The Priest Carlos Felipe Beltrán: Approaches of indigenous and bilingual education in Bolivia (1862-1892)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.20873/uft.2525-4863.2017v2n2p563

Abstract

El artículo es una aproximación histórica a la educación indígena en Bolivia, con el propósito de visibilizar la experiencia y aporte del padre Carlos Felipe Beltrán. El método histórico y la técnica del fichaje permitieron recopilar, describir y analizar las fuentes escritas. El artículo, por un lado, busca ofrecer un panorama de las políticas educativas aplicadas en Bolivia durante los últimos 40 años del siglo XIX (1862-1892), los cuales fueron implementados aisladamente. Por otro lado, el dilucidar la experiencia del educador bilingüe el padre Beltrán con respecto a la educación indígena, que planteó una alfabetización y catequización bilingüe en los idiomas aymara y quechua, a partir de la revalorización cultural, de su historia y de su lengua. En suma Beltrán fue precursor del indigenismo y desplegó las bases de una educación bilingüe, intercultural y productiva.

Palabras clave: Educación Boliviana Siglo XIX, Educador Carlos Felipe Beltrán,  Educación Indígena, Educación Bilingüe, Aymaras, Quechuas. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alcocer, M. (1872). Breves reflexiones sobre la situación política, moral y administrativa de Bolivia. Cochabamba: Imp. Gutiérrez.

Barnadas, J. (2002). Presbítero Carlos Felipe Beltrán. En Barnadas, J. (Dir.) Diccionario histórico de Bolivia. T. I (pp. 282-283). Sucre: Grupo de Estudios Históricos.

__ (1998). Carlos Felipe Beltrán: Un párroco boliviano amigo de los indios. Oruro: CEDIPAS.

Beltrán, C. F. (1892). Civilización del indio. Catecismo ó esplicación de la doctrina cristiana del ilustrísimo Claret vertido a la quichua para la instrucción del indio quichuista, por el Cura C. F. B. Oruro: Tipografía de “El Progreso”.

__ (1890). Civilización del indio. Doctrina cristiana en castellano y quichua muy mejorada y ampliada en la versión: con licencia del S. S. Ilustrísima el Gobernador Eclesiástico, por el Cura de Toledo C. F. B. Oruro: Tipografía de “El Progreso”.

__ (1888). Cotidiano en el idioma qhichua. Oruro.

__ (1872). Civilización del indio. Silabario con la doctrina cristiana Español-Quichua, ampliada y mejorada de la primera edición con licencia de S. S. Illma. El Gobernador Eclesiástico de la Arquidiócesis “La Plata” por el Cura Carlos Felipe Beltrán. Oruro: Imprenta Bolívar de C. F. Beltrán.

__ (1870). Civilización del indio. Ortología de los idiomas quichua y aymara con la invención de nuevos sencillos caracteres. Oruro: Imprenta boliviana de C. F. Beltrán.

Beltrán H., A. (1948, 29 de febrero). Cincuentenario de la muerte de un Apóstol boliviano. La Patria, pp. 51-53.

Bolivia. El Porvenir, (1885, 8 de abril). Instrucción pública, p. 2.

Bolivia. La Violeta (1895, 9 de mayo). Instrucción, p. 2.

Bolivia. Redacción de La Ley, (1887, 19 de marzo). Educar e instruir al pueblo. La Ley, p. 2.

Choque, R. & Quisbert, C. (2006). Educación indigenal en Bolivia. Un siglo de ensayos educativos y resistencias patronales. La Paz: Unidad de Investigaciones Históricas Pakaxa, IBIS.

Corral, C. (1871). La Doctrina del Pueblo. La Paz: Imp. Paceña.

Iño, W. G. (2010). La educación del indio en Oruro moderno. En Mendieta, P. (Coord.) Vivir la modernidad en Oruro 1900-1930. (pp. 285-319). La Paz: Instituto de Estudios Bolivianos-UMSA.

__ (2009). Inicios de la formación docente, en la reforma educativa liberal (1900-1920) En Aillón, E., Calderón, R. & Talavera, M. L. (Comps.) Miradas retrospectivas a la educación pública en Bolivia. A cien años de la fundación de la Escuela Nacional de Maestros de Sucre (1909). (pp. 117-145). La Paz: Carrera de Historia-UMSA.

Irurozqui, M. (2001). “La guerra de civilización” la participación indígena en la Revolución de 1870 en Bolivia. Revista de Indias, vol. LXI, N° 222, 407-432.

__ (1999). La ciudadanía clandestina: democracia y educación indígena en Bolivia, 1826-1952. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, vol. 10, Nº 1, 61-87.

Mamani, C. (1991). Taraqu 1866-1935. Masacre, guerra y “renovación” en la biografía de Eduardo L. Nina Qhispi. La Paz: Aruwiyiri, Taller de Historia Oral Andina.

Massud, S. (2006). El Padre Carlos Felipe Beltrán: indigenista y lingüista. En IV Centenario de la Fundación de Oruro. (pp. 27-29). Oruro: La Patria.

Medinaceli, C. (1944, 7 de septiembre). Apuntes sobre el arte de la biografía. La Razón.

Platt, T. (1982). Estado boliviano y ayllu andino. Tierra y tributo en el Norte de Potosí. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Podesta, J. (1987). ¿Educación popular o etnoeducación? Una propuesta de educación alternativa con grupos étnicos. Iquique: Centro de Investigación de la Realidad del Norte.

Rivet, P., & Rodríguez, O. (1951). Un apóstol boliviano. Kollasuyo Nº 68, 79-94.

Rodríguez, G. (1995). Estado y Municipio en Bolivia. La Ley de Participación Popular en una perspectiva histórica. La Paz: Ministerio de Desarrollo y Medio Ambiente.

Rodríguez, F.; Barrios, I. & Fuentes, M. T. (1984). Introducción a la metodología de las investigaciones sociales. La Habana: Política.

Suárez, F. (1963). Historia de la educación en Bolivia. La Paz: Trabajo.

Ticona, E. (2004). La Revolución boliviana de 1952 y los pueblos indígenas. Temas Sociales N° 25, 1-14.

Torrico, B. (1947). La pedagogía en Bolivia. La Paz: Don Bosco.

Published

2017-07-29

How to Cite

Daza, W. G. I. (2017). The Priest Carlos Felipe Beltrán: Approaches of indigenous and bilingual education in Bolivia (1862-1892). Brazilian Journal of Rural Education, 2(2), 563–580. https://doi.org/10.20873/uft.2525-4863.2017v2n2p563

Issue

Section

Articles