Dies ist eine überholte Version, die am 2023-01-04 veröffentlicht wurde. Lesen Sie die aktuellste Version.

EPISTEMOLOGÍAS DECOLONIALES Y FEMINISTAS

¿qué ciencia aprendemos y enseñamos los y las profesoras de ciencias?

Autor/innen

  • Mara Karidy Polanco Zuleta Universidad Autónoma de Tlaxcala

DOI:

https://doi.org/10.20873/riecim.v2i2.14835

Schlagworte:

Epistemologia, eurocentrismo, androcentrismo, docentes de ciencias.

Abstract

El presente artículo reflexiona sobre las diferentes críticas que se realizan desde los estudios decoloniales y feministas a la epistemología occidental, exponiendo las denuncias sobre el eurocentrismo, el androcentrismo, el racismo y sexismo epistémico, la objetividad, la universalidad, la racionalidad, la naturalización y el binarismo; y el subtextos de género y de raza que hay detrás de estos. Con el propósito de que los y las profesoras de ciencias reflexionemos sobre los sesgos que podemos estar reproduciendo en nuestro quehacer docente si no tenemos en cuenta que ciencia aprendemos y enseñamos.

Literaturhinweise

BAEZA, Enrique Antileo. Trabajo racializado. Una reflexión a partir de datos de población indígena y testimonios de la migración y residencia mapuche en Santiago de Chile. Meridional: Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, [s. l], v. 4, p. 71-96, abr. 2015. Disponível em: https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/36531. Acesso em: 29 out. 2022.

CASTAÑEDA, Martha Patricia. Metodología de la investigación feminista. México: Guatemala: Centro

de Interdisciplinarias En Ciencias y Humanidades (Ceiihc)., 2008. CICCIA, Lucia. La dicotomía de los sexos puesta en jaque desde una perspectiva cerebral. Descentrada, [S. l.], v. 2, n. 2, p. e052, 2018. Disponível em: https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe052. Acesso em: 31 oct. 2022.

COLLINS, Patricia Hill. Black feminist thought: Knowledge, consciousness, and the politics of empowerment. Routledge, 2002.

CUMES, Aura. Multiculturalismo, género y feminismos: Mujeres diversas, luchas complejas. In: PEQUEÑO, Andrea (comp.). Participación y políticas de mujeres indígenas en contextos latinoamericanos recientes. Quito: Flacso, Sede Ecuador, 2009. p. 29-52.97

ESPINOSA-MIÑOSO, Yuderkys. Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica. El Cotiniano, Distrito Federal, México., v. 184, p. 7-12, mar. 2016. Disponível em: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32530724004. Acesso em: 31 out. 2022.

FERNÁNDEZ RIUS, Género y ciencia: entre la tradición y la transgresión. In: GRAF, Norma Blazquez; FLORES, Fátima; RIOS, Maribel (org.). Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinares En Ciencias y Humanidades. Centro Regional de Investiga, 2012. p. 21-38.

GARGALLO, Francesca. Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Ciudad de México: Editorial Corte y Confección, 2014. Disponível em: https://francescagargallo.files.wordpress.com/2014/01/francesca-gargallo-feminismos-desde-abya yalaene20141.pdf. Acesso em: 11 dez. 2020.

GRAF, Norma Blazquez. Epistemología feminista: temas centrales. In: GRAF, Norma Blazquez; FLORES, Fátima; RIOS, Maribel (org.). Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinares En Ciencias y Humanidades. Centro Regional de Investiga, 2012. p. 21-38.

GROSFOGUEL, R. Islamofobia epistémica y ciencias sociales coloniales. Astrolabio, [S. l.], n. 6, 2011. DOI: 10.55441/1668.7515.n6.323. Disponível em: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/323. Acesso em: 31 oct. 2022.

HARDING, Sandra. “Rethinking Standpoint Epistemology: What is ‘strong objectivity’?”, In: Sandra Harding (ed.). The Feminist Standpoint Theory Reader. Intellectual and Political Controversies, New York, Routledge, 2004, pp. 127-140.

HARDING, Sandra. Is There a Feminist Method?, In: Sandra Harding (ed.). Feminism and Methodology, Indianapolis, Bloomington, Indiana University Press, 1987. p.9-34

LUGONES, MARÍA. Colonialidad y Género. Tabula Rasa, Bogotá, n. 9, pág. 73-102, diciembre de 2008. Disponible en <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24892008000200006&lng=en&nrm=iso>. acceso el 31 de octubre de 2022.

LUGONES, María. Hacia un feminismo descolonial. La Manzana de La Discordia, [S.L.], v. 6, n. 2, p.105-119, 18 mar. 2011. Universidad del Valle. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v6i2.1504. Disponível em: https://manzanadiscordia.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/%20article%20/view%2

/. Acesso em: 30 jan. 2021.

MAFFIA, Diana. Género y políticas públicas en ciencia y tecnología. In: GRAF, Norma Blazquez; FLORES, Fátima; RIOS, Maribel (org.). Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinares En Ciencias y Humanidades. Centro Regional de Investiga, 2012. p. 21-38.

NOGALES, Helena Katherina. Colonialidad de la naturaleza y de la mujer frente a un planeta que se agota. Ecología Política, [s. l], v. 2017, n. 54, p. 8-11, dez. 2017. Disponível em: https://www.jstor.org/stable/44645630. Acesso em: 21 nov. 2020.98

OYEWÙMÍ, Oyèrónké. La invención de las mujeres. Una perspectiva africana sobre los discursos occidentales del género. Bogotá, Colombia. Editorial en la frontera, 2017.

PÉREZ, Elena Martínez. Los ecofeminismos como vanguardia en la interseccionalidad feminista. Géneros, Colima, v. 24, n. 21, p. 133-150, ago. 2017. Disponível em: http://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1530. Acesso em: 21 nov. 2020.

QUIJANO, Anibal. Colonialidad del poder y clasificación social. Cuestiones y Horizontes, [S.L.], p. 325-370, 1 jan. 2020. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm019g.12.

Veröffentlicht

2022-12-30 — aktualisiert am 2023-01-04

Versionen

Zitationsvorschlag

POLANCO ZULETA, Mara Karidy. EPISTEMOLOGÍAS DECOLONIALES Y FEMINISTAS: ¿qué ciencia aprendemos y enseñamos los y las profesoras de ciencias?. Revista Interdisciplinar em Ensino de Ciências e Matemática, [S. l.], v. 2, n. 2, p. 81–98, 2023. DOI: 10.20873/riecim.v2i2.14835. Disponível em: https://periodicos.ufnt.edu.br/index.php/RIEcim/article/view/14835. Acesso em: 23 feb. 2025.

Ähnliche Artikel

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

Sie können auch eine erweiterte Ähnlichkeitssuche starten für diesen Artikel nutzen.