The Cuban Educational System and its inclusiveness

Authors

DOI:

https://doi.org/10.20873/uft.2525-4863.2016v1n2p364

Keywords:

Sistema Educativo Cubano, Educación Rural, Educación Inclusiva, Igualdad de Oportunidades.

Abstract

RESUMEN. La Revolución cubana ha logrado avances significativos en la educación por la acertada visión estatal, basada en la igualdad y justicia social. El artículo tiene como objetivo caracterizar el sistema educativo cubano desde una perspectiva inclusiva, para ello se presenta en su estructura y organización como un sistema, en que todos sus niveles (primario, secundario y superior) están orgánicamente unificados e integrados. Son abordados con mayor profundidad los subsistemas de educación primaria y superior, para evidenciar cómo se expresa la inclusión desde la formación inicial hasta la universitaria, exponiéndose a su vez las particularidades del sector rural. Se aportan datos estadísticos de carácter general, a nivel de país y de la provincia Artemisa a modo de ejemplo, que evidencian que el sistema educativo cubano garantiza la igualdad de oportunidades para los estudiantes a la continuidad de estudios en los diferentes niveles, independientemente de los contextos urbano y rural en que se desarrolle su formación. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Lídice Mesa Gómez, Universidade de Artemisa, Cuba

Dra. en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Asesora del Rector de la Universidad de Artemisa. Miembro del Comité Científico Congreso Internacional Universidad y Coordinadora del Taller Internacional de Universalización de la Universidad en ese evento. Secretaria Ejecutiva del Consejo Provincial para la Educación Superior en los Municipios (COPESUM) de la provincia Artemisa. Miembro de los Consejos Científicos de la Universidad de Artemisa y de la Asociación de Pedagogos de Cuba en la provincia de Artemisa. Presidenta de la Línea de investigación de la Universidad de Artemisa “Desarrollo local en la provincia Artemisa”. Sus principales investigaciones han estado relacionadas con la Historia de la educación y la pedagogía, la orientación profesional pedagógica y el desarrollo local. Miembro de los tribunales de Categorización docente Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología y de Ratificación de la Universidad de Artemisa. Coordinadora de los cursos Educación y sociedad y La labor educativa: teoría y práctica en la Maestría en Didáctica de la Universidad de Artemisa. Profesora en la Maestría en Ciencias de la educación física, el deporte y la recreación que coordina la Universidad de Artemisa. Miembro del Doctorado Colaborativo del Instituto Politécnico Superior “José Antonio Echeverría” y la Universidad de Artemisa. Anteriormente fue directora del Centro Universitario Municipal de Mariel. Es árbitro de las revistas “Congreso Universidad” y “Villena” de la Universidad de Artemisa. Mantiene una participación activa eventos de carácter internacional, nacional y provincial con publicaciones en sus memorias, así como en revistas certificadas de reconocido prestigio nacional e internacional.  

References

Alarcón, R. (2015). Conferencia en el Congreso Internacional de Pedagogía 2015. La Habana, Editorial Félix Varela., Cuba.

Dirección Provincial de Educación de Artemisa. (2016). Caracterización de la provincia Artemisa (sector rural y Turquino). Soporte digital. Cuba.

Dirección Provincial de Educación de Artemisa. (2016). Balance de los objetivos del Plan Turquino correspondiente al primer trimestre del curso 2015-2016. Cuba.

Guilarte, H. (2003). Concepción didáctica para la preparación multigrado de los estudiantes de la carrera en Educación Primaria desde la disciplina Estudios de la Naturaleza, ISP Frank País García, Santiago de Cuba. Cuba.

Juárez, D. (2012). Educación rural en las escuelas primarias de Cuba. San Luis de Potosí. Mexico.

Martínez M. (2004). Reflexiones teórico prácticas desde las ciencias de la educación. Editorial Pueblo y Educación., Cuba.

Ministerio de Educación. (2007). CD La educación cubana en 50 años de Revolución. Cuba.

Ministerio de Educación Superior. (2014). El papel de los CUM y sus filiales como universidad en el municipio. Cuba.

Ministerio de Educación Superior. (2013). Departamento de Universalización. Estudio sobre la integración de la educación superior en los municipios. Cuba. Cuba.

Ministerio de Educación Superior. (2014). Departamento de Universalización. Cómo debe ser la educación superior en los municipios. Cuba.

Mulet, M A. La enseñanza rural en Cuba: breve reseña histórica.

Oficina Nacional de Estadística e Información. (2015). La educación cubana en cifras. Anuario estadístico de Cuba. Edición 2015.

Pichs, B. (2014). La educación superior en los municipios. Un cambio revolucionario hacia el desarrollo local. Congreso Internacional Universidad 2016. Cuba.

Rico, P. (2008). Modelo de escuela primaria cubana: una propuesta desarrolladora de la enseñanza y el aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación. Cuba.

Universidad de Artemisa. (2016). Resumen estadístico de matrícula por carrera y año.

Published

2016-12-13

How to Cite

Gómez, L. M. (2016). The Cuban Educational System and its inclusiveness. Brazilian Journal of Rural Education, 1(2), 364–380. https://doi.org/10.20873/uft.2525-4863.2016v1n2p364