Acciones, actividades, iniciativas e implementación de la estrategia medio ambiental en un campus universitario

Autores/as

  • Raquel de la Cruz Universidad de Sancti Spíritus José Martí Perez – UNISS
  • Gretter Ledesma Santos Universidad de Sancti Spíritus José Martí Perez – UNISS
  • Adalberto Quintín Gabilla Quiroga Universidad de Sancti Spíritus José Martí Perez – UNISS
  • María Antonieta Rodríguez Toledo Escuela Municipal del Partido

DOI:

https://doi.org/10.70860/ufnt.rbec.e18473

Resumen

Ações, atividades, iniciativas e implementação da estratégia ambiental em um campus universitário

Os objetivos de desenvolvimento sustentável passam pela implementação de estratégias no ensino superior que incentivem todos a participar nos cuidados ambientais. O objetivo: implementar ações, atividades e iniciativas para executar a estratégia ambiental num campus universitário. A estratégia de aprendizagem-aprendizagem foi contextualizada à educação ambiental em programas de pós-graduação e formação, tendo por base o método materialista dialético, a reflexão e o juízo crítico. Foram propostas ações, atividades e iniciativas para a implementação da estratégia ambiental. A sua implementação sistemática e criativa incentiva o envolvimento dos residentes em soluções para os problemas ambientais.

Palavras-chave: ensino superior, estratégia ambiental, implementação.

 

Acciones, actividades, iniciativas e implementación de la estrategia medio ambiental en un campus universitario

RESUMEN. Las metas de desarrollo sostenible implican la implementación de estrategias desde la educación superior favorecedoras de la participación de todos en el cuidado del ambiente. Como objetivo: implementar acciones, actividades e iniciativas para la ejecución de la estrategia de medio ambiente en un campus universitario. Se contextualizó la estrategia de aprendizaje-aprendizaje a la educación ambiental en posgrados y capacitaciones, basado en el método dialéctico materialista, la reflexión y el juicio crítico. Se propusieron acciones, actividades e iniciativas de implementación de la estrategia medio ambiental. Su implementación sistemática y creativa favorece la implicación de los pobladores en soluciones a problemas ambientales.

Palabras clave: educación superior, estrategia de medio ambiente, implementación.

 

Actions, activities, initiatives and implementation of the environmental strategy on a university campus

 

 

 

                                                                                         

ABSTRACT. The sustainable development goals imply the implementation of strategies in higher education that encourage everyone's participation in environmental care. The objective was to implement actions, activities, and initiatives for the execution of the environmental strategy on a university campus. The learning strategy was contextualized within environmental education in graduate and training programs, based on the dialectical materialist method, reflection, and critical judgment. Actions, activities, and initiatives for the implementation of the environmental strategy were proposed. Their systematic and creative implementation favors the involvement of residents in solutions to environmental problems.

Keywords: higher education, environmental strategy, implementation.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raquel de la Cruz, Universidad de Sancti Spíritus José Martí Perez – UNISS

.

Gretter Ledesma Santos, Universidad de Sancti Spíritus José Martí Perez – UNISS

.

Adalberto Quintín Gabilla Quiroga, Universidad de Sancti Spíritus José Martí Perez – UNISS

.

María Antonieta Rodríguez Toledo, Escuela Municipal del Partido

.

Citas

Caballero C. Y. (2017). Aprender a aprender para aprender: más que un juego de palabras Facilitadora de procesos de aprendizaje – ÁBACO en Red. http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/aprender-a-aprender-para-aprender.pdf.

Consejo de Estado. (2017). Conceptualización del Modelo Económico y Social cubano de Desarrollo Socialista.

Corraliza, J. A., & Collado, S. (2019). Conciencia ecológica y experiencia ambiental en la infancia. Papeles del Psicólogo, 40(3), 190-196 https://doi.org/10.23923/pap.psicol2019.2896

De Armas Ramírez, N., Perdomo Vázquez, J. M., & Lorence González, J. (2003). Aproximaciones al estudio de las estrategias como resultado científico. – Villa Clara. Universidad Pedagógica “Félix Varela”.

Dirección de Ciencia e Innovación y Posgrado (2022). Estrategia ambiental de la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (2022-2026).

Gaceta Oficial de la República de Cuba [GOC]. (2023). Ley 150 del sistema de los recursos naturales y el medio ambiente. https://www.parlamentocubano.gob.cu/sites/default/files/documento/2023-10/goc-2023-o87.pdf

Guerra Salcedo, M. C.; Covas Álvarez, O., & Santos Abreu, I. (2018). Nuevas perspectivas para la educación ambiental en la educación de adultos. VARONA, Revista Científico-Metodológica, Edición especial, 1-10.

Guido Williamson L. (2012). Aprender a aprender. Red tercer Milenio.ISBN 978-607-733-180-3. Primera edición: 2012. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Aprender_a_aprender.pdf.

Lanuez, M., Martínez, M., & Pérez, V. (2010). El maestro y la investigación educativa en el siglo XXI. La Habana: Pueblo y educación.

Laportilla Estévez. N. D., & Arteaga González, S. (2017). Apuntes para fundamentar el perfeccionamiento de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en los Planes de Estudios y Programas del Sistema Nacional de Educación. En Colectivo de autores (2017). Perfeccionamiento de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en el sistema nacional de educación. Centro Nacional de Áreas Protegidas.

Martín Ortega E. (2018). Aprender a aprender: una competencia básica entre las básicas. Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en: http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/H_Recursos/h_1_Psicol_Educacion/h_1.3.Aprender_a_aprender/1.13.Aprender_a_aprender.pdf

Ministerio de Educación Superior [MES] (2016). Plan de estudio E. Carrera de Licenciatura en Educación. Maestro Primario.

Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente [CITMA] (2017). Tarea Vida: Plan del Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente [CITMA] (2016). Estrategia Nacional de Educación Ambiental. Cuba, 2016-2020. La Habana: Centro de Información, Divulgación y Educación Ambiental, Agencia de Medio Ambiente.

Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente [CITMA] (1997). Estrategia nacional de educación ambiental. Centro de Información, Divulgación y Educación Ambiental, Agencia de Medio Ambiente.

Organización de Naciones Unidas [ONU] (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.Cumbre del Desarrollo Sostenible.

Rodríguez, L. A., Borroto, M., Gutiérrez, I., Talabera, Y., Quesada, M., & Nuñez, A (2011). Estrategia para la educación ambiental en comunidades cubanas. Revista Electrónica de Medio Ambiente, 10, 1-12. https://www.researchgate.net/publication/267860357_Estrategia_para_la_educacion_ambiental_en_comunidades_cubanas

Rodríguez G., A., & Peña F., L. (2019). La protección del medioambiente en Cuba, una prioridad gubernamental. Novedades en población / CEDEM, no 30, 113- 122. http://www.novpob.uh.cu

Rodríguez Bueno F. (2012). Nuevo orden climático, ambiental y ecológico. Necesidad impostergable. Editorial Científico Técnica. La Habana.

Santos A. I., Laportilla E. N. D., & Castro S. L. (2020). El perfeccionamiento de la educación ambiental en el sistema nacional de educación como política pública en cuba. Revista Cub@: Medio Ambiente y Desarrollo, 20(38), 1-11. Recuperado de: www.cmad.ama.cu

Valdés Valdés O., & otros (2012). La educación ambiental y desarrollo sostenible: Estrategias de integración interdisciplinaria curricular e institucional en los programas, proyectos y buenas prácticas en las universidades, escuelas, familias y comunidades en Cuba. Sello editor Educación Cubana. Ministerio de Educación.

Descargas

Publicado

2025-05-19

Cómo citar

de la Cruz, R., Gretter Ledesma Santos, Adalberto Quintín Gabilla Quiroga, & María Antonieta Rodríguez Toledo. (2025). Acciones, actividades, iniciativas e implementación de la estrategia medio ambiental en un campus universitario. Revista Brasileña De Educación Rural, 10, e18473. https://doi.org/10.70860/ufnt.rbec.e18473