Revista Brasileira de Educação do Campo
The Brazilian Scientific Journal of Rural Education
ARTIGO/ARTICLE/ARTÍCULO
DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.v4e5894
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
1
Este conteúdo utiliza a Licença Creative Commons Attribution 4.0 International License
Open Access. This content is licensed under a Creative Commons attribution-type BY
El proceso de formación del Instituto de Segunda
Enseñanza de Artemisa en Cuba
Liuván Nuñez Díaz
1
1
Universidad de Artemisa. Departamento de História. Calle 8C No 713 entre 7 y campo M-22, zona urbana Consejo Popular
Lincoln. Artemisa. Cuba.
Autor para correspondencia/Author for correspondence: liuvan@uart.edu
RESUMEN. En los estudios historiográficos, uno de los temas
menos abordados es el relacionado con la historia de la
educación, principalmente durante la República. En esta etapa el
mayor vacío se sitúa en la historia de las instituciones
académicas que la conformaron. En el municipio de Artemisa
estas investigaciones son aún más escasas, por lo que el presente
trabajo se propone explicar el proceso de formación del Instituto
de Segunda Enseñanza de Artemisa. Fueron empleados métodos
del nivel teórico y empírico respectivamente, tales como:
histórico-lógico y el análisis documental. Se analiza las razones
de la creación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa y
se examinan el por qué del traslado de dicho centro a otro local,
además, la zona escolar de sus alumnos.
Palabras clave: Instituto de Segunda Enseñanza de Cuba,
Escuela Nueva, Educación.
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
2
The process of formation of the Institute of Second
Teaching of Artemisa in Cuba
ABSTRACT. In historiographical studies, one of the least
discussed topics is related to the history of education, mainly
during the Republic. In this stage, the biggest gap is in the
history of the academic institutions that made it up. In the
municipality of Artemisa these investigations are even scarcer,
so the present work aims to explain the process of formation of
the Institute of Second Teaching of Artemis. Methods of the
theoretical and empirical level were used respectively, such as:
historical-logical and documentary analysis. The reasons for the
creation of the Artemisa Second Secondary School are analyzed
and the reason for the transfer of this center to another place is
examined, as well as the school zone of its students.
Keywords: Cuba Secondary Education Institute, New School,
Education.
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
3
O processo de formação do Instituto do Segundo Ensino de
Artemisa em Cuba
RESUMO. Nos estudos historiográficos, um dos temas menos
discutidos está relacionado à história da educação,
principalmente durante a República. Nesta etapa, a maior lacuna
está na história das instituições acadêmicas que a compõem. No
município de Artemisa estas investigações são ainda mais
escassas. Nesse sentido, o presente trabalho visa explicar o
processo de formação do Instituto do Segundo Ensino de
Artemis. Métodos do nível teórico e empírico foram utilizados,
respectivamente, como: análise histórico-lógica e documental.
As razões para a criação da Segunda Escola Secundária de
Artemisa são analisadas e a razão para a transferência deste
centro para outro local é examinada, assim como a zona escolar
de seus alunos.
Palavras-chave: Instituto Secundário de Educação de Cuba,
Escola Nova, Educação.
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
4
Introducción
La educación ha jugado un papel
importante en la formación del hombre en
cada una de las épocas existentes. La
misma nos instruye no solo de
conocimientos, sino también de
habilidades, hábitos, creencias y valores
que nos permiten desarrollarnos para ser
individuos activos de una sociedad
civilizada.
La historia de la educación en Cuba
es un tema abordado por la historiografía
cubana antes y después del triunfo de la
Revolución. La existencia de una
importante literatura sobre esta materia en
forma de monografías, artículos y ensayos
en los que se aborda científicamente el
decursar histórico, no quiere decir que está
agotada. Aún, quedan campos donde su
incursión ha sido superficial: ¿cómo se
formaron las instituciones docentes?, ¿qué
papel juegan en el desarrollo de la
educación?, lo que aportan a la región, si
son particulares del territorio o
representativas del país, si forman parte del
sistema de educación o son anexas al
mismo, si contribuyeron a establecer
alguna tradición educativa en la zona y el
reconocimiento social que lograron en su
momento histórico. Estas son interrogantes
que se pueden tener en cuenta cuando se
estudia un centro educativo.
En los diferentes niveles de
educación, particularmente en el medio, se
distinguieron los Institutos de Segunda
Enseñanza (ISE). Este término se aplica
estrictamente a los centros de estudio,
denominación que se le daba a la
enseñanza secundaria que fungía como
enlace de preparación para la universidad.
Hay que aclarar que durante la República,
la educación se dividía en: primaria
elemental (primero a sexto grado),
primaria superior (séptimo y octavo) y
segunda enseñanza (lo que hoy es
preuniversitario, incluyendo noveno
grado).
Los ISE eran instituciones educativas
relevantes en cada uno de los lugares
donde existieron por las actividades
académicas, deportivas y artístico-literarias
que realizaban con el fin de la formación
general de sus estudiantes, por querer que
el centro se convirtiera en el
establecimiento cultural más importante de
la comunidad. En el currículo establecían
asignaturas elementales y prácticas o
vocacionales, para estas últimas se
vinculaban a otras instituciones que
estaban adjuntas (Escuelas Náutica,
Agricultura, Comercio, Taquigrafía) con el
objetivo de contribuir al aprendizaje de
estos oficios. En su plan lograron
implementar las asignaturas de Historia y
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
5
Geografía de Cuba. Además contribuyeron
al desarrollo de las ideas patriótico-
nacionalistas, estas son las razones por la
cual hemos enfocado la investigación en
esta dirección.
De manera general, sobre dicho nivel
de enseñanza son varios los autores que
han incursionado. El Dr. Alfredo Miguel
Aguayo (1949) en el artículo La reforma
de la Segunda Enseñanza defiende las
propuestas realizadas por Enrique José
Varona Pera en el plan de reformas de la
segunda enseñanza.
Ramiro Guerra Sánchez (1952), en el
tomo X de su libro Historia de la nación
cubana, realiza un análisis del devenir
histórico de la instrucción pública desde
una perspectiva general, donde presenta
datos estadísticos sobre las aulas, maestros,
población escolar con que se contaba,
técnicas educativas, las diferentes
legislaciones y reglamentos escolares que
se fueron aplicando en Cuba. Dedica un
epígrafe al estudio de la enseñanza
secundaria y especial.
Gaspar Jorge García Galló (1980) en
su obra Bosquejo histórico de la educación
en Cuba dirige de forma general sus
estudios hacia las escuelas públicas o
privadas a nivel nacional. Aborda
solamente la segunda enseñanza cuando se
refiere a la figura de Enrique José Varona
Pera, por lo que deja vacíos
historiográficos.
Fernando Portuondo del Prado
(1986), en su artículo La enseñanza
secundaria en los primeros cincuenta años
de República, hace un análisis del Plan
Varona del bachillerato y sus realidades en
la práctica, de las diferentes reformas
republicanas y cómo fue comportándose el
proceso de enseñanza-aprendizaje de la
Historia desde el nivel primario hasta los
albores de la educación superior. Es de
gran relevancia ya que se enmarca en la
etapa a estudiar en la investigación.
José Antonio Rodríguez Ben, en La
historiografía escolar en Cuba antes de
1959. Itinerarios, características e
inventario de textos (Guzmán, L. 2001),
realiza una caracterización de la enseñanza
de la Historia desde las concepciones
curriculares, metodológicas y
textolográficas; además, da matices de los
planes de estudio de los diferentes niveles
de enseñanza desde la Colonia hasta la
República.
Específicamente sobre el proceso de
formación, desarrollo y consolidación del
Instituto de Segunda Enseñanza artemiseño
no existen resultados investigativos, por lo
que se decidió enfocar la investigación, al
proceso de conformación de esta
institución de enseñanza de Artemisa entre
1937 y 1959, por constituir el lugar
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
6
académico que servía de enlace para que se
continuaran los estudias hacia la
universidad con que contó el territorio.
Durante el análisis de las diferentes fuentes
consultadas en la investigación resaltó que
hay carencia de una información coherente
y sistematizada acerca de cómo se formó
este plantel educativo, lo cual se convierte
en limitante para explicar científicamente
el proceso de formación de este centro
docente en el territorio señalado.
Desarrollo
Para explicar el proceso de creación
del Instituto de Segunda Enseñanza de
Artemisa, se hizo necesario ahondar en la
situación educacional del municipio donde
se ubicó la institución para luego llegar a la
institución escolar en estudio.
El actual municipio de Artemisa
pertenecía a la provincia de Pinar del Río.
En él se creó la Junta de Educación, por
orden militar No. 226 (Pichardo, 1980)
relativa a la organización de la enseñanza
el 6 de diciembre de 1899.
Artemisa en 1900, las casa-escuelas
sólo contaba con cuatro o cinco aulas. Ya
en 1917, existían 45 aulas de las cuales
siete eran de varones, ocho de hembras, un
de Sloyd, un de Kindergarden.
Funcionaban dos de varones y dos de
hembras en Las Cañas; dos mixtas en
Pijirigua; una mixta en Puerta de la Güira;
en Cayajabos dos. En distintas fincas 17
escuelas, así como dos ambulantes.
El número de aulas para 1921 había
aumentado en cuatro. Existían 17 urbanas,
25 rurales, dos ambulantes, un de Sloyd, un
de Kindergarden, dos más rurales. En este
año, se hallaban ejerciendo la educación en
Artemisa 48 maestros repartidos en
diferentes aulas, de estos 12 hombres y 36
mujeres, para una matrícula de 2152
alumnos, de estos 457 variaban entre
negros y mulatos y 1695 eran blancos. El
promedio diario de la asistencia era del
77% de los alumnos, lo que había un
ausentismo de cuatrocientos noventa y
cinco alumnos diarios. Funcionaban
además, tres escuelas privadas nocturnas
autorizadas y muchas escuelitas en
distintas zonas para niños. Existían,
además, varias aulas clandestinas que en
cierta medida ayudaban a la educación
primaria.
Entre las escuelas primarias que
funcionaron en el territorio durante la
República estaba el conocido Colegio de
las Monjas y Colegio de las Reverendas
Madres Escolapias de Artemisa -se
impartían todos los grados desde el
kindergarten hasta octavo y todas las
asignaturas normales s Historia Sagrada
y Catecismo-. Durante la década del 30
funcionó otra escuela privada en la
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
7
localidad de enseñanza elemental superior:
la Academia F. Navarrete, incorporada al
Instituto Nacional Pitman.
La localidad contó además con una
Asociación de Maestros del Distrito
Escolar que fue fundada entre los años
1911 y 1912; su primer presidente fue el
destacado maestro Juan Bautista Quintana,
según cuenta Pérez (1946).
En el territorio artemiseño, se
inauguró el 21 de enero de 1927 la Escuela
Primaria Superior, producto de la gestión
del insigne educador e historiador Dr.
Pedro García Valdés. La matricula inicial
fue de 180 alumnos. La dirección del
centro estuvo a cargo de Carlos Manuel
Díaz, entre los profesores fundadores
estaban: Manuel Hernández (Director),
Felicia Reyes, Adelaida Lloréns, Dulce
María Cabrera, José Varga, María Teresa
Ponzoa, Donatilo Cruz, Guillermo Álvarez,
entre otros.
La Escuela Primaria Superior fue
primordial para el desarrollo cultural de
Artemisa, dándoles oportunidad a los
alumnos de poder seguir estudios después
de graduarse en el sexto grado. De esa
cantera de la educación, diez años más
tarde, en 1937, al fundarse el Instituto de
Segunda Enseñanza, pudieron presentarse
a exámenes de ingreso más de trescientos
alumnos.
Independientemente del aumento de
aulas y escuelas durante los primeros años
de la República, se puede subrayar el
abandono de las escuelas, sobre todo en las
áreas rurales, denuncia de retraso del pago
a los maestros, además, la necesidad de
abrir más aulas de enseñanza común, entre
otros problemas.
Teniendo en cuenta el desarrollo
histórico de la educación en Artemisa,
podemos percibir que las escuelas públicas
eran insuficientes para la cantidad de niños
existentes en este contexto, pero el número
de aulas fue aumentando al paso de los
años. Aunque se puede percibir la
presencia de escuelas privadas y religiosas,
estas eran fundamentalmente para los
sectores medios y altos de la población.
Las posibilidades de continuación de
estudios para los más necesitados
aumentaron con la creación del Instituto,
de la Escuela de Comercio y de las dos
Normales lo que posibilitó que no tuvieran
que trasladarse a la capital provincial o a
La Habana.
La ampliación a veintiuno del
número de Institutos de Segunda
Enseñanza en la Isla en 1937, benefició la
localidad artemiseña; la puesta en práctica
de un nuevo plan educacional para sustituir
al antiguo plan de estudio Varona que era
el que estaba vigentes, no será cambiado
hasta 1939 que se dicta un nuevo
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
8
Reglamento para la segunda enseñanza,
que lo sustituye por el Plan Guzmán,
mediante el Decreto Presidencial No. 1911.
El panorama educacional artemiseño
cambió con el incremento de las escuelas
públicas y privadas, tanto laicas como
religiosas.
Currículum de la segunda enseñanza
según el Plan Varona (1900 hasta 1939):
Tabla 1.
ÁREA
ASIGNATURA
CANTIDAD DE CURSO/S
CIENCIAS
ABSTRACTAS
Matemática
3
Lógica
1
Física
2
CIENCIAS
CONCRETAS
Química
1
Cosmología o descripción física del mundo
1
Introducción a la Biología (Historia
Natural)
1
HUMANIDADES
Geografía e Historia Universal
2
Lengua y Literatura Patria
3
Inglés o Francés
2
Psicología
1
Nociones de Sociología
1
Fuente: Investigación del autor.
La creación e inauguración del
Instituto de Segunda Enseñanza en
Artemisa, constituyó una conquista de los
pobladores del municipio y los aledaños a
este. Algunos documentos y entrevistas
desarrolladas a historiadores de la
provincia, plantean que existió mucho
antes un centro escolar privado de
enseñanza de bachillerato en la Villa de
Artemisa, en 1890, y solo se mantuvo un
año incorporado al Instituto de Segunda
Enseñanza de Pinar del Río.
El Instituto de Segunda Enseñanza
de Artemisa se inauguró el 10 de
noviembre de 1937, se le nombró
Magdalena Peñaredonda Doley. Desde su
creación, fue un centro que atesoró gran
prestigio dentro del sector educacional de
la Regional Artemisa -dentro de la
provincia de Pinar del Río abarcaba los
actuales municipios de Artemisa,
Guanajay, Mariel, Bahía Honda y La
Palma, así como Cabañas, actualmente
parte del municipio de Mariel, antes de
1959 cabecera de la actual Bahía Honda y
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
9
Orozco, actualmente Consejo Popular de
Bahía Honda. Tras el traspaso a la
provincia de La Habana en 1970, el
Regional Artemisa perdió los territorios de
los actuales municipios de Bahía Honda y
La Palma que quedaron en Pinar del Río,
gracias a su correcta estructura interna y
funcionamiento y por constituir el centro
educacional de más alto nivel en la región
oriental de la provincia de Pinar del Río.
Zona escolar que tributa alumnos al
Instituto de Segunda Enseñanza de
Artemisa
El Instituto creado en 1937, quedó
instalado en los altos de la tienda comercial
La Complaciente. Según el Dr. Arístides S.
Valdés en el periódico el Magazine
Artemisa Nº 1 del 1 de noviembre de 1941-
empezó a funcionar el 15 de octubre de
1937, bajo la dirección de la Dra. Cira
Moreno Rivero, pero no se inaugura el
curso escolar hasta el 29 de noviembre.
Esto posibilitó a los pobladores la
continuación de los estudios hasta alcanzar
el título de Bachiller, constituyendo
Artemisa un municipio privilegiado en ese
sentido.
Es interesante tener en cuenta la zona
escolar que tributa alumnos al Instituto de
Segunda Enseñanza de Artemisa. La zona
en que se encontraba enclavado el centro
escolar en estudio, se le denominaba
Regional Artemisa, no solamente iban a la
institución alumnos que pertenecían en a
este territorio.
Los alumnos que asistieron al
plantel, procedían de Pinar del Río
Artemisa, Cabañas, Candelaria, Guanajay,
Los Palacios, Mariel y San Cristóbal- y de
La Habana Alquízar, Bauta, Caimito del
Guayabal, Güira de Melena y San Antonio
de los Baños-. De la población, las
generaciones jóvenes que cursaron
estudios de Bachiller, los más lejanos en su
gran mayoría no iban a buscar matrícula en
el plantel artemiseño, sino, al de la capital
pinareña o al de La Habana por su
cercanía.
Alrededor de 28 establecimientos de
enseñanza primaria, hasta el octavo grado -
colegios privados y oficiales-, enviaban a
sus alumnos al Instituto de Segunda
Enseñanza de Artemisa.
Tabla 2.
Municipio
Centro escolar
Bauta
Escuela Primaria Superior Perfecto Lacoste
Academia Luz Caballero
Academia José Martí
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
10
Caimito del Guayabal
Escuela Primaria Superior Carlos Juan Finlay
San Antonio de los Baños
Escuela Primaria Superior Domingo Lece
Alquízar
Academia Orientación
Escuela Primaria Superior
Vereda Nueva
Escuela Primaria Superior de Alquízar
Ceiba del Agua
Escuela Primaria Superior de Caimito del Guayabal
Guanajay
Escuela Primaria Superior
Academia Minerva
Colegio Nuestra Sra. de los Dolores de las Madres
Escolapias
Colegio San Hilarión
Academia Sánchez Vasconcelos
Mariel
Colegio y Escuela Primaria Superior de Guanajay
Cabaña, Quiebra Hacha y Bahía Honda
Colegio y Escuela Primaria Superior de Guanajay
Academia Díaz Muñoz de Cabañas
Artemisa
Escuela Primaria Superior No. 1
Escuela Primaria Superior No. 2
Academia Pitman
Colegio de las Rvdas M.M. Escolapias
Colegio Don Francisco
San Cristóbal
Academia José Martí
Colegio San Cristóbal (Incorporado durante el curso
académico de 1954-1955, dirigido por la Dra. Emilia
Monte Marrero)
Güira de Melena
Academia El Salvador
Academia El Sagrado Corazón
Los Palacios
Academia Martí
Academia José de la Luz y Caballero
Fuente: Investigación del autor.
El plantel escolar del Instituto
El local asignado por el gobierno
municipal de Artemisa para la instalación
del Instituto de Segunda Enseñanza fue en
los altos del edificio La Complaciente -
bautizado con este nombre por el
establecimiento comercial-, situado en la
esquina de las calles Zayas y República.
Aunque se encontraba en un lugar céntrico
de la localidad, no estaba adaptado para el
desarrollo de la enseñanza, por la división
que tenía en el interior, además, por estar
enclavado en la parte alta de la edificación.
Algunos políticos, docentes y
alumnos comenzaron a protestar por las
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
11
condiciones de hacinamiento y la
imposibilidad de instalar ciertos equipos
para la docencia. Esto condujo a que años
más tarde, en 1942, el centro fuera
trasladado a un local situado en la calle
Maceo 44, que poseía mejores
condiciones, fundamentalmente por estar
ubicado en una planta baja, pero, con
grandes inconvenientes también en su
distribución interior, por lo que
continuaron los esfuerzos de profesores y
alumnos de varias instituciones locales, a
los que se sumaron otras fuerzas de la
ciudad como clubes -Clubes Rotario
(Artemisa y Guanajay), Clubes Gallístico y
la Antorcha de Artemisa-, periódicos
locales, la radio y diferentes gremios, para
conseguir apoyo de las autoridades
superiores para el traslado hacia otro lugar
con mejores condiciones o la construcción
de un edificio moderno, adecuado para el
desarrollo de las actividades educativas.
Valle, M. (1967) en su trabajo
Estudio de caso Área de dominancia
escolar del Instituto de Segunda
Enseñanza de Artemisa, afirma que en una
carta fechada el 31 de marzo de 1943,
enviada por el Sr. Director de Sección de
Bienes del Estado del Ministro de
Hacienda de Artemisa al Sr. Director
General de Asuntos Provinciales y
Municipales del Ministerio de
Gobernación, se le comunicaba a la
Alcaldía Municipal y a la Cámara, que el
Ayuntamiento quería donar uno de los
terrenos del Reparto La Matilde, con una
extensión de dos manzanas, para que se
construyera en el mismo un centro escolar
y un parque infantil u otra obra de
beneficio público, sufragada por el
Ayuntamiento que debía hacerse cargo de
su construcción. El concejal Sr. Emilio
González Álamo presenta el acuerdo de la
Cámara Municipal. Quedó en vigencia y
aprobado por los demás concejales.
Las obras de construcción del
edificio para el Instituto en los terrenos
antes mencionados, situado
específicamente en las calles
comprendidas, entre Narciso López y
Baire, frente y fondo del edificio y las
calles laterales marcadas con los números
Quinta y Nueve actualmente la avenida
28 de enero (calle 40) y calle 41-,
comienza en el año 1951.
La edificación de este nuevo plantel
constituyó una ventaja para los alumnos, y
fundamentalmente para los progenitores
que tenían ahora a sus hijos estudiando en
la misma ciudad o en las cercanías de esta.
La clase acomodada, deseosa de la mejor
educación de sus hijos fue la primera en
estar interesada en tal inversión.
En mayo de 1955 el edificio fue
terminado y equipado en esa oportunidad
todos sus departamentos.
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
12
El moderno edificio constaba de dos
plantas, los diferentes locales o
departamentos estaban distribuidos de la
siguiente forma -según entrevistas a varios
alumnos de algunos cursos desarrollados
en el Instituto-: en la planta baja Dirección
con cuarto auxiliar y servicio. Locales para
la secretaría, archivo y dos servicios. Cinco
aulas, con capacidad para 45 alumnos,
Biblioteca de la Cátedra de Español. Dos
locales para los alumnos (hembras y
varones) para Educación Física, con 150
taquillas. Patio central, 13,97 X 27,95 m
2
,
en forma de anfiteatro, con declive, y
plataforma de concreto, como escenario.
Local de Educación Física (Cátedra),
laboratorio de Psicología, privado de
Inglés (Cátedra), privado de Cátedra de
Matemáticas, Departamento de Asociación
de Alumnos y vestíbulo. Dos pasillos
laterales, pasillo central. En la planta alta
Tres aulas, gabinete de Física, laboratorio
de Química, Museo de Historia Natural, de
Geografía e Historia, laboratorio de
Ciencias Naturales, Biblioteca Central,
salón de profesores, dos cuartos de
utensilios de limpieza, dos pasillos
laterales y central, vestíbulo superior y
terraza.
Los alumnos entrevistados, cuentan
además, que contaba con terrenos para el
campo de deporte y pista. Cercado con
cerca de alambre, a una altura de 1.86 m,
con una puerta que comunicaba con el
patio central del centro y otra a la calle.
La apertura del nuevo plantel, por ser
un anhelo acariciado por la población por
varios lustros, tuvo grata consumación y
constituyó un verdadero acontecimiento
social para los ciudadanos de la localidad
artemiseña y los municipios adyacentes,
según lo expresado por profesores y
alumnos. Algunos artículos de la prensa
local consultada del municipio de
Artemisa: Libertad, Villa Roja, Magazine
Artemisa, de Guanajay: La Chispa, nos dan
constancia del avance en la enseñanza
lograda por las ventajas ofrecidas por el
edificio de arquitectura funcional. Se
puede señalar la presencia de aulas
espaciosas, laboratorios para las clases
prácticas en los planteles anteriores no
existían porque no había locales para estos,
la utilización de métodos que permitiesen
la construcción y reconstrucción de los
saberes por el alumno, por lo que
fomentaban la actividad independiente.
Recurrir al juego, a las investigaciones, al
trabajo en grupo o en equipos, a la
organización de excursiones y de trabajos
prácticos extraclases.
Hay que destacar que la mayor parte
del mobiliario del nuevo local del Instituto
fue de recién construcción, así como
vitrinas y pizarra. Luz eléctrica bien
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
13
distribuida y moderna en los
departamentos.
El 11 de junio del 1955, tuvo lugar la
inauguración oficial del nuevo local para el
Instituto, siendo el curso académico 1955-
1956, el primero que se ofrece en sus
nuevas aulas. En la mañana de ese día se
efectuó un desfile con presencia del
claustro de profesores, alumnos y
autoridades escolares, civiles y militares,
desde el antiguo edificio hasta el nuevo,
donde se cortó la cinta colocada en la
entrada como símbolo. Luego se
pronuncian los discursos protocolares, al
concluir, fue develado el retrato de la
profesora fallecida y ex-directora Dra.
Alicia López Martínez.
En horas de la noche del mismo día,
se organizó un acto artístico, en el
anfiteatro del centro, donde se iba a montar
tres bloques, el primero, canto y ofrenda a
su pasado histórico, el segundo, Historia
del Cafetal de Souchay y por último,
declamación de los versos del poeta
Miguel Cabrera Paz, Día de San Marcos.
La lluvia no permitió que se desarrollara la
escenificación del grupo artístico de La
Habana: Conjunto Madrigal, dirigido por
la Dra. Hilda Ruiz Castañeda.
Durante todo el movimiento del
Instituto de Segunda Enseñanza de
Artemisa hacia otros locales se debe
destacar, que, al fundarse, estaba en
vigencia aún el plan de estudio conocido
como el Plan Varona y en los Institutos de
capitales de provincias se cursaba un curso
preparatorio antes del o de 1927, en que
se establecieron las Escuelas Primarias
Superiores, en los principales municipios
de la Isla. Estos centros escolares fueron
una especie de puente entre la primera
enseñanza y la enseñanza secundaria. En el
Instituto artemiseño, como en los demás
creados en el año 1937, no se impartió el
curso preparatorio.
En el Instituto objeto de estudio
estuvo en vigor la entrada de alumnos
siguiendo lo estatuido en el Plan Varona
hasta el año 1938, estos cursaron hasta el
curso escolar 1942-1943 en que se
graduaron.
La materialización de los nuevos
planes de estudio primero el Plan
Guzmán y después Plan Remos trajo
ciertas innovaciones en la enseñanza, como
el caso de nuevos laboratorios para el
proceso de enseñanza-aprendizaje de la
Biología con métodos de observación y
experimentación, y las prácticas de
anatomía. Se intensificaron los estudios de
Química y Física, tanto en lo teórico como
en lo práctico, dando lugar a
modificaciones en los laboratorios y
gabinetes de estas dos últimas disciplinas.
Hubo una intensificación del uso de
seminarios de lectura comentadas, para
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
14
poder darle cumplimiento a los programas
oficiales, como en los casos de materias
como Introducción a la Filosofía y Español
- quinto curso -, cuyas enseñanzas así lo
requerían. En el caso del Instituto de
Segunda Enseñanza de Artemisa, la
Cátedra de Español fomentó una biblioteca
especializada en varias materias.
Estructura interna capital humano
del Instituto de Segunda Enseñanza de
Artemisa
En el Reglamento de los Institutos de
Segunda Enseñanza de la República de
Cuba, quedan establecidas las funciones
administrativas y docentes de todo el
capital humano con que cuentan dichas
instituciones educativas.
Según el documento, la mayor
responsabilidad descansa en el director.
Profesores y directivos entrevistados
plantean que esta misión era difícil y
delicada. Durante el funcionamiento del
Instituto de Segunda Enseñanza de
Artemisa varios hombres y mujeres
ocuparon la dirección del plantel.
Tabla 3.
Años
Directores
1937-1939
Dra. Cira Moreno Rivero
1939-1945
Sr. Guillermo Álvarez Riesgo
1945-1947
Dra. Alicia López Martínez
1947-1949
Sr. Guillermo Álvarez Riesgo
1949-1951
Dra. Ofelia Peñarredonda Peñarredonda
1951-1956
Sr. Guillermo Álvarez Riesgo
Primeros años de la Revolución
Sr. Francisco Romero Ríos
Fuente: Investigación del autor.
Como se menciona anteriormente, la
primera directora de la institución fue la
Dra. Cira Moreno Rivero para este cargo
se exigía la condición de Profesor Titular-
y su secretario el Sr. Guillermo Álvarez
Riesgo, quien tomará la dirección a partir
de 1939 al producirse la renuncia Moreno.
En algunos años la designación de la
dirección del centro estuvo propuesta por
el claustro de profesores del Instituto y el
Ministro de Educación lo aprobaba, en
otros, este último lo designó libremente. El
período en el cargo oscilaba entre dos y
tres años.
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
15
La designación de la secretaría
docente por tratarse de un cargo de
confianza del Director lo escogía por su
voluntad propia. Entre sus tareas se
encontraban brindar apoyo administrativo
al director y otros miembros del personal;
expedir certificaciones, notas, cartas y
cualquier otra comunicación que requiera
el personal docente, de apoyo y los
alumnos; tramitación de expedientes, de
documentos; chequear y darle seguimiento
a la asistencia de los empleados; llevar el
control de las estadísticas del centro, de la
matrícula, además, otras tareas afines y
complementarias.
Durante la historia del Instituto de
Artemisa han ocupado el cargo de
secretario algunos profesores como Sr.
Guillermo Álvarez Riesgo, Sr. Manuel
González Fernández, Dr. Carlos Alonzo
Ramírez, Dra. Delia Martínez Rodríguez,
entre otros.
El personal administrativo y
subalterno desarrollaba otras actividades
de importancia en el desenvolvimiento de
la vida académica, de ellos depende
también el adecuado funcionamiento del
plantel. Entre estos empleados se pueden
mencionar en el personal administrativo al
Sr. Sotero Cardería Suárez (Jefe de
Oficina); Sra. Ángela de Sanctis Olivera y
Sra. Virginia Ruiz Martínez (Mecanógrafa
y archivera); Sra. Julia Remón Galán
(Encargada del material); entre el personal
subalterno se puede subrayar a Sr. Luis
Rivero Macho (Bedel Mayor); Sr. Leonel
Guerra Bencomo, Sr. Emilio Hernández
Piedra, Sr. Carlos Hernández Molina, Sr.
Romelio Chirino García y Sr. Mario Díaz
González (Bedeles).
Entre los problemas que enfrentaban
los profesores durante la República,
podemos encontrar: mala remuneración en
los sueldos; oscilación en los cargos, en
ciertos períodos de la vida del país;
dificultad en el ejercicio de la tarea
educativa, por diversas causas, problemas
políticos nacionales e internacionales-,
huelgas estudiantiles, edificios
inadecuados para la práctica de la
enseñanza.
El Instituto de Segunda Enseñanza
de Artemisa vivió desde su fundación
varias huelgas, protestas y actos de calle.
Fueron hechos que no se pueden catalogar
como particularidades del centro, sino
como reflejos de la situación nacional. Los
alumnos de la institución artemiseña tenían
demandas y peticiones constantes que
hacerle al claustro de profesores y a los
gobiernos, tanto local, provincial o
nacional. Por ejemplo, demandas dirigidas
al Dr. Cleto A. Guzmán Martínez,
Secretario de Educación en Cuba (1939 a
1940) entre las que estaban la creación de
aulas o un edificio apropiado, la redacción
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
16
de un Reglamento interno de acuerdo con
las características del Instituto. En febrero
de 1940 se efectúa una huelga en el plantel
por la falta de catedráticos, el estudiantado
decidió tomar los locales del Instituto, con
el fin de que no fueran reanudadas las
clases hasta que la Secretaría de Educación
concediera las peticiones.
En el país, el personal docente de los
Institutos, estaban agrupados por cátedras
y fue creciendo en número medida que se
incrementaron las asignaturas por los
cambios de planes de estudio en los
bachilleratos. El de Artemisa, estaba
organizado por cátedras: “A” Español; “B”
Matemáticas; “C” Geografía e Historia;
“D” Física y Química; “E” Ciencias
Naturales; “F” Ciencias Sociales y
Filosóficas; “G” Idioma Inglés; “H”
Idioma Francés; “I” Educación Física.
Al crearse el Instituto de Segunda
Enseñanza de Artemisa en 1937, se
designan como profesores para el primer
curso escolar a los Dres. Cira Moreno
Rivero, Gloria López Martínez, Patria
León Esquivel, Ofelia Peñarredonda
Peñarredonda, Mercedes Sardiñas
Hernández, Francisco Álvarez Rivero,
entre otros. A estos docentes, se ordenó de
inmediato la organización del centro. No
fue una tarea fácil por ser un nuevo
establecimiento de enseñanza de este tipo
en la zona.
Para 1941, el claustro de profesores
estaba integrado por Guillermo Álvarez
Riego (Director) y Mercedes Sardiñas
Hernández, Ingles; Santiago Fernández
Salazar, Geografía; Patria León Esquivel,
Historia; Ofelia Peñarredonda
Peñarredonda, Enseñanza Cívica; Cira
Moreno Rivera y Carlos J. Díaz López
(Secretario), Matemáticas; Amelia López
Martínez, Mercedes Gómez Barroso y
Estéfena Antuñas Sarrio, Español y
Literatura; Dora Ortiz Cabanzón y Estela
Fiel Cartaya, Física y Química; Inocente
Brito Acanda, Educación Física; Heliodoro
Vitier Guanche, Lógica y Nociones de
Psicología y Dolores Lanza Pujada,
Historia Natural.
Refiriéndose a estos profesores el
Ministro de Educación de Cuba el Dr. Juan
J. Remos Rubio, en 1941 afirmó que “El
Profesorado del centro han sido
felicitados por el Ministro del Remo por el
brillantísimo funcionamiento del Instituto
...” (Valdés, 1941, p. 4.).
Aunque hay variación en el claustro
del Instituto, este era estable, casi siempre
se repetía la nómina del curso anterior. Los
profesores que ostentaban la categoría de
Doctores fueron casi siempre superiores de
la media del total. Estos últimos con
experiencia en la docencia implementaba
las concepciones de la Escuela Nueva o
Activa en el que ponían al alumno en el
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
17
centro del proceso de enseñanza
aprendizaje, le daban un papel más activo,
que pudiese trabajar dentro del aula sus
propios intereses.
La fundación del Instituto de
Segunda Enseñanza de Artemisa fue
provechoso para la juventud aledaña a
este. Fue acogido con gran júbilo los
desvelos y enseñanza de su profesorado a
través de los años. Constituyó una legión
de bachilleres que enorgulleció al plantel,
los que comenzaron a graduarse en 1941.
Para la matrícula del primer curso
escolar del Instituto artemiseño, se hace
una campaña propagandista a través de los
periódicos locales La Chispa (noviembre
de 1937), Villa Roja (8 de noviembre de
1937), entre otros- de los municipios en los
que tributa alumnos a la institución
educativa de enseñanza media, para darle
cumplimiento a lo dispuesto en el
Reglamento por el que se rigen los
Institutos de Segunda Enseñanza en Cuba.
El documento estableció asignaturas
obligatorias y vocacionales. Las primeras
eran las académicas, mientras que las
segundas podían ser Música, Dibujo,
Taquigrafía, Mecanografía, Trabajos
Manuales, Contabilidad, Agricultura
Práctica, entre otras; y debían ser cursadas
una por año a elección del alumno. Las
vocacionales quedaron sólo en el papel en
la institución artemiseña en sus primeros
años, por no tener un plantel idóneo con
suficientes aulas, además, careció de
laboratorios para las practicas de Física,
Química y las Ciencias Naturales.
En cuanto al ingreso del alumnado al
centro la matricula inicial según el
examen de ingreso realizado 18
alumnos salieron sobresaliente, 102
aprobados y 40 suspendidos”. (Valdés,
1941, p. 2). La matrícula fue variando en la
medida del transcurso de los días luego de
iniciado el curso escolar producto de la
divulgación muchas familias se enteraron
tarde de la existencia de una institución de
este tipo en la Regional Artemisa -,
llegando hasta un total de 230 alumnos en
primer año.
Una de las características del
Instituto de Artemisa, según datos de la
Valle, M (1957), es la preponderancia de
varones, solamente en los cursos 1942-
1943 y 1944-1945 el mero de hembras
superó al de los varones en la matrícula, el
primero fue de 215 hembras y 173 varones,
y el segundo 261 hembras y 177 varones.
Los alumnos del Instituto de
Segunda Enseñanza de Artemisa estaban
obligados a portar un carnet que los
identificaba para tener acceso al
establecimiento, así como exhibir el mismo
al Tribunal correspondiente en el acto del
examen como establecía el artículo 142 del
Reglamento del centro. El documento de
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
18
identificación plasmaba, además, un
extracto del Reglamento donde se
visualizaban los deberes y derechos del
alumnado.
También, al igual que los profesores
del Instituto, tenían derecho a un
documento que les daba potestad a recibir
el descuento del 20 % sobre los boletines
de ida no se tiene claro desde cuándo
comenzó a funcionar-, para viajar entre
cualquier localidad de la zona escolar que
tributa alumnos al Instituto de Segunda
Enseñanza de Artemisa donde radicaba el
centro oficial en que presta sus servicios o
cursa sus estudios.
Para la motivación y el
reconocimiento de los alumnos, en el
Instituto de Artemisa se organizaron una
serie de premios especiales. Algunos de
estos fueron:
Premio Pedro García
Valdés. Establecido por el Sr. Manuel
Pérez Galán. Se le entregaba al alumno
con el mejor tema desarrollado en la
asignatura de Historia de Cuba;
Premio Elena Piloña.
Creado por el Dr. Basilio Bolumen, en
la Cátedra de Español, al mejor trabajo
literario, en el cuarto curso;
Premio Amalia López
Martínez. Instituido por el Colegio
Municipal de Doctores en Ciencia y en
Filosofía y Letras, con carácter rotativo
en las asignaturas de quinto año, en
Ciencias y Letras (se analiza con
profundidad más adelante);
Premio Guillermo González
Aroche. Instituido por el Gobierno
Provincial de Pinar del Río, al mejor
expediente académico de los graduados
en el Curso;
Premio José M. Valdés.
Instituido por el Club Rotario de
Guanajay, se le entregaba al alumno
que realizara el mejor trabajo en la
asignatura de Enseñanza Cívica;
Premio Logia Evolución de
Artemisa; (según las fuentes
consultadas, no se pudo precisar cuál
era su fin ni sus estatutos)
Premio del Claustro de
Profesores. Se le concedía al mejor
expediente del curso - no se puso en
función hasta el curso 1955-1956 -, se
le otorgaba al alumno que obtuviese el
mejor expediente en el año de
especialización en Ciencias o Letras.
Los alumnos de los Institutos de
Segunda Enseñanza se agrupaban en la
Asociación de Alumnos, los cargos eran
Presidente, Vicepresidente, Secretario
General, entre otros, que se renovaban por
año. Esta organización fue autorizada para
fines que propendieran a la cultura y al
mejor funcionamiento del centro. Se les
concedía un local para sus reuniones en el
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
19
plantel y un tanto por ciento del dinero
recaudado por concepto de la matrícula del
plantel.
En el Instituto de Artemisa, la
Asociación de Alumnos no empieza a
funcionar hasta el año 1945. En el centro
desempeñó un importante papel en la vida
de la institución escolar, por hacer eco de
las insatisfacciones de los alumnos.
Durante la historia de esta
organización en el Instituto objeto de
estudio, ocuparon el cargo de Presidente
alumnos como Juan R. Rivero (curso 1944-
1945), René Rivera (curso 1946-1947),
Armando Heras Mederos (curso 1951-
1952).
Conclusiones
La segunda enseñanza en Cuba en la
primera mitad del siglo XX estuvo
favorecida a partir de 1937 al abrirse
quince nuevos centros. A partir de este año
hasta 1959 estuvo regido por diferentes
planes de estudio en el que se pueden
destacar por el Plan Varona y el Guzmán,
ambos perseguían que los egresados luego
de graduado debían tener los
conocimientos generales que los
convirtieron en hombres y mujeres de
cultura moderna, y lo preparan para las
profesiones superiores, además, que fuesen
capaces de continuar trabajando con
facilidad y provecho en su desarrollo
intelectual.
La creación del Instituto de Segunda
Enseñanza de Artemisa en 1937, fue el
resultado de una acción de masas, en la que
estuvieron presentes la mayoría de las
clases sociales, conscientes de la
importancia de esta institución educacional
para la elevación del nivel científico y
cultural de este pueblo; desde esta fecha, se
convirtió en el centro de más alto nivel con
que contó la localidad. Esta institución
abrió un nuevo camino y significó un
avance para la educación de enseñanza
media en el territorio artemiseño y sus
alrededores, ya que le daba asilo a muchos
adolescentes que no podían trasladarse a
hacia las ciudades de Pinar del Río y La
Habana por situaciones económicas para
realizar estudios de bachiller.
Referencias
Aguayo, M. A. (1949). La reforma de la
Segunda Enseñanza. Lyceum, 5(18), 10.
García, J. (1980). Bosquejo Histórico de
la Educación en Cuba. La Habana, Cuba:
Editorial de Libros para la Educación.
Guerra, R. (1952). Historia de la Nación
Cubana T. X. La Habana, Cuba: Editorial
Historia de la Nación Cubana S.A.
Guzmán, L. (2001). Temas Metodológicos
de la Historia de Cuba para maestros
primarios. La Habana, Cuba: Editorial
Pueblo y Educación.
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e5894
10.20873/uft.rbec.v4e5894
2019
ISSN: 2525-4863
20
Pichardo, H. (1980). Documentos para la
Historia de Cuba t. II. La Habana, Cuba:
Editorial Ciencias Sociales.
Pérez, J. (1946). Historia de Artemisa. La
Habana, Cuba: inédita.
Portuondo, F. (1986). Estudios de Historia
de Cuba. La Habana, Cuba: Editorial de
Ciencias Sociales.
Rodríguez, L. (1946). Historia del pueblo
de Artemisa. Artemisa, Cuba: Editorial La
Prueba de Rodríguez y Aguilar.
Valdés, A. A. (1941). El Instituto de
Segunda Enseñanza. Magazine Artemisa,
2-4.
Valle, M. (1967). Estudio de caso Área de
dominancia escolar del Instituto de
Segunda Enseñanza de Artemisa. La
Habana, Cuba. Universidad de La Habana,
Facultad de Educación.
Informações do artigo / Article Information
Recebido em : 11/09/2018
Aprovado em: 23/11/2018
Publicado em: 28/01/2019
Received on September 11th, 2018
Accepted on November 23th, 2018
Published on January, 28th, 2019
Contribuciones en el artículo: El autor fue la
responsable de todas las etapas y resultados de la
investigación, a saber: elaboración, análisis e
interpretación de los datos; escritura y revisión del
contenido del manuscrito; y aprobación de la versión final
que se publicará.
Author Contributions: The author was responsible for the
designing, delineating, analyzing and interpreting the data,
production of the manuscript, critical revision of the content
and approval of the final version to be published.
Conflictos de interés: El autor declaró no haber ningún
conflicto de interés referente a este artículo.
Conflict of Interest: None reported.
Orcid
Liuván Nuñez Díaz
http://orcid.org/0000-0002-2627-5518
Como citar este artigo / How to cite this article
APA
Díaz, L. N. (2019). El proceso de formación del Instituto de
Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba. Rev. Bras.
Educ. Camp., 4 e5894. DOI:
http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e5894
ABNT
DÍAZ, L. N. El proceso de formación del Instituto de
Segunda Enseñanza de Artemisa en Cuba. Rev. Bras.
Educ. Camp., Tocantinópolis, v. 4, e5894, 2019. DOI:
http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e5894