Saberes culturales e interculturales entre estudiantes de posgrado de la etnia Ch’ol de Chiapas, México

Autor/innen

Abstract

Conhecimento cultural e intercultural entre estudantes de pós-graduação do grupo étnico Ch'ol em Chiapas, México

RESUMO. Analisamos o conhecimento cultural Ch'ol dos alunos de pós-graduação em Educação e Diversidade Cultural da Unidade 071 da Universidade Pedagógica Nacional (UPN) em Chiapas, México. Os resultados apoiam nossa análise obtida por meio de pesquisa etnográfica qualitativa e entrevistas semiestruturadas. Reconhece-se um potencial significativo com relação ao conhecimento indígena sobre a milpa e o ciclo da lua. O conhecimento indígena e sua incorporação às bases etimológicas da educação formal são discutidos como fatores de mudança e coesão socioambiental.

Palavras-chave: conhecimento cultural, meio ambiente, estudantes, interculturalidade, estudos de pós-graduação.

 

Saberes culturales e interculturales entre estudiantes de posgrado de la etnia Ch’ol de Chiapas, México

RESUMEN. Se analizan los saberes culturales ch’oles de los estudiantes de posgrado en Educación y Diversidad Cultural de la Unidad 071 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de Chiapas, México. Los resultados sustentan nuestro análisis obtenido mediante la investigación cualitativa etnográfica y entrevistas semi estructuradas. Se reconoce un potencial significativo sobre los saberes indígenas, relativos a: la milpa y el ciclo de la luna. Se discute sobre los saberes indígenas y su incorporación en las bases etimológicas de la educación formal como factores de cambio y cohesión socio ambiental.

Palabras clave: saberes culturales, medio ambiente, estudiantes, interculturalidad, posgrado.

 

Cultural and intercultural knowledge among graduate students from the Ch'ol ethnic group of Chiapas, Mexico

ABSTRACT. The C’hole cultural knowledge of postgraduate students in Education and Cultural Diversity of Unit 071 of the National Pedagogical University (UPN) of Chiapas, Mexico is analyzed. The results support our analysis obtained through qualitative ethnographic research and semi – structures interviews. A significant potential is recognized in indigenous knowledge, related to: the cornfield and the cycle of the moon. Indigenous knowledge and its incorporation into the etymological bases of formal education as factors of change and socio – environmental cohesion are discussed.

Keywords: cultural knowledge, environment, students, interculturality, postgraduate.

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.

Autor/innen-Biografien

José Bastiani Gómez, Universidad Intercultural de Chiapas, México

Profesor Investigador Titular Universidad Intercultural de Chiapas. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Nivel I, del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías en México (CONAHCyT. Orcid: 0000-0001-7184-4508. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Doctor en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable. Maestría en Educación Indígena
Lic. en Sociología. Linea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Procesos de Desarrollo Social Alternativo y la de Educación Superior en Contextos Multiculturales

Ana Isabel Ochoa Manrique, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.

Investigadora de la Coordinación de Desarrollo Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Orcid: 0000-0002-0655-9249. Hermosillo Sonora, México. Doctorado en Educación. Maestría en Educación Ambiental. Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento: Educación Ambiental, Interculturalidad y Turismo Sustentable.

Literaturhinweise

Alderete (Wara) E., Choque María E., Varese S., Rabey M., & Delgado - P. G. (2005). Conocimiento indígena y globalización. ISBN: 9978-22-386-x. Quito, Ecuador. Obtenido de: https://sia.uaiinpebi-cric.edu.co/static/img/11_LIBROS/CDI_0001_CONOCIMIENTO_INDIGENA_Y_GLOBALIZACION.pdf

Ávila Romero, L., Betancourt P. A, Arias H. G., & Ávila R. A. (2016). Vinculación comunitaria y dialogo de saberes en la educación superior intercultural en México. RMIE, 21(70), 759-783. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/140/14046162005.pdf

Barkes, F. (1999). Sacred Ecology. Taylor and Francis, Filadelfia.

Bartra, A. (2019). Repensar lo rústico. Aportes a una teoría del campesinado contemporáneo. En pobreza y persistencia campesina en el siglo XXI. En Teorías, debates, realidades y políticas. Julio Boltvinik y Susana A. Mann (Coord.) (pp. 113-133). Siglo Veintiuno. México.

Bastiani G. J. (2023). Diario de Campo. Subsede de Palenque, Chiapas, de la Unidad 071 de la Universidad Pedagógica Nacional.

Boltvinik, J. (2019). Pobreza y persistencia campesina en el siglo XXI. Teorías, debates, realidades y políticas. En Julio Boltvinik & Susan A. Mann (Coord.) (pp. 73-111). Siglo Veintiuno. México.

Coneval. (2020). Informe de pobreza y evaluación. Estado de Chiapas. México. Obtenido de: https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Documents/Informes_de_pobreza_y_evaluacion_2020_Documentos/Informe_Chiapas_2020.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf

Descola, P. (2004). Cosmos, naturaliza y sociedad. En Tierra Dentro. En Alexandre Surrallés y Pedro García Hierro (edit.). Cosmología indígena de la Amazonía.

Díaz Laura, T. U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico Investigación en Educación Médica. 162-167. Obtenido de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009

Durning, A. T. (1993). “Suporting Indigenous Peoples”. En L. Brown (Ed). State of the Word (pp. 80-100). Word Watch institute, Washington D.C.

Fridberg, C. (1999). Les savoirs populaires sur la nature. Sciences Humaines, 24, 8 – 11.

Fuentes, F., & César, M. (2021). La incidencia delictiva en los municipios con redes de comunicación terrestre y rezago social en Chiapas. Migraciones Internacionales, 12(s/n), 1-25. Obtenido de: https://migracionesinternacionales.colef.mx/index.php/migracionesinternacionales/article/view/2175.

García, A., María C., Ramírez Cesar A., Trech, Tim., & Pérez S. (2022). Persistencia campesina. Voces desde Palenque, Chiapas, México y el Cauca, Colombia, Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 32(60). Obtenido de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2395-91692022000200105&script=sci_abstract

Giraldo, O. F. (2022). Modelos demasiado modernos. Conflictos ontológicos y desencuentros de proporción. En Felipe Omar Giraldo (Coord.). Conflictos entre mundo. Negación de la alteridad, diferencia racial, ontología política. Secretaria de Cultura. INAH, ENAH, ECOSUR. México.

Gómez, L. (2011). Un espacio para la investigación documental, Revista Vanguardia Psicológica, 1(2), 233. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815129

Hidrovo Q. T. (2015). Ciencias y saberes ancestrales: Relación entre dos formas de conocimiento e interculturalidad epistémica. Obtenido de: https://www.uleam.edu.ec/wp-content/uploads/2015/04/4112-investigacion-pueblos-y-nac-ancestrales.compressed1.pdf

IEPC (2024). Los distritos electorales, Instituto de Elecciones y de Participación Ciudadana. Obtenido de: https://www.iepc-chiapas.org.mx/archivos/direcciones/organizacion/distritos/distrito_09.pdf

Jaime F. J. C. (2017). La comunagogía: una manera de dinamizar procesos educativos alternativos, Argumentos, 30(83), 197-218. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/595/59552649009.pdf

Jamioy M. José N. (1997). Los saberes indígenas son patrimonio de la humanidad. Revista Nómada, No. 7, volumen 56. (pp. 64-72). Universidad Central ISSN: 0121-7550. Colombia. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/1051/105118909006.pdf

Kush, R. (1977). El pensamiento indígena y popular en América. Buenos Aires: Hachette.

Leff, E. (2019). De la persistencia del campesinado en el capitalismo al ambientalismo de los pueblos indígenas y la sostenibilidad de la vida. Pobreza y persistencia campesina en el siglo XXI. Teorías, debates, realidades y políticas. Julio Boltvinik y Susan A. Mann (Coord.). (pp. 253-298). Siglo Veintiuno. México.

López Luis E. (2009). Interculturalidad, educación y ciudadanía. Perspectivas latinoamericanas. FUNPROEB. Bolivia. Obtenido de: https://uchile.cl/dam/jcr:325722ca-7ada-4119-a4d8-041c3a0f6013/interculturalidad-educacion-y-ciudadania-perspectivas-latinoamericanas.pdf

López F., Alejandro J., & Hernández Cortés, D. (2016). Cambio climático y agricultura: una revisión de la literatura con énfasis en América Latina. El trimestre económico, LXXXIII(4), 459-496. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v83i332.231

Micarelli, G. (2018). Soberanía alimentaria y otras soberanías: el valor de los bienes comunes. Revista Colombiana de Antropología, 54(18), 119-142.

Los pueblos indígenas. (2024). Los Choles, vestimenta, lengua, ubicación y gastronomía. Obtenido de: https://pueblosindigenas.es/de-mexico/los-choles/

Naciones Unidas México (NUM). (2021). Cómo el conocimiento indígena puede ayudarnos a prevenir la crisis ambiental. México. Obtenido de: https://mexico.un.org/es/155072-c%C3%B3mo-el-conocimiento-ind%C3%ADgena-puede-ayudarnos-prevenir-las-crisis-ambientales

Quilaqueo R. D., & Torres, C. H. (2013). Multiculturalidad e interculturalidad: Desafíos epistemológicos de la escolarización desarrollada en contextos indígenas. ALPHA, 37, 285-300. Obtenido de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012013000200020

Sartorello, S., & Peña Piña, J. (2018). Diálogo de saberes en la vinculación comunitaria: Aportes desde las experiencias y comprensiones de los estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas. CPU-e Revista de Investigación Educativa, 27, 145-178. Obtenido de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-53082018000200145

Schmelkes, S. (2004). La educación intercultural: un campo en proceso de consolidación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(20), 9-13. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/140/14002002.pdf

SEP (2023). La Nueva Escuela Mexicana (NEM): orientaciones para padres y comunidad en general, SEP, México.

Toledo, V. M. (2011). La biodiversidad de México. Inventarios, manejos, usos, informática, conservación e importancia cultural. Fondo de cultura económica. Consejo nacional para la cultura y las artes. México.

Torres Carrillo, A. (2021). Hacer lo que se sabe, pensar lo que se hace. La sistematización como modalidad investigativa. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 31(s/v), 27-47. Obtenido de: https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10624

Van der Hammen, M. C. (1992). El manejo del mundo. Naturaleza y Sociedad entre los Yukuba de la Amazonía Colombiana. Colombia.

Wolkmer, A. C. (2017). Teoría crítica del derecho desde América Latina (p. 65). Akal / Inter Pares. Argentina, España y México.

Veröffentlicht

2024-08-24

Zitationsvorschlag

Gómez, J. B., & Manrique, A. I. O. (2024). Saberes culturales e interculturales entre estudiantes de posgrado de la etnia Ch’ol de Chiapas, México. Brazilian Journal of Rural Education, 9, e19003. Abgerufen von https://periodicos.ufnt.edu.br/index.php/campo/article/view/19003