E. (2023). Recampesinização de jovens indígenas
como estratégia de defesa territorial em Chiapas. Rev. Bras. Educ. Camp., 8, e14870.
http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e14870
ABNT
HUET MACZ, C. C.; ROSSET, P. M.; MIRANDA JUÁREZ, S.; ÁVILA ROMERO, L. E. Recampesinização de jovens indígenas
como estratégia de defesa territorial em Chiapas. Rev. Bras. Educ. Camp., Tocantinópolis, v. 8, e14870, 2023.
http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e14870