27 
publicada  en  el  Archivo  Digital  de  la 
Universidad Politécnica de Madrid. 
 
García-Marirrodriga,  R.  (Coord.).  (2009). 
Educación,  juventud  y  empleo.  La 
alternancia,  una  alternativa  para  la 
educación  y  el  desarrollo  en  América 
Latina.  Guatemala:  UNESCO  y 
Serviprensa. 
 
García-Marirrodriga,  R.  (2013). 
Alternativas  socioeducativas  para  a 
sustentabilidade na ruralidade. In Begnami, 
J.,  &  Burghgrave,  T.  (Orgs.).  (2013). 
Pedagogia  da  Alternância  e 
Sustentabilidade  (pp.  71-82).  Orizona: 
UNEFAB. 
 
García-Marirrodriga, R., & De los Ríos, I. 
(2005). La formación por alternancia y el 
desarrollo rural en América Latina. El caso 
de  Colombia.  Revista  de  Estudios 
Geográficos, LXVI, 258, 129-160. 
 
García-Marirrodriga, R., Puig, P., & De los 
Ríos, I. (2005). Nueva Ruralidad y capital 
social:  una  visión  desde  los  proyectos  de 
educación por alternancia en áreas rurales 
de  América  Latina.  In  Actas  del  IX 
Congreso  Internacional  de  Ingeniería  de 
Proyectos. Málaga: AEIPRO. 
 
García-Marirrodriga,  R.,  &  Durand,  J. 
(Coords.).  (2009).  Alternancia  y 
construcción  de  alternativas  educativas. 
La  aventura  de  una  formación-acción-
investigación universitaria.  Buenos Aires: 
Miño y Dávila. 
 
García-Marirrodriga, R., & Puig, P. (2010). 
Formação  em  Alternância  e 
Deselvolvimento  Local.  O  Movimento 
Educativo  dos  CEFFA  no  Mundo.  Belo 
Horizonte: O Lutador. 
 
Gimonet,  J.  C.  (1979).  Psychosociologie 
des  équipes  éducatives.  Maurecourt: 
Éditions Universitaires UNMFREO.  
 
Gimonet,  J.  C.  (1984).  Alternance  et 
rélations  humaines.  Maurecourt:  Éditions 
Universitaires UNMFREO.  
 
Gimonet,  J.  C.  (1998).  L’alternance  en 
formation:  méthode  pédagogique  ou 
nouveau  système  éducatif?  L’expérience 
des Maisons Familiales Rurales. In Demol, 
J.  N.,  &  Pilon,  J.  M.  (Éds.).  (1998). 
Alternance,  développement  personnel  et 
local (pp. 51-66). Paris: L’Harmattan.  
 
Gimonet,  J.  C.  (2008).  Réussir  et 
comprendre  la  pédagogie  de  l’alternance 
des  Maisons  Familiales  Rurales.  Paris: 
L’Harmattan. 
 
Gimonet, J. C. (2009). La educación para 
el  siglo  XXI,  un  desafío  personal  y 
colectivo.  In  García-Marirrodriga,  R. 
(Coord.).  (2009).  Educación,  juventud  y 
empleo.  La  alternancia,  una  alternativa 
para  la  educación  y  el  desarrollo  en 
América  Latina  (pp.  25-44).  Guatemala: 
UNESCO y Serviprensa. 
 
Granereau,  l’Abbé.  (1969).  Le  livre  de 
Lauzun.  Paris:  Comité  d’Action  École  et 
Vie Rurale. 
 
Kliksberg, B. (Coord.). (2005). La agenda 
ética pendiente de América Latina. Buenos 
Aires: BID y Fondo de Cultura Económica. 
 
Kools, M., & Soll, L. (2016). What Makes 
a School a Learning Organisation? OECD 
Education  Working  Papers,  137.  Paris: 
OECD. 
 
Legroux, J. (1979). Outils pédagogiques et 
alternance.  Maurecourt:  Editions 
Universitaires UNMFREO. 
 
Nové-Josserand,  F.  (1987).  L’étonnante 
histoire  des  Maisons  Familiales  Rurales. 
Paris: Éditions France-Empire.  
 
OCDE.  (1994).  Les  formations  en 
alternance: quel avenir? Paris: OCDE.