Revista Brasileira de Educação do Campo
The Brazilian Scientific Journal of Rural Education
ARTIGO/ARTICLE/ARTÍCULO
DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.v4e7233
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e7233
10.20873/uft.rbec.v4e7233
2019
ISSN: 2525-4863
1
Este conteúdo utiliza a Licença Creative Commons Attribution 4.0 International License
Open Access. This content is licensed under a Creative Commons attribution-type BY
Producción artesanal de la Canasta de Carrizo en Ajalpan,
Puebla
Verónica Flores Paniagua
1
, Luis Antonio Pereda Jiménez
2
, José Antonio Morales Flores
3
, Sandra Melina Rodríguez Valdez
4
1
Estudiante egresada
2, 3, 4
Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan. Ingeniería Industrial. Avenida Rafael
Ávila Camacho Oriente s/n, Ajalpan. Puebla, México.
Autor para correspondência/Author for correspondence: lisbeth-angel23@hotmail.com
RESUMEN. Con esta investigación se observaron
características del carrizo, así como su uso tradicional y
artesanal, identificando además los elementos que permiten
evaluar su sostenibilidad ambiental desde el análisis del estado
actual y de los posibles efectos de su aprovechamiento. El
análisis explora los procesos productivos de la elaboración de la
canasta desde la extracción hasta el aprovechamiento por parte
de la comunidad de Ajalpan, tanto a nivel local en el Estado de
Puebla, destacando una serie de actividades relacionadas con sus
tradiciones, las cuales aportan un importante significado en la
relación cultural con su entorno natural y que pueden así mismo,
expresar un valor exclusivo del recurso, que no se halla reflejado
en su valor comercial.
Palabras clave: Carrizo, Canasta, Producción Artesanal,
Ajalpan.
Paniagua, V. F., Jiménez, L. A. P., Flores, J. A. M., & Valdez, S. M. R. (2019). Producción artesanal de la Canasta de
Carrizo en Ajalpan, Puebla
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e7233
10.20873/uft.rbec.v4e7233
2019
ISSN: 2525-4863
2
Artisanal production of the Carrizo Canasta in Ajalpan,
Puebla
ABSTRACT. With this research, characteristics of the reed
were observed, as well as its traditional and artisanal use,
identifying also the elements that allow to evaluate its
environmental sustainability from the analysis of the current
state and the possible effects of its use. The analysis explores the
productive processes of the preparation of the basket from the
extraction to the use by the community of Ajalpan, both locally
in the State of Puebla, highlighting a series of activities related
to their traditions, which contribute a important meaning in the
cultural relationship with their natural environment and that can
also express an exclusive value of the resource, which is not
reflected in its commercial value.
Keywords: Carrizo, Basket, Artisanal Production, Ajalpan.
Paniagua, V. F., Jiménez, L. A. P., Flores, J. A. M., & Valdez, S. M. R. (2019). Producción artesanal de la Canasta de
Carrizo en Ajalpan, Puebla
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e7233
10.20873/uft.rbec.v4e7233
2019
ISSN: 2525-4863
3
Produção artesanal do Cesto Carrizo em Ajalpan, Puebla
RESUMO. Com esta pesquisa, foram observadas as
características da cana, bem como seu uso tradicional e
artesanal, identificando também os elementos que permitem
avaliar sua sustentabilidade ambiental a partir da análise do
estado atual e dos possíveis efeitos de seu uso. A análise explora
os processos de produção de preparação de cestos desde a
extração até o uso pela comunidade de Ajalpan, ambos
localmente no estado de Puebla, destacando uma série de
atividades relacionadas às suas tradições, que fornecem
significado importante em a relação cultural com o seu ambiente
natural. e que também pode expressar um valor único do
recurso, que não é refletido em seu valor comercial.
Palavras-chave: Cana, Cesta, Produção Artesanal, Ajalpan.
Paniagua, V. F., Jiménez, L. A. P., Flores, J. A. M., & Valdez, S. M. R. (2019). Producción artesanal de la Canasta de
Carrizo en Ajalpan, Puebla
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e7233
10.20873/uft.rbec.v4e7233
2019
ISSN: 2525-4863
4
Introducción
En la región sur del país, las
artesanías tienen una connotación muy
especial en el quehacer diario de familias
completas que se dedican a este trabajo, no
solo porque involucra a las familias
completas, sino porque son el sustento
económico que permiten el desarrollo
social y la oportunidad de demostrar la
capacidad de construir a base de los
recursos naturales, recursos que mucha de
las veces no requieren un gasto, un cultivo
controlado o incluso la recolección
especial de los materiales; por ejemplo el
carrizo, se da en lugares húmedos y con la
temperatura ambiente, la gente lo recolecta
en rollos y lo distribuye con los artesanos
que hacen con el tejido para presentar una
variedad de productos que tienen
características totalmente únicas por la
variedad y las especificaciones que el
productor le pone en cada pieza que
fabrica. Se ha observado que este proceso
tan antiguo se ha enseñado por
generaciones y que a pesar de que las
generaciones pasan, se sigue enseñando el
proceso. Se espera que este proceso
artesanal y las canastas no dejen de
producirse, de igual manera se requiere
seguir fomentando el desarrollo, la
investigación, el diseño y la aplicación del
conocimiento mediante la investigación de
campo.
No representa una población
completa la que se dedica a la producción,
pocas personas son las que elaboran este
producto de la artesanía de la canasta, que
sus antepasados les enseñaron a tejer y
producir.
Los cambios en los procesos
artesanales son partes de un proceso
continuo que revitaliza a la artesanía, cada
generación le imprime el sello de su propia
creatividad y del momento histórico que
vive, agrega nuevos elementos estéticos y
la adapta a las nuevas necesidades.
Los registros de los antecedentes del
aprovechamiento y utilización del carrizo
son escasos, los pocos que existen se
remontan de la época prehispánica. Hay
razones para creer que en tiempos
prehispánicos esta actividad fue
generalizada, aunque solo se conoce muy
poco de estas artesanías. Sin embargo, es
un material que ha acompañado al hombre
desde tiempos inmemorables.
No existe fecha exacta de cuando
inicio el uso del carrizo como material
auxiliar en el trabajo manual del hombre,
sin retención, se puede afirmar que fue una
pieza importante en la vida del hombre
prehispánico y aun en la vida del hombre
moderno.
Paniagua, V. F., Jiménez, L. A. P., Flores, J. A. M., & Valdez, S. M. R. (2019). Producción artesanal de la Canasta de
Carrizo en Ajalpan, Puebla
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e7233
10.20873/uft.rbec.v4e7233
2019
ISSN: 2525-4863
5
Justificación
El siguiente proyecto se realiza con
la finalidad de dar a conocer el proceso
tradicional de la elaboración de canasta en
la región de Ajalpan. Esta actividad que se
ha vuelto un trabajo diario desde hace
aproximadamente 50 años, se conoce el
oficio por la elaboración del canastillo, los
costos son sumamente bajos para su
producción, la venta de este producto
puede variar dependiendo el tratamiento y
eliminando intermediarios para su venta.
El mercado artesanal se encuentra
condicionado por terceros revendedores y
acaparadores, quienes son los que obtienen
realmente grandes beneficios de esta
actividad. Los medios de producción son
muy elementales y poco competitivos, no
existe una asesoría, ni capacitación
adecuada para mejorar esta actividad,
garantizado la preservación de los
productos artesanales y así como la salud
del artesano ya que juega un papel
importante.
El carrizo es un producto de bajo
precio, es abundante en Ajalpan y es una
fuente de empleo directo para las familias.
Se requiere investigar el mercado,
contratar personal de venta, buscar
compradores y manejar diversos productos
para hacer más atractivo el negocio.
La implementación de este proyecto
les permitirá a los artesanos a reducir
tiempos en el transcurso de proceso de la
canasta y se evitaría la fatiga física de los
empleados, así como reducir accidentes
que se genera en la elaboración de canasta.
Las perspectivas del proyecto aspiran a
obtener un beneficio directo de
productividad al 75%.
Marco referencial
"La cestería no es otra cosa que
vegetación hecha cultura material"
(Kuoni). Es por ello que esta artesanía
depende, en cada región, de la diversidad
botánica y la posibilidad de transformar las
varas, los pastos y las cañas mediante
procesos sencillos. Esta abundancia de la
materia prima y la simplicidad del trabajo
permitieron que la cestería se desarrollara
como uno de los oficios más antiguos,
anterior inclusive al descubrimiento del
fuego (Pérez Arreortúa, 2013).
Basta con observar los nidos de los
pájaros, las obras maestras de las arañas, y
otros elementos maravillosos, como los
chimpancés que doblan ramas y las
entretejen para crear una plataforma antes
de cubrirla con hojas, haciendo una cama
confortable segura de los depredadores
(Pérez Arreortúa, 2013).
Para muchos expertos en la materia
como Bignia Kuoni o James Adovasio por
sólo mencionar algunos, la cestería fue un
invento femenino dentro las sociedades de
Paniagua, V. F., Jiménez, L. A. P., Flores, J. A. M., & Valdez, S. M. R. (2019). Producción artesanal de la Canasta de
Carrizo en Ajalpan, Puebla
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e7233
10.20873/uft.rbec.v4e7233
2019
ISSN: 2525-4863
6
cazadores-recolectores. Es posible que las
mujeres, inspiradas por los nidos de los
pájaros empezaran a entrecruzar varas o
pastos para confeccionar los recipientes
que necesitaban para la recolección de
frutos. Así, a través del tejido de cestería se
crean, por primera vez, superficies
estructuradas y coherentes por medio de
los ritmos del tejido (Pérez Arreortúa,
2013). A lo largo de la historia de México
se pueden encontrar dos tradiciones
cesteras: la primera se deriva de la
tradición prehispánica que da continuidad a
las formas y técnicas propias de las
culturas indígenas, como los petates, los
tompeates, las petacas, los mecapales, los
soyates y los cacles (Pérez Arreortúa,
2013).
La segunda es la española, que
introdujo formas totalmente desconocidas
por los indígenas, como las canastas de asa
para mandado, los sombreros de una pieza
o de trenzas, los pizcadores y los objetos
devocionales, como las palmas tejidas para
el Domingo de Ramos o los corazones de
trigo. Desde luego se introdujeron también
fibras nuevas como la paja del trigo y de
cebada (Pérez Arreortúa, 2013). Estos
objetos eran utilizados en diferentes
aspectos de la vida cotidiana; los petates
servían para hacer bultos, dormir, enterrar
a los muertos y hasta para celebrar
matrimonios, como todavía sucede en las
poblaciones indígenas (Pérez Arreortúa,
2013). Los tompeates contenían y
transportaban frutas, verduras e infinidad
de cosas; éstos, atados a los mecapales, se
colocaban sobre las espaldas de los
tlamemes, quienes los acarreaban de un
lugar a otro. Las petacas servían para
guardar la ropa; estos objetos eran casi el
único mobiliario en las casas de los
macehuales (Pérez Arreortúa, 2013).
Desarrollo
a) Tipos de canasta
Tabla 1 - Tipos de canasta (tomado por Flores, 2017).
Canasta
Modelo
Canasta
Modelo
Modelo 1: con asa (3
piezas redonda)
Chica: 8 cm (Alto), 20 cm
(Diámetro).
Mediana: 9 cm (Alto), 34
cm (Diámetro)
Grande: 10 cm (Alto, 48
cm (Diámetro)
Modelo 2: con asa (3
piezas cuadrada)
Chica: 8 cm (Alto), 30 cm
(Largo), 26 cm (Ancho).
Mediana: 9 cm (Alto), 35
cm (Largo), 32 cm
(Ancho)
Grande: 10 cm (Alto, 40
cm (Largo), 36 cm
(Ancho).
Paniagua, V. F., Jiménez, L. A. P., Flores, J. A. M., & Valdez, S. M. R. (2019). Producción artesanal de la Canasta de
Carrizo en Ajalpan, Puebla
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e7233
10.20873/uft.rbec.v4e7233
2019
ISSN: 2525-4863
7
Modelo 3 Arcón: con asa
(3 piezas ovalada)
Chica: 12 cm (Alto), 35
cm (Largo), 25 cm
(Ancho).
Mediana: 16 cm (Alto), 40
cm (Largo), 35 cm (Ancho)
Grande: 20 cm (Alto), 50
cm (Largo), 40 cm
(Ancho).
Modelo 4 (2 piezas
clavica).
Chico: 20 cm (Alto), 23
cm (Diámetro).
Grande: 23 cm (Alto), 28
cm (Diámetro).
Modelo 5: Rectangular.
Diferentes tamaños
Modelo 6: Taquera con
cuerno.
Diferentes tamaños.
Modelo 7: Hamaca con asa
(3 piezas rectangular).
Chica: 8 cm (Alto), 30 cm
(largo), 25 cm (ancho).
Mediana: 9 cm (Alto), 35
cm (Largo), 30 cm (Ancho)
Grande: 10 cm (Alto), 40
cm (Largo), 35 cm
(Ancho).
Modelo 8: Redonda
(canasta de color)
Diferentes tamaños.
Modelo 9: Redonda
Diferentes tamaños
Modelo 10: redonda con
cuerno
Diferentes tamaños.
Modelo 11: Rectangular
(hamaca).
Diferentes tamaños
Modelo 12: Cuadrada con
cuerno.
Diferentes tamaños.
Paniagua, V. F., Jiménez, L. A. P., Flores, J. A. M., & Valdez, S. M. R. (2019). Producción artesanal de la Canasta de
Carrizo en Ajalpan, Puebla
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e7233
10.20873/uft.rbec.v4e7233
2019
ISSN: 2525-4863
8
Fuente: Elaboración propia.
El carrizo es una de las plantas con
más usos en la comunidad de Ajalpan, se
han reportado algunos usos más comunes
son, para la construcción de techos y la
confección de artesanías como canastos,
Modelo 13: Redonda con
asa.
Diferentes tamaños.
Modelo 14: Redonda
(frutero) con cuerno.
Diferentes tamaños.
Modelo 15: Redonda
(tortillero).
Diferentes tamaños.
Modelo 16: Cuadrada con
asa.
Diferentes tamaños.
Modelo 17: Redonda con
asa.
Diferentes tamaños.
Modelo 18: Ovalada con
asa (2 piezas).
Diferentes tamaños.
Modelo 19: Redonda con
tapa (Fresera).
Diferentes tamaños.
Modelo 20: Tina (hamaca)
con asa.
Diferentes tamaños.
Modelo 21: ovalada con
asa.
Diferentes tamaños.
Paniagua, V. F., Jiménez, L. A. P., Flores, J. A. M., & Valdez, S. M. R. (2019). Producción artesanal de la Canasta de
Carrizo en Ajalpan, Puebla
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e7233
10.20873/uft.rbec.v4e7233
2019
ISSN: 2525-4863
9
para lo cual se utiliza la fibra obtenida del
carrizo.
Algunos de estos usos tienen una
importancia menor y que otros tienen un
mayor impacto económico en las
comunidades. Precisamente, el uso como
fuente de carrizo para la elaboración de
artesanías tiene un gran impacto
económico para la comunidad artesanal del
municipio del Ajalpan
En general, la importancia
económica del carrizo es restringida a nivel
regional y nacional, pero en áreas como en
el municipio de Ajalpan y alrededores, la
especie juega un papel importante en la
economía. Cerca de 60% de las familias de
este municipio son parcial o totalmente
artesanos y dependientes de los ingresos de
esta actividad artesanal. El carrizo tiene
una gran demanda por sus usos artesanales
y los productos derivados, lo que
incrementa el potencial de
aprovechamiento y los ingresos de la
comunidad dedicadas al aprovechamiento
de la misma.
Estudio del caso
Al realizar el estudio del muestreo
aleatorio que se realiza en la población de
Ajalpan se obtuvo diferentes resultados
que se muestran en forma de gráficas, por
ejemplo en la gráfica 1 de la pregunta 1 se
tienen que 59% de la población utiliza la
canasta como medio del quehacer, es
necesario mencionar que la canasta sirve
para cargar objetos, almacenar productos e
inclusive adornas presentes que se desean
compartir, la utilidad es variada según las
necesidades de la persona que la tiene.
Gráfica 1. ¿Utiliza usted la canasta?
Fuente: Elaboración propia.
De ahí que el uso viene clasificado
de la siguiente manera, 65% lo enfoca para
uso del mercado, es decir carga su
productos que son adquiridos en el
Paniagua, V. F., Jiménez, L. A. P., Flores, J. A. M., & Valdez, S. M. R. (2019). Producción artesanal de la Canasta de
Carrizo en Ajalpan, Puebla
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e7233
10.20873/uft.rbec.v4e7233
2019
ISSN: 2525-4863
11
mercado, por ejemplo: la fruta, verdura,
carne, semillas y más, depende en gran
medida de la capacidad de carga que
soporta la persona para transportar, 17% de
las personas lo usa para arreglos florales,
9% para ofrendar en las fiestas
tradicionales de los muertos que cada año
se realiza y el otro 9% es para guardar
objetos, es decir su función es más de
almacenamiento, en la gráfica 2 se muestra
el resultado gráfico.
Gráfica 2. ¿Cuál es el principal uso que le da?
Fuente: Elaboración propia.
Al preguntar que otro artículo
sustituye una canasta, se lle a la
conclusión que 73% piensa que sustituye la
bolsa de palma, 15% piensa que la bolsa de
plástico, el 6% la caja de cartón y el último
6% el tenate.
Al indagar cuáles son las fuentes de
adquisición de la canasta, se obtuvo lo
siguiente, 53% de la compra directa de los
artesanos, 44% en el mercado, 3% en una
tienda, en la gráfica 4 de la pregunta 4, se
muestra el resultado.
Gráfica 4. ¿En qué lugar adquiere la canasta?
Fuente: Elaboración propia.
Paniagua, V. F., Jiménez, L. A. P., Flores, J. A. M., & Valdez, S. M. R. (2019). Producción artesanal de la Canasta de
Carrizo en Ajalpan, Puebla
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e7233
10.20873/uft.rbec.v4e7233
2019
ISSN: 2525-4863
11
Con base a los resultados en la
pregunta 5 que se muestran en la gráfica 5,
las personas encuestadas opinan que dentro
de la región es fácil adquirir una canasta
con un porcentaje de 79%, con respecto a
un 6% que le es difícil obtenerla.
Gráfica 5. ¿Dentro de la región es fácil adquirir una canasta?
Fuente: Elaboración propia.
De la pregunta 6 ¿Por qué motivos
considera que se está perdiendo el uso de
la canasta? Para el 30% de las personas no
les gusta la canasta, con un empate del
29% la considera incomoda al igual
estorbosa y solo el 12% no les gusta el
diseño.
Gráfica 6. ¿Por qué motivos considera que se está perdiendo el uso de la canasta?
Fuente: Elaboración propia.
En la pregunta 7, la mayoría de las
personas opinan que la canasta es la menos
dañina para el medio ambiente,
representada en un 85%, la bolsa de
plástico y la bolsa de naylon fueron
Paniagua, V. F., Jiménez, L. A. P., Flores, J. A. M., & Valdez, S. M. R. (2019). Producción artesanal de la Canasta de
Carrizo en Ajalpan, Puebla
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e7233
10.20873/uft.rbec.v4e7233
2019
ISSN: 2525-4863
131
mencionadas por un 9% y 6% respectivamente.
Gráfica 7. De los siguientes productos, ¿Cuál considera que es menos dañino para el medio ambiente?
Fuente: Elaboración propia.
A continuación, describimos la
pregunta 8 de la gráfica 8, ¿Cuál considera
que es el tiempo de vida de una canasta?
Se obtuvo lo siguiente: el 67% como
mayoría considera que la durabilidad de la
canasta depende de su uso y cuidado, 38%
piensa depende de la temporada, 35% un
año, 18% 3 años y 9% dos años.
Gráfica 8. ¿Cuál considera que es el tiempo de vida de una canasta?
Fuente: Elaboración propia.
Enseguida se presenta el resultado de
la pregunta 9 de la gráfica 9, las personas
cambian su canasta dependiendo de la
temporada, obteniendo un resultado del
38%, solo el 35% lo hace cada año, el 9%
cada 2 años y en su minoría el 18% lo hace
cada 3 años.
Paniagua, V. F., Jiménez, L. A. P., Flores, J. A. M., & Valdez, S. M. R. (2019). Producción artesanal de la Canasta de
Carrizo en Ajalpan, Puebla
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e7233
10.20873/uft.rbec.v4e7233
2019
ISSN: 2525-4863
13
Gráfica 9. ¿Con qué frecuencia cambia de canasta?
Fuente: Elaboración propia.
Finalmente, concluimos con la
pregunta 10 de la gráfica 10, ¿Usted
recomendaría el uso de la canasta? La
mayor parte de las personas afirmaron que
si, el 85% si recomendaría la canasta el 6%
dijo que no.
Conclusión
Se realizó un trabajo de investigación
amplio en el cual se pudieron obtener
herramientas que nos llevaron al fin de este
trabajo. Gracias a estas primeras
investigaciones pudimos conocer el pasado
del origen de la cestería en México y así
poder entender lo importante que es la
cestería en la región de Ajalpan ya que es
una fuente de trabajo para los pobladores.
La ayuda de expertos en el tema facilitó y
mejoró el trabajo realizado, al igual que la
ayuda de trabajo en equipo que fueron los
factores importantes en la realización del
proyecto. Esto hace que este trabajo sea
más completo y veraz dando que cuenta
con la experiencia de gente que se dedica
en la elaboración de canastas ha hecho
posible la realización de este proyecto de
manera adecuada y precisa.
Una máquina aplanadora-cortadora
de carrizo brindará beneficios como:
rapidez en el proceso de la canasta, así
como la comodidad del artesano y se
mostrará como paradigma de desarrollo
para otras generaciones a futuro y de esta
manera se podrá generar más fuentes de
empleo en la comunidad de Ajalpan.
La máquina aplanadora-cortadora de
carrizo es un proyecto factible y rentable,
ya que los estudios de mercado, técnico,
financiero e impacto ambiental no hay una
maquina registrada para el proceso de la
canasta.
El proyecto tiene como finalidad de
alcanzar un 75% de rapidez durante el
machacado de carrizo, diseñar una
maquina adecuada para el artesano donde
se cumplan con las especificaciones
Paniagua, V. F., Jiménez, L. A. P., Flores, J. A. M., & Valdez, S. M. R. (2019). Producción artesanal de la Canasta de
Carrizo en Ajalpan, Puebla
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e7233
10.20873/uft.rbec.v4e7233
2019
ISSN: 2525-4863
14
requeridas por el artesano y evitar
dificultades al momento de utilizarla.
Recomendaciones
1) El siguiente estudio abre un abanico
de posibilidades para trabajo a
futuro, entre ellas es de considerar
abarcar más neas de productos, no
sólo para el espacio que implica la
elaboración de la canasta, sino para
otros usos del carrizo.
2) Se recomienda construir esta
máquina con el material requerido
ya que estará al menudo contacto
con el ser humano.
3) La máquina deberá contener un
manual de uso donde se especifique
claramente las funciones de la
máquina aplanadora-cortadora de
carrizo.
4) El uso de la canasta es uno de los
más apropiado para la reducción de
la contaminación.
5) Comprar productos dentro de la
región de Ajalpan beneficiaria al
municipio.
6) Dar a conocer el producto como
una artesanía originaria de la región
Ajalpan.
7) No perder la tradición del uso de la
canasta.
8) Generar empleo, por medio de la
producción de canasta en gran
cantidad para distribuirla.
9) Evidenciar con fotografías todo el
proyecto, como se muestran en las
siguientes imágenes.
Imágenes 1 y 2. Presentación del plan a trabajar dentro de la universidad y diseño del prototipo para mejorar el
proceso artesanal del aplanado.
Fuente: Elaboración propia.
Referencias
Aguirre, E. G. (2000). Diseño de elementos
de máquinas. México: Trillas.
Bawa, H. (2007). Procesos de
manufactura. México: McGraw-Hill.
Paniagua, V. F., Jiménez, L. A. P., Flores, J. A. M., & Valdez, S. M. R. (2019). Producción artesanal de la Canasta de
Carrizo en Ajalpan, Puebla
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e7233
10.20873/uft.rbec.v4e7233
2019
ISSN: 2525-4863
15
Flores Paniagua, V. (2017). Máquina
Aplanadora de Carrizo. Ajalpan, Puebla,
México.
Gerritsen, P. R., Ortíz-Arrona, C., &
González-Figueroa, R. (2009). Usos
populares, tradición y aprovechamiento
del carrizo: estudio de caso en la costa sur
de Jalisco, México. Economía, sociedad y
territorio, 185-207.
Jack C., & McCormac, J. K. (2002).
Diseño de estructuras de acero. Mexico:
Alfaomega Grupo Editor, S.A de C.V.
Kalpakjian, S. E. (2008). Manufactura,
ingeniería y tecnología. México: Pearson
Educación.
Larrode, E. A. (1998). Los transportes en
la ingeniería industrial. Barcelona,
España: Reverte.
Meyers, F. E. (2006). Diseño de
instalaciones de manufactura y manejo de
materiales. México: Pearson Educación.
Niebel Benjamin W. A. F. (2009).
Ingeniería industrial (Métodos, estándares
y diseño del trabajo). McGraw-Hill.
Pérez Arreortúa, E. (agosto de 2013).
Aplicación de la neoartesanía en los
productos de cestería en Zapotitlán
Palmas, Oaxaca. Huajuapan de Léon,
Oaxaca, México.
Sampieri Hernández Roberto, E. A. (2010).
Metolodogía de la investigación. México:
McGraw-Hill.
Schmelkes Corina, E. N. (2010). Manual
para la presentación de anteproyectos e
informes de investigación. México: Oxford
University Press.
Shackelford, J. F. (2010). Introducción a la
ciencia de materiales para ingenieros.
Madrid: Pearson Educación, S.A.
Smeaton. (1991). Motores eléctricos.
México: McGraw-Hill.
Bibliografías digitales
Recuperado:
http://www.terra.com/noticias/articulo/htm
l/act755024.htm
Alfarería. [septiembre 2007]. Recuperado
de: http://www.misrespuestas.com/que-es-
la-alfareria.html
Ibarra S. Sin título. [septiembre 2007].
Recuperado de:
http://www.elportaldemexico.com
Recuperado:
http://www.manualdelombricultura.com/gl
osario/pal/204.html
Trama. Diccionario de la Real Academia
Española [Consultado: mayo 2008].
Recuperado de: http://www.rae.es/rae.html
Corita. Artes e historia de México.
[Consultado: mayo 2008]. Recuperado de:
http://www.artshistory.mx/sitios/index.php
?id_sitio=6235&id_seccion=5334&id_sub
seccion=3050&id_documento=853
Recuperado:
http://www.multimet.net/pdf/clasificaciona
ceros.pdf
Recuperado:
https://vertigo2040.wordpress.com/2012/0
2/28/motor-electrico-tipos-y-fundamentos/
Recuperado:
https://sites.google.com/site/358maquinas/t
ransmision-por-correas-y-poleas
Recuperado:
https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_im
anes_permanentes
Paniagua, V. F., Jiménez, L. A. P., Flores, J. A. M., & Valdez, S. M. R. (2019). Producción artesanal de la Canasta de
Carrizo en Ajalpan, Puebla
Tocantinópolis/Brasil
v. 4
e7233
10.20873/uft.rbec.v4e7233
2019
ISSN: 2525-4863
16
Informações do artigo / Article Information
Recebido em 18/02/2019
Aprovado em: 20/03/2019
Publicado em: 09/08/2019
Received on, February 18th, 2019
Accepted on, March 20th, 2019
Published on August 9th, 2019
Contribuciones en el artículo: Verónica Flores
Paniagua: desarrollo de tesis e invención de máquina. Luis
Antonio Pereda Jiménez: redacción de artículo basado en
la tesis. José Antonio Morales Flores: gestor de la
invención y revisión de artículo. Sandra Melina Rodríguez
Valdez: revisión de artículo.
Author Contributions: Verónica Flores Paniagua:
development of Thesis and invention of machine. Luis
Antonio Pereda Jiménez: article writing based on the
thesis. José Antonio Morales Flores: manager of the
invention and article review. Sandra Melina Rodríguez
Valdez: article review.
Conflictos de interés: Los autores declararon que no
había ningún conflicto de interés referente a este artículo.
Conflict of Interest: None reported.
Orcid
Verónica Flores Paniagua
http://orcid.org/0000-0003-4290-4326
Luis Antonio Pereda Jiménez
http://orcid.org/0000-0003-3068-3685
José Antonio Morales Flores
http://orcid.org/0000-0002-4828-7093
Sandra Melina Rodríguez Valdez
http://orcid.org/0000-0003-2682-4967
Cómo citar este artículo / How to cite this article
APA
Paniagua, V. F., Jiménez, L. A. P., Flores, J. A. M., &
Valdez, S. M. R. (2019). Producción artesanal de la
Canasta de Carrizo en Ajalpan, Puebla. Rev. Bras. Educ.
Camp., 4, e7233. DOI:
http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e7233
ABNT
PANIAGUA, V. F.; JIMÉNEZ, L. A. P.; FLORES, J. A. M.;
VALDEZ, S. M. R. Producción artesanal de la Canasta de
Carrizo en Ajalpan, Puebla. Rev. Bras. Educ. Camp.,
Tocantinópolis, v. 4, e7233, 2019. DOI:
http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e7233